Linea y Salud

Todo sobre diferentes aspectos de la salud

  • Inicio
  • Línea
    • Adelgazar
    • Consejos
    • Ejercicios
    • Entre horas
  • Dietas
    • Top dietas
    • Famosas
    • Dietas saludables
    • Ayunos y curas
    • Hipocalóricas
    • Dietas a medida
  • Salud
    • Sexo y salud
    • Adicciones
    • Niños
    • Jóvenes
    • Obesidad
    • Hombres
    • Mujeres
    • Medicina alternativa
    • Tercera edad
    • Embarazo
    • Salud mental
    • Discapacitados
    • Salud dental
    • Medio ambiente
    • Vacunas
  • Enfermedades
    • Alergias
    • Enfermedades raras
  • Nutrición
    • Deportiva
    • Vegetarianismo
    • Alimentos
    • Calorías de los alimentos
    • Nutrientes
  • ¿Qué es…?
  • Belleza
  • Primeros auxilios
  • Recetas
  • Mascotas
  • Tienda online
Linea y Salud > Nutrición > Vegetarianismo > Aditivos de origen animal – Imprescindible para veganos
Aditivos de origen animal – Imprescindible para veganos

Aditivos de origen animal – Imprescindible para veganos

20 enero, 2012 by Beatriz Puente 5 comentarios

Lista de aditivos de origen animal

Contenidos

  • 1 Lista de aditivos de origen animal
    • 1.1 Nota sobre bebidas alcohólicas (*)
    • 1.2 Listado:
      • 1.2.1 Colorantes
      • 1.2.2 Conservantes
      • 1.2.3 Estabilizantes o estabilizadores
      • 1.2.4 Emulgentes, estabilizadores, espesantes y gelificantes
    • 1.3 Vitaminas añadidas como aditivos de origen animal
    • 1.4 Proteínas añadidas como aditivos de origen animal
      • 1.4.1 Vitamina B-Complex vegana sin aditivos de origen animal

L&S.- Una de las preocupaciones  de muchas personas y sobre todo de los veganos, es saber cuales son los posibles aditivos de origen animal en los alimentos. Por el hecho de que no están bien descritos y por no tener escritos sus compuestos, queda simpre la duda. Es de hecho, muy complicado conseguir estos listados. Y sobre todo, que sean fáciles de imprimir y llevar al supermercado. Se deben poder leer con facilidad para comprobar las etquietas o simplemente tenerla en la cocina.

Línea y Salud les proporciona este listado de aditivos de origen animal. Son los que suelen estar presentes sin describir en muchos alimentos. Que aunque seguramente no será del todo completa, sí es la que más puede acercarse a ser completa. En el caso de que haya que rectificar algo o añadir algún componente, no dude en hacérnoslo llegar vía e-mail. Lo encontrará a pie de página.

Nota sobre bebidas alcohólicas (*)

  • La gran mayoría de vinos, champagnes y sidras contienen clarificantes de origen animal.
  • Los champagnes Chandon, Dom Perignon, Mumm son veganos.
  • Los licores son veganos, pero el whisky de malta, Baileys y similares, además del brandy (coñac) contienen elementos animales.
  • La piña colada NO es vegana.

(*) Aunque estos no son alimentos, creemos que se debe saber y también poner dentro de una lista de aditivos de origen animal.

Listado:

Colorantes

  • E-100 a E-199 (excepto E-120), son todos colorantes de origen vegetal o mineral.
  • E-120 Ácido carmínico. Es un colorante que se extrae de la cochinilla -insecto- y por tanto, debe ser contado entre los aditivos de origen animal.

Conservantes

  • E-203 es un conservante de posible origen animal.
  • E-213 es un conservante de posible origen animal.
  • E-227 es un conservante de posible origen animal.
  • E-270 es un conservante de posible origen animal.
  • E-282 es un conservante de posible origen animal.

No se sabe con certeza si son aditivos de origen animal.

Estabilizantes o estabilizadores

  • E-322 Es un estabilizante de posible origen animal.
  • E-325 Lactato sódico. Es un estabilizante. Posible aditivo de origen animal.
  • E-326 Lactato potásico. Es un estabilizante. Posible aditivo de origen animal.
  • E-327 Lactato cálcico. Es un estabilizante. No se sabe con certeza si son aditivos de origen animal.
  • E-333 Es un estabilizante de posible origen animal.
  • E-341a Es un estabilizante de posible origen animal.
  • E-341b Es un estabilizante de posible origen animal.
  • E-341c Es un estabilizante de posible origen animal.
  • E-404 Es un estabilizante de posible origen animal.
  • E-422 Es un estabilizante de posible origen animal.
  • E-470 Es un estabilizante de posible origen animal.
  • E-471 Es un estabilizante de posible origen animal.
  • E-472a Es un estabilizante. No se sabe con certeza si son aditivos de origen animal.
  • E-472b Es un estabilizante de posible origen animal.
  • E-472c Es un estabilizante de posible origen animal.
  • E-472d Es un estabilizante de posible origen animal.
  • E-472e Es un estabilizante de posible origen animal.
  • E-473 Es un estabilizante de posible origen animal.
  • E-474 Es un estabilizante de posible origen animal.
  • E-475 Es un estabilizante de posible origen animal.
  • E-476 Es un estabilizante de posible origen animal.
  • E-477 Estabilizante. No se sabe con certeza si es un aditivo de origen animal.

Emulgentes, estabilizadores, espesantes y gelificantes

  • E-481 Ácido esteárico. Es un ácido graso procedente del ácido láctico. Ver E-325 a E-327. Su origen es dudoso. Puede ser de grasa vegetal o animal. En la práctica casi siempre se utiliza aceite vegetal y a veces, sintético.
  • E-482 Ácido esteárico. Ocurre igual que con el 481. Su origen es dudoso. Ver E-325 a E-327.
  • E-483 Ácido esteárico. Con contenidos no veganos. Ocurre igual que con el 481. No se sabe con certeza si es un  aditivo de origen animal. Ver E-325 a E-327.
  • E-626 Ácido guanílico. Con contenidos no veganos. Es un derivado  de extractos de carne y pescados.
  • E-627 Ácido guanílico. ocurre igual que con el E-626. Es un derivado  de extractos de carne y pescados.
  • E-628 Ácido guanílico. Es un derivado  de extractos de carne y pescados.
  • E-629 Ácido guanílico. Es un derivado  de extractos de carne y pescados.

Vitaminas añadidas como aditivos de origen animal

Con la excepción de algunas vitaminas que aclaran su origen vegetal, las mayoría de las siguientes vitaminas tienen aditivos de origen animal. Y más aún. Su procedencia podría se de síntesis y no naturales.

  • A – Hígado de peces, de manteca, de yema de huevo.
  • B12 – Si es sintética, es de origen vegetal. La natural es de hígado de animales, aunque hay algunos laboratorios que la fabrican con procedencia de algas o de algunos granos.
  • C (ácido L-ascórbico). Cuando no aclara que es vegetal, puede ser animal. Además, es la vitamina de origen sintético que más se vende.
  • D3 (Chole-calciferol). Está elaborada de aceite de peces o grasa de lana de ovejas (lanolina).

Proteínas añadidas como aditivos de origen animal

  • Caseína – Proteina con procedencia de la leche de vaca.
  • Gelatina – Un concentrado de huesos, piel y tejido conjuntivo de vacas y cerdos. Este elemento, se incluye también en las películas fotográficas y en la elaboración de cápsulas para fármacos y complementos. A menos que diga de forma explicita que es de origen vegano o que están hechas de celulosa, todas las cápsulas son de gelatina animal.
  • Lecitina – Generalmente es de soja. Simplemente el hecho de que no indique que es de soja, puede significar que no es o no se sabe con certeza si son aditivos de origen animal. Bien podría ser un derivado de huevos.



Vitamina B-Complex vegana sin aditivos de origen animal




0 0 votes
Article Rating

Archivado en: Vegetarianismo Etiquetado con: alimento, alimentos, grasa, pescado, veganos, vegetal, vitamina, vitamina B6, vitaminas, “vegetariano”

Acerca de Beatriz Puente

- Posgrado en Nutrición Humana por la Universidad Juan Carlos 1º y por el Colegio de Nutricionistas de Madrid Experta en Nutrición aplicada a la salud por la Universidad de Almería (UAL).
- Diplomada en Medicina Ortomolecular y diplomada en Nutrición deportiva por la UAL.
- Redactora especializada en artículos de salud desde 2009 en diversos medios

Suscribirse
Notify of
5 Comentarios
Newest
Oldest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
LuisZ
4 years días

Sólo una nota aclaratoria: la vitamina B12 sintética no es de origen vegetal, es de origen bacteriano (no es animal, pero tampoco vegetal).

0
Responder
Perico
7 years días

Como puedo saber, en el caso de las vitaminas y así, si son añadidas de origen animal o si el alimento las tiene.
Un ejemplo, los cereales que yo tomo (y muchos, de los convencionales) pone lo dde «7 vitaminas y hierro» y entre las vitaminas pone la b12…
¿Puedo saber si es animal o vegetal en ese caso?

Gracias!

0
Responder
Juan Larra
6 years días
Reply to  Perico

no es imposible saber. mesor abstenerse. No existe recomendacion alguna de la OMS en cuanto a decir si una vitamina o colorante es de origen animal o vegetal. solo decir si es de origen artificial o natural. pero ojo natural puede ser vegetal o animal.

0
Responder
anonimo
8 years días

carnivoros
hola !!!!esta todo chido por ahi que suerte, los carnivoros me dan nauseas va cuando los veo comer
eso que se denomina carne 😡 en cambio los
veganos no me dan esta expreccion 😡 me dan esta 😆 aguante los veganos …….jaja chau!!!

-3
Responder
Laura
9 years días

Lista de Aditivos de origen animal
¡Muchísimas gracias!

1
Responder

Calzados Atelier

Cetona de frambuesa

Banner

Artículos de dietas

Dieta paleo o paleo dieta

Dieta paleo o paleodieta – Es interesante como estilo de vida

18 abril, 2018

¿En qué consiste la dieta Paleo o Paleo Dieta? L&S.- Dieta saludable; … [Leer más...]

Sopa quemagrasas

Sopa Quemagrasas en sólo 7 días

23 febrero, 2018

L&S.- No es una dieta, ni un plan de adelgazamiento. La dieta de la sopa … [Leer más...]

Programa para adelgazar

Programa «FeelOk» – Para adelgazar con salud

19 enero, 2018

El «Programa para adelgazar FeelOk» no es una dieta al uso L&S.- El mejor … [Leer más...]

Dieta hipocalórica 1000 calorías

Dieta hipocalórica de 1.000 calorías

22 junio, 2016

Dieta hipocalórica de 1.000 calorías para adelgazar L&S.- Antes de … [Leer más...]

claves para cumplir una dieta

15 claves para cumplir una dieta

18 mayo, 2016

Cuáles son esas 15 claves para cumplir una dieta Las 15 claves son: Estar … [Leer más...]

Más artículos sobre dietas para adelgazar

Artículos de belleza

CC Cream y BB Cream establecen diferencia

¿Qué es una CC Cream y en qué se diferencia de la la BB Cream?

12 julio, 2021

Diferencia entre una BB Cream y una CC Cream Las BB Cream y las CC Cream son … [Leer más...]

Crisálida de seda. Aceite de gusano de seda

Crisálida de seda – Aceite altamente reparador

11 enero, 2019

¿Qué tipo de aceite es el aceite natural de crisálida de seda? L&S.-La cría … [Leer más...]

Cuidado del cabello

Consejo para el cuidado del cabello después del verano

6 septiembre, 2018

Cuidado del cabello tras el verano L&S.- Acabadas las vacaciones hacemos … [Leer más...]

Endermologie o LPG

¿Qué es la LPG (Endermologie) y para qué sirve?

18 mayo, 2018

La Endermologie o LPG (lipomassage) L&S.- Se trata de una técnica novedosa … [Leer más...]

alantoína o baba de caracol

Alantoína – Un elemento conocido como baba de caracol

28 marzo, 2018

¿Qué es la alantoína y para qué sirve? L&S.- La alantoína es un elemento … [Leer más...]

Más artículos sobre belleza

Categorías

  • Línea
  • Dietas
  • Salud
  • Enfermedades
  • Nutricion
  • ¿Qué es?
  • Belleza
  • Primeros auxilios
  • Recetas
  • Mascotas

Localización

  • lineaysalud.com, España
  • Formulario de Contacto
  • Email: info@lineaysalud.com
  • Facebook: https://www.facebook.com/lineaysalud/
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • logo

Top Artículos

  • La biotina y su uso
  • Green Coffe
  • Raspberry Ketone (cetonas de frambuesa)
  • El chitosán o quitosano
  • Guaraná o Paullinia cupana – Propiedades y beneficios
  • ¿Qué son las transaminasas y qué indican los niveles elevados?
  • El alpiste para adelgazar
  • Graviola o guanábana en la lucha contra el Cáncer

© 2009 Copyright Linea y Salud. Todos los derechos reservados.

wpDiscuz