Linea y Salud

Todo sobre diferentes aspectos de la salud

  • Inicio
  • Línea
    • Adelgazar
    • Consejos
    • Ejercicios
    • Entre horas
  • Dietas
    • Top dietas
    • Famosas
    • Dietas saludables
    • Ayunos y curas
    • Hipocalóricas
    • Dietas a medida
  • Salud
    • Sexo y salud
    • Adicciones
    • Niños
    • Jóvenes
    • Obesidad
    • Hombres
    • Mujeres
    • Medicina alternativa
    • Tercera edad
    • Embarazo
    • Salud mental
    • Discapacitados
    • Salud dental
    • Medio ambiente
    • Vacunas
  • Enfermedades
    • Alergias
    • Enfermedades raras
  • Nutrición
    • Deportiva
    • Vegetarianismo
    • Alimentos
    • Calorías de los alimentos
    • Nutrientes
  • ¿Qué es…?
  • Belleza
  • Primeros auxilios
  • Recetas
  • Mascotas
  • Tienda online
Linea y Salud > Salud > Discapacitados > Trastorno específico del lenguaje (TEL) – Podría ser hereditario
Trastorno específico del lenguaje (TEL) – Podría ser hereditario

Trastorno específico del lenguaje (TEL) – Podría ser hereditario

30 enero, 2018 by Beatriz Puente Dejar un comentario

¿Qué es el trastorno específico del lenguaje?

Contenidos

  • 1 ¿Qué es el trastorno específico del lenguaje?
    • 1.1 ¿Cómo podemos definir el trastorno específico del lenguaje?
    • 1.2 Características  de los TEL
    • 1.3 Se establecen variadas causas. Pueden ser las siguientes:
    • 1.4 Diagnóstico del TEL
    • 1.5 Ayudas y posibles tratamientos
      • 1.5.1 Asociaciones de TEL para profundizar o consultar:
      • 1.5.2 Productos ecológicos de higiene para bebés y niños
      • 1.5.3 Aceite de almendras dulces
      • 1.5.4 Jarabe de jalea real para niños
      • 1.5.5 Stemenhance Ultra
      • 1.5.6 Cyactiv
      • 1.5.7 Plasmaflo 

L&S.- También conocido como «disfasia»; «alalia»; «automudez»; «afasia evolutiva»; «sordera verbal congénita»; el trastorno específico del lenguaje (TEL) o trastorno específico del desarrollo del lenguaje (TEDL) no es en sí una enfermedad, sino un trastorno como su propio nombre lo indica. Se caracteriza por una evidente incapacidad para hablar. El origen de este problema es desconocido, aunque se sospecha que obedece a un factor genético. Actualmente afecta a entre un 2% y un 7% de la población infantil y resulta más frecuente en los infantes del sexo masculino.

¿Cómo podemos definir el trastorno específico del lenguaje?

Es un retraso anormal en el inicio de la capacidad y desarrollo del habla que no es provocado por una deficiencia mental, trastornos psicosomáticos, lesiones cerebrales constatadas, déficit en los sentidos o del aparato motor, etc. Al igual que ocurre con la dislexia infantil, el TEl es un desorden hasta cierto punto desconocido y que no obedece a una enfermedad.

Generalmente se empieza teniendo ciertas sospechas entre los 24 y 30 meses de edad. A esa edad ya es muy obvio que el lenguaje, o no aparece o no está evolucionando como se espera. Al principio, los síntomas pueden estar solapados con otras patologías subyacentes del desarrollo y quizás sea necesario dar lugar a que evolucione y a ver cómo responde a los protocolos existentes que lo confirman o corregir el diagnóstico. Hay un gran riesgo asociado a la expresión normal de «ya hablará». Eso suele ser un causante necesario del retraso del inicio precoz de los programas de ayuda y corrección del trastorno específico del lenguaje (TEL).

Obviamente se trata de  un trastorno de carácter grave. Puede prolongarse no sólo durante la infancia, sino también durante la adolescencia y si no se interviene, puede dejar secuelas para siempre.

Características  de los TEL

Aunque el trastorno específico del lenguaje también puede presentarse en sordos, o en pacientes con retraso de sus facultades mentales. Lo que no se ha podido demostrar es que los dos problemas estén o no relacionados entre sí. Lo que sí es común en casi todos los casos, es el fracaso escolar. Su facultad a la hora de comunicarse, produce incomprensión, frustración y serios problemas de integración en el grupo.

Trastorno específico del lenguaje (TEL)

No tienen todos las mismas características. Son heterogéneos. Ni en la forma de presentarse, ni la intensidad del trastorno del lenguaje son iguales de un afectado a otro. Difieren en como pronuncian, en cómo conforman las frases, en cómo se desenvuelven socialmente con el lenguaje y la forma de comunicarse, etc. Sus dificultades pueden ser de pronunciación en unos, en la construcción de las frases o en el uso de poco léxico en otros, aunque lo que quieran comunicar sea claro y entendible.

En otros casos, niños con trastorno específico del lenguaje hablan correctamente, sin evidentes dificultades en el uso de la gramática ni en su fonética, sin embargo, pueden sentir serias dificultades a la hora de comunicarse con el entorno ajeno al más próximo.

Se establecen variadas causas. Pueden ser las siguientes:

  • Herencia: la genética aumenta en un 70% la posibilidad de llegar a padecer trastorno específico del lenguaje o TEL. Ese dato hace considerar seriamente el factor hereditario para padecerlo.  Otro hecho hace que la genética se defina como origen, es que en caso  de gemelos se estima que entre el 50 y el 96% de casos de TEL en niños gemelos, ambos lo padecen.
  • Problemas neurobiológicos: un ictus; algunas lesiones; ciertas anomalías en las neuronas; lesione en el SNC; la falta de riego sanguíneo, etc. pueden ser el origen del TEL.
  • Otros: durante el desarrollo del feto pueden existir agentes exógenos que den origen al trastorno específico del lenguaje (TEL). Madre alcohólica, adicción o consumo de drogas, traumatismos, una madre que sufre ansiedad o depresión, etc. Todos son factores que podrían tener un papel desencadenante.

Diagnóstico del TEL

Este problema suele ser diagnosticado durante los primeros años de vida. Lo cierto es que podría ser confundido con un retraso simple del lenguaje; aunque con una diferencia. A saber: que este último responde de forma favorable a los tratamientos de ejercicios y logopedia y el TEL no.

Se hace una valoración completa del paciente y de sus capacidades cognitivas y de lenguaje. Se evalúan sus capacidades en el campo tanto receptivo, como expresivo. Además, se estudian niveles de vocabulario, de sonidos, de gramática, comprensión y significado de las palabras o frases y su uso, etc. y se busca descubrir y descartar patologías subyacentes.

Por lo general, en pacientes con TEL o trastorno específico del lenguaje se suele presentar diferentes niveles entre edad mental y edad de su desarrollo verbal.

Ayudas y posibles tratamientos

Se necesita un tratamientos multidisciplinar. Además es un tratamiento intensivo y prolongado. Tiene que estar basado en los resultados de la evaluación realizada de manera coordinada entre las familias y los profesionales implicados (pediatra, neurólogo, psicopedagogo y maestro).Trastorno específico del lenguaje (TEL)

El trastorno específico del lenguaje, aunque es persistente, mejora con un tratamiento adecuado. Dependiendo de la profundidad del problema y de la habilidad o inteligencia del niño, así como de los apoyos recibidos, los TEL en la edad adulta ya han alcanzado la normalización de su trastorno.

Como es normal, el papel del logopeda es fundamental y su trabajo debe iniciarse de forma intensiva y muy temprana. Cuánto antes, mejor.

Los principales actores en el futuro del niño no cabe duda de que son los padres y los maestros. Su intervención es lo que marcará la diferencia. Los padres deben adaptarse a la situación y aceptarla, buscando ayuda. Ciertamente, el niño con  trastorno específico del lenguaje tiene unas necesidades lingüísticas que hay que atender sin dilación. De ello depende su futuro. De hecho, hay familias que requieren ayuda para poder dar el soporte necesario a un TEL y para afrontar el desgaste físico, emocional y económico que esto supone.

Ellos deberán asegurarse de encontrar escuelas o centros con medios humanos y material suficiente y adecuado a estos niños con evidentes necesidades especiales. Estos centros deben tener un profesorado capacitado para enseñar a niños con discapacidad lingüística y de comunicación.

La buena noticia es que nuestra sociedad moderna está cada día más sensibilizada para dar ayudas especiales a personas que la necesitan.

Para obtener más información, diríjase a diferentes asociaciones, las cuales podrán ayudarle.


Asociaciones de TEL para profundizar o consultar:

  • Sevilla
  • Baleares
  • Aragón
  • Cataluña
  • Galicia
  • Euskadi
  • Extremadura
  • Madrid
  • Valencia

Puede interesarle también acerca de:  TDAH Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad



Productos ecológicos de higiene para bebés y niños

Aceite de almendras dulces

Jarabe de jalea real para niños


Complejo liberador de células madre y factor de crecimiento de Cerule.

Consta de 3 productos que actúan en total sinergia:

Stemenhance Ultra

Cyactiv

Plasmaflo 




0 0 votes
Article Rating

Archivado en: Discapacitados Etiquetado con: lineaysalud, salud, sordera, Tienda online linea y salud, tratamiento, tratamientos, Tratamientos naturales

Acerca de Beatriz Puente

- Posgrado en Nutrición Humana por la Universidad Juan Carlos 1º y por el Colegio de Nutricionistas de Madrid Experta en Nutrición aplicada a la salud por la Universidad de Almería (UAL).
- Diplomada en Medicina Ortomolecular y diplomada en Nutrición deportiva por la UAL.
- Redactora especializada en artículos de salud desde 2009 en diversos medios

Suscribirse
Notify of
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

Calzados Atelier

Cetona de frambuesa

Banner

Artículos de dietas

Dieta paleo o paleo dieta

Dieta paleo o paleodieta – Es interesante como estilo de vida

18 abril, 2018

¿En qué consiste la dieta Paleo o Paleo Dieta? L&S.- Dieta saludable; … [Leer más...]

Sopa quemagrasas

Sopa Quemagrasas en sólo 7 días

23 febrero, 2018

L&S.- No es una dieta, ni un plan de adelgazamiento. La dieta de la sopa … [Leer más...]

Programa para adelgazar

Programa «FeelOk» – Para adelgazar con salud

19 enero, 2018

El «Programa para adelgazar FeelOk» no es una dieta al uso L&S.- El mejor … [Leer más...]

Dieta hipocalórica 1000 calorías

Dieta hipocalórica de 1.000 calorías

22 junio, 2016

Dieta hipocalórica de 1.000 calorías para adelgazar L&S.- Antes de … [Leer más...]

claves para cumplir una dieta

15 claves para cumplir una dieta

18 mayo, 2016

Cuáles son esas 15 claves para cumplir una dieta Las 15 claves son: Estar … [Leer más...]

Más artículos sobre dietas para adelgazar

Artículos de belleza

CC Cream y BB Cream establecen diferencia

¿Qué es una CC Cream y en qué se diferencia de la la BB Cream?

12 julio, 2021

Diferencia entre una BB Cream y una CC Cream Las BB Cream y las CC Cream son … [Leer más...]

Crisálida de seda. Aceite de gusano de seda

Crisálida de seda – Aceite altamente reparador

11 enero, 2019

¿Qué tipo de aceite es el aceite natural de crisálida de seda? L&S.-La cría … [Leer más...]

Cuidado del cabello

Consejo para el cuidado del cabello después del verano

6 septiembre, 2018

Cuidado del cabello tras el verano L&S.- Acabadas las vacaciones hacemos … [Leer más...]

Endermologie o LPG

¿Qué es la LPG (Endermologie) y para qué sirve?

18 mayo, 2018

La Endermologie o LPG (lipomassage) L&S.- Se trata de una técnica novedosa … [Leer más...]

alantoína o baba de caracol

Alantoína – Un elemento conocido como baba de caracol

28 marzo, 2018

¿Qué es la alantoína y para qué sirve? L&S.- La alantoína es un elemento … [Leer más...]

Más artículos sobre belleza

Categorías

  • Línea
  • Dietas
  • Salud
  • Enfermedades
  • Nutricion
  • ¿Qué es?
  • Belleza
  • Primeros auxilios
  • Recetas
  • Mascotas

Localización

  • lineaysalud.com, España
  • Formulario de Contacto
  • Email: info@lineaysalud.com
  • Facebook: https://www.facebook.com/lineaysalud/
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • logo

Top Artículos

  • La biotina y su uso
  • Green Coffe
  • Raspberry Ketone (cetonas de frambuesa)
  • El chitosán o quitosano
  • Guaraná o Paullinia cupana – Propiedades y beneficios
  • ¿Qué son las transaminasas y qué indican los niveles elevados?
  • El alpiste para adelgazar
  • Graviola o guanábana en la lucha contra el Cáncer

© 2009 Copyright Linea y Salud. Todos los derechos reservados.

wpDiscuz