Linea y Salud

Todo sobre diferentes aspectos de la salud

  • Inicio
  • Línea
    • Adelgazar
    • Consejos
    • Ejercicios
    • Entre horas
  • Dietas
    • Top dietas
    • Famosas
    • Dietas saludables
    • Ayunos y curas
    • Hipocalóricas
    • Dietas a medida
  • Salud
    • Sexo y salud
    • Adicciones
    • Niños
    • Jóvenes
    • Obesidad
    • Hombres
    • Mujeres
    • Medicina alternativa
    • Tercera edad
    • Embarazo
    • Salud mental
    • Discapacitados
    • Salud dental
    • Medio ambiente
    • Vacunas
  • Enfermedades
    • Alergias
    • Enfermedades raras
  • Nutrición
    • Deportiva
    • Vegetarianismo
    • Alimentos
    • Calorías de los alimentos
    • Nutrientes
  • ¿Qué es…?
  • Belleza
  • Primeros auxilios
  • Recetas
  • Mascotas
  • Tienda online
Linea y Salud > Nutrición > El Veganismo y las posibles carencias nutricionales
El Veganismo y las posibles carencias nutricionales

El Veganismo y las posibles carencias nutricionales

16 diciembre, 2015 by Beatriz Puente 2 comentarios

¿Qué significa «Veganismo» o «Vegano»?

Contenidos

  • 1 ¿Qué significa «Veganismo» o «Vegano»?
    • 1.1 Día Mundial del Veganismo: 1 de noviembre
    • 1.2 Principios del movimiento vegano
    • 1.3 ¿Es lo mismo veganismo que animalismo?
    • 1.4 Sepamos más acerca del veganismo
    • 1.5 Motivación para quienes se unen al veganismo
    • 1.6 Veganismo y ecologismo
    • 1.7 Postura de organismos oficiales
    • 1.8 Aporte proteico con el veganismo
    • 1.9 El hierro y la alimentación vegetariana pura
    • 1.10 Vitamina B-12 en la alimentación vegetariana estricta
      • 1.10.1 Requisitos que debe cumplir un vegano o un vegetariano profundo
    • 1.11 Consecuencias del déficit en vitamina B-12
    • 1.12 Ácido graso DHA en la alimentación vegetariana estricta
      • 1.12.1 Productos veganos
      • 1.12.2 Maca andina
      • 1.12.3 Clorofila de alfalfa en extracto líquido
      • 1.12.4 Vitamina B-Complex vegana
      • 1.12.5 Aloe vera en zumo integral
      • 1.12.6 Omega 3, 6 y 9 de alta calidad de fuente vegana

L&S.- La denominación «vegano» proviene del anglicismo «vegan» creado a partir de «veganian».  Algo parecido a lo que ocurre con la palabra española «vegetariano». Esa palabra fue acuñada por primera vez por Elsie Shrigley y Donald Watson. Eran dos vegetarianos muy estrictos. Ellos por convicción estaban molestos de que muchas de las personas que llamándose vegetarianas, ingerían productos lácteos, huevos y pescado. El 1 de noviembre de 1994 la existencia de la Vegan Society en el Reino Unido cumplió sus primeros 50 años y ese 1 de noviembre se instauró el Día Mundial del Veganismo.

Cosmética ecológica natural 100% o química verde

Día Mundial del Veganismo: 1 de noviembre

Vegan Society se fundó en noviembre de 1944. Tiene una historia suficientemente larga como para tener su propio día en el calendario mundial. De hecho, El día Mundial del Veganismo fue instaurado por la propia Vegan Society. día mundial del veganismoEs un evento anual que se celebra a nivel mundial el día 1 de noviembre. Fue instaurado con motivo del 50 aniversario por entonces Presidente de la Vegan Society de UK en 1994; Louise Wallis. 

Principios del movimiento vegano

Copiamos textualmente de la web oficial de The Vegan Society:

«[…] Una filosofía y una forma de vida que busca excluir, en la medida de lo posible y practicable, todas las formas de explotación y crueldad hacia los animales para alimentación, vestimenta o cualquier otro propósito; y, por extensión, promueve el desarrollo y el uso de alternativas libres de animales en beneficio de los humanos, los animales y el medio ambiente. En términos dietéticos denota la práctica de dispensar todos los productos derivados total o parcialmente de animales.» (Vegan Society).

El principio del veganismo es que cualquier ser que pueda sentir, debe ser moralmente respetado. Son planteamientos eticosensocentristas. Se debería rechazar cualquier discriminación moral arbitraria; entre otras la discriminación por especies (especismo). Los veganos son consecuentes con ello. Dejan de participar de cualquier actividad que de una manera directa o indirecta explotan a los animales. Se abstienen de forma integral del uso o consumo de producto de origen animal.

¿Es lo mismo veganismo que animalismo?

No debe de ninguna manera confundirse veganismo con animalismo. En primer lugar, el animalista no se arriesga. El vegano sí. Tiene principios y reconocidos riesgos para la salud. Además, está obligado a tener unos conocimientos muy precisos de nutrición para no caer en carencias y problemas de salud. Riesgos que ellos aceptan en aras de su propio convencimiento. Es una filosofía de vida muy respetable. Por otro lado, el término «animalista» no está definido. Según se lee en la Wikipedia:

El objetivo general del movimiento es erradicar el especismo, que consideran antropocéntrico, es decir, en la discriminación negativa de los animales no humanos, generada por el hecho de pertenecer a especies diferentes a la humana.

Pero no se niegan a consumir productos de procedencia animal o a deshacerse de los molestos mosquitos, por ejemplo. Se intuye más como  un movimiento político – social. No obedece a principios, pues al contrario que lo que recoge la Vegan Society, los animalistas no actúan a favor de los animales por un asunto moral. 

Los veganos participan de forma activa. Solicitan la protección de los derechos fundamentales de los animales. En este sentido se puede decir que el veganismo es un movimiento abolicionista.  Lo que ciertamente pretenden no es una mejora para los animales; si no que piden que cese toda actividad cuyo resultado sea su explotación.

Sepamos más acerca del veganismo

Al rechazar la discriminación por especies (especismo); y por su respeto a los animales el veganismo practica lo siguiente:

  • Alimentación: los veganos son estrictamente vegetarianos. Excluyen por completo cualquier producto de origen animal.
    Vestuario: rechazan totalmente que su ropa o calzado esté hecho a partir de tejidos de origen animal.
  • Productos probados en animales: evitan cualquier producto que haya sido elaborado mediante experimentación en animales.
  • Ocio: Rechazan los espectáculos en los que se usan animales.

Motivación para quienes se unen al veganismo

La motivación para quienes se unen al veganismo no sólo es la salud; ecología;  o convicción. Es por ética. El veganismo no sólo consiste en una alimentación vegetariana estricta (carente totalmente de algún producto animal); sino que además, luchan por no violar ningún interés fundamental de los animales. Y eso es válido para cualquier ámbito de su vida. Se nniegan a considerarlos ‹mercancía›…

Veganismo y ecologismo

No se debe confundir al veganismo con el ecologismo. Ambos son dos movimientos diferenciados. El veganismo se ocupa por cada individuo animal y sus intereses. Mientras que el ecologismo se preocupa por la conservación de las especies en general; tanto de origen animal como vegetal. Los dos movimientos convergen en el hecho de que muchos animales necesitan del ecosistema. Además de que todos necesitamos tener un mejor medio ambiente: agua, aire y tierra no contaminados para poder vivir. Pero ciertamente es una lucha diferente.

Postura de organismos oficiales

En 2003 la Asociación Americana de Dietética publicó su postura oficial sobre las dietas vegetarianas. Se respaldaban siempre y cuándo fueran apropiadamente planeadas. También 2009 la Asociación Americana de Dietética ha revisado y reafirmado dicha postura:

La posición de la Asociación Americana de Dietética dice que las dietas vegetarianas apropiadamente planeadas; incluyendo las dietas vegetarianas absolutas o veganismo; son saludables. Nutricionalmente adecuadas. Y pueden aportar beneficios para la salud en la prevención y el tratamiento de ciertas enfermedades. Las dietas vegetarianas bien planteadas son apropiadas durante todas las etapas del ciclo vital; incluyendo embarazo, lactancia, infancia, niñez y adolescencia; y también para atletas.

Aporte proteico con el veganismoEl veganismo

Al contrario de lo que algunos dicen según la percepción popular; es decir: que los veganos y vegetarianos no ingieren las suficientes proteínas como para sostener la vida; la mayoría de los expertos coinciden en lo mismo. A sabeer: que el aporte proteico de las dietas veganas puede cubrir ampliamente estas carencias. La clave es la de escoger bien.

 Conocer las fuentes de proteínas necesarias para los músculos y tejidos mediante arroz; quinua o quínoa; aguacates; frutos secos; etc. Estos constituyen fuentes muy ricas en proteína vegetal. Que de paso sea dicho, pueden satisfacer perfectamente las necesidades nutricionales del organismo. Sólo han de ser ingeridas en cantidades proporcionales a lo largo del día. No es necesario que sea en una sola comida. Lo mismo ocurre con los aminoácidos. Tanto los frutos secos, los cereales como las legumbres, resultan en la formación de aminoácidos parecidos a los de la carne y sus derivados.

El hierro y la alimentación vegetariana pura

Es muy necesaria una buena cultura de nutrición para un vegano. Poder mantener todos los niveles sostenedores de la vida en excelentes condiciones necesita prestar atención. Un ejemplo es el hierro. Una alimentación vegetariana pura o estricta y en el veganismo ocurre; es pobre en hierro hemo. Sólo contiene hierro no hemo. Éste se absorbe con menor facilidad por el organismo que el hierro hemo. Además, es más sensible a inhibidores o estimuladores de absorción de hierro.

Los alimentos que ricos en vitamina C estimulan la absorción del hierro no hemo (vegetal). También el ácido málico. Éste se encuentra en las calabazas, las ciruelas y las manzanas; el ácido cítrico (frutas cítricas) también estimulan su absorción. Un buen truco puede ser la utilización de utensilios y cucharas hechas con hierro. En su uso sueltan partículas que posteriormente son absorbidas por el organismo. Ese gesto puede hacer que aumente de 100% a 400% la absorción de hierro.

Los inhibidores de la absorción de hierro son: el filato (soja), el calcio, los taninos en cantidades elevadas. Por ejemplo: té, café, espinacas, pasas negras, granada, caquis, membrillo, manzana y ciertas infusiones de hierbas; también el cacao o chocolate, algunas especias y la fibra. Muchos alimentos vegetales están compuestos casi principalmente por los filatos. El té, el café y el calcio son inhibidores del hierro: así que deberían ingerirse varias horas antes de una comida rica en hierro.

Una curiosidad. La incidencia de anemia por deficiencia en hierro en el veganismo es similar a la de los no vegetarianos.

Vitamina B-12 en la alimentación vegetariana estricta

La vitamina del grupo B llamada B-12 es un nutriente básico para sostener la vida. Es importante saberlo si pretende ser vegano. Es un tipo de vitamina que es muy difícil de hallar en los vegetales. Se encuentra casi exclusivamente en los alimentos de origen animal. Sin embargo esto no está tan claro, ya que las vacas comen exclusivamente hierbas; y la vitamina B-12 se encuentra activa en sus músculos. Ellas ingiereren hierba con restos de tierra. la tierra contiene microorganismos productores de B12. Esta pasa al músculo e hígado; sin embargo, la vaca no lo fabricó.

Sólo algunas algas (la Nori y la chlorella) contienen verdadera vitamina B-12. Otra posible fuente de vitamina B-12 es la Aloe Vera Barbadensis.

Según la Vegan Society y otras tantas organizaciones especializadas;, para garantizar la suficiente cantidad de vitamina B12 en el veganismo se deben cumplir uno de los siguientes tres puntos:

  • Requisitos que debe cumplir un vegano o un vegetariano profundo

  1. Consumir alimentos enriquecidos 2 ó 3 veces al día. Así se obtienen al menos 3 microgramos (mcg ó ug) de vitamina B12 diarios. 
  2. Tomar un suplemento de vitamina B12 diario. Deberá proporcionar como mínimo 10 microgramos.
  3. O bien tomar un suplemento de vitamina B12 semanal que proporcione como mínimo 2000 microgramos.

Por su parte el Instituto de Medicina de Estados Unidos ha recomendado a todos los adultos mayores de 50 años; sean o no vegetarianos; que ingieran suplementos de B12 o alimentos enriquecidos con dicha vitamina, para cubrir sus necesidades. Por otra parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) también ha recomendado a los mayores de 50 años el tomar complementos de vitamina B12. Otro grupo de la población que necesitan garantizar su ingesta son las personas que han pasado por cirugía del aparato digestivo.

Todas las personas con la propensión a sufrir deficiencias deberían suplementarse con esta vitamina.

Consecuencias del déficit en vitamina B-12

Sabemos lo importante que es esa vitamina para el buen funcionamiento del sistema nervioso central. En especial para el sistema neuronal. Un déficit -aunque sea leve- de vitamina B12 podría provocar una anemia. También síntomas como entumecimiento en piernas y brazos;  ademas de hormigueo, debilidad, pérdida de equilibrio, etc. que pueden ir acompañadas de otras carencias. Se puede añadir el riesgo de que podría aumentar el riesgo de padecer de debilidad ósea y fracturas. Si el déficit en vitamina B12 es severo el daño nervioso puede llegar a ser irreversible.

Algo a tener muy en cuenta es que el grupo B debe tomarse lo más completo posible; porque unas vitaminas actúan en sinergia para la asimilación de las otras. Todas son necesarias.

Ácido graso DHA en la alimentación vegetariana estricta

El ácido graso Omega 3 DHA (ácido decosahexanoico) está presente en los  pescados. Es un ácido graso esencial; por lo que hay que introducirlo a través de la dieta. El vegano no puede ingerirlo como tal. la buena noticia es que se puede metabolizar a través de la conversión en el organismo del ácido alfa-linolénico (ALA); otro ácido graso omega-3 de origen vegetal. Siempre conscientes de que se pretende conseguir un aporte de 220 mg. diarios de DHA.

¿Solución? Para conseguir niveles recomendados de DHA en el marco del veganismo se recomienda ingerir aportes extra a de ácido Omega3. Existen tabletas de excelente calidad en el mercado.

Vea: Lista de aditivos de origen animal

Sociedad Vegana




Productos veganos

En nuestra Tienda online un vegano podrá encontrar productos sin aditivos animales como la maca andina cuyas cápsulas son de origen vegetal. Hay maca andina con compuestos de cereales enriquecedores para desayuno, maca en polvo, cápsulas, etc. es un vegetal completo y vital para aportar esos nutrientes que en las verduras y vegetales encontramos en mínimas proporciones. También encontrará productos cosméticos, como aceites de argán, rosa mosqueta, almendras dulces, o manteca de karité, que son completamente exentos de cualquier componente de origen animal, o uso de animales en su elaboración.

  • Maca andina

  • Clorofila de alfalfa en extracto líquido

  • Vitamina B-Complex vegana

  • Aloe vera en zumo integral

  • Omega 3, 6 y 9 de alta calidad de fuente vegana




0 0 votes
Article Rating

Archivado en: Nutrición Etiquetado con: ácidos grasos omega-3, chlorella, maca andina, “vegetariano”

Acerca de Beatriz Puente

- Posgrado en Nutrición Humana por la Universidad Juan Carlos 1º y por el Colegio de Nutricionistas de Madrid Experta en Nutrición aplicada a la salud por la Universidad de Almería (UAL).
- Diplomada en Medicina Ortomolecular y diplomada en Nutrición deportiva por la UAL.
- Redactora especializada en artículos de salud desde 2009 en diversos medios

Suscribirse
Notify of
2 Comentarios
Newest
Oldest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
torresca
3 years días

El veganismo ya se ha convertido en nueva fuente de ingresos muy potentes para las empresas especializadas en productos veganos, al final todo es economía , el cambio de mentalidad y de vida , enriquece a los no veganos igualmente. La industria alimenticia sigue ganando y vendiendo mas proteínas no veganas(animales).

0
Responder
jose luis
9 years días

muy complejo
Decir que todos los animales son iguales a los homo sapiens es como decir que no hay libertad ya que la basas en pura electricidad. Y los electrones, que yo sepa no la tienen.

0
Responder

Calzados Atelier

Cetona de frambuesa

Banner

Artículos de dietas

Dieta paleo o paleo dieta

Dieta paleo o paleodieta – Es interesante como estilo de vida

18 abril, 2018

¿En qué consiste la dieta Paleo o Paleo Dieta? L&S.- Dieta saludable; … [Leer más...]

Sopa quemagrasas

Sopa Quemagrasas en sólo 7 días

23 febrero, 2018

L&S.- No es una dieta, ni un plan de adelgazamiento. La dieta de la sopa … [Leer más...]

Programa para adelgazar

Programa «FeelOk» – Para adelgazar con salud

19 enero, 2018

El «Programa para adelgazar FeelOk» no es una dieta al uso L&S.- El mejor … [Leer más...]

Dieta hipocalórica 1000 calorías

Dieta hipocalórica de 1.000 calorías

22 junio, 2016

Dieta hipocalórica de 1.000 calorías para adelgazar L&S.- Antes de … [Leer más...]

claves para cumplir una dieta

15 claves para cumplir una dieta

18 mayo, 2016

Cuáles son esas 15 claves para cumplir una dieta Las 15 claves son: Estar … [Leer más...]

Más artículos sobre dietas para adelgazar

Artículos de belleza

CC Cream y BB Cream establecen diferencia

¿Qué es una CC Cream y en qué se diferencia de la la BB Cream?

12 julio, 2021

Diferencia entre una BB Cream y una CC Cream Las BB Cream y las CC Cream son … [Leer más...]

Crisálida de seda. Aceite de gusano de seda

Crisálida de seda – Aceite altamente reparador

11 enero, 2019

¿Qué tipo de aceite es el aceite natural de crisálida de seda? L&S.-La cría … [Leer más...]

Cuidado del cabello

Consejo para el cuidado del cabello después del verano

6 septiembre, 2018

Cuidado del cabello tras el verano L&S.- Acabadas las vacaciones hacemos … [Leer más...]

Endermologie o LPG

¿Qué es la LPG (Endermologie) y para qué sirve?

18 mayo, 2018

La Endermologie o LPG (lipomassage) L&S.- Se trata de una técnica novedosa … [Leer más...]

alantoína o baba de caracol

Alantoína – Un elemento conocido como baba de caracol

28 marzo, 2018

¿Qué es la alantoína y para qué sirve? L&S.- La alantoína es un elemento … [Leer más...]

Más artículos sobre belleza

Categorías

  • Línea
  • Dietas
  • Salud
  • Enfermedades
  • Nutricion
  • ¿Qué es?
  • Belleza
  • Primeros auxilios
  • Recetas
  • Mascotas

Localización

  • lineaysalud.com, España
  • Formulario de Contacto
  • Email: info@lineaysalud.com
  • Facebook: https://www.facebook.com/lineaysalud/
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • logo

Top Artículos

  • La biotina y su uso
  • Green Coffe
  • Raspberry Ketone (cetonas de frambuesa)
  • El chitosán o quitosano
  • Guaraná o Paullinia cupana – Propiedades y beneficios
  • ¿Qué son las transaminasas y qué indican los niveles elevados?
  • El alpiste para adelgazar
  • Graviola o guanábana en la lucha contra el Cáncer

© 2009 Copyright Linea y Salud. Todos los derechos reservados.

wpDiscuz