Linea y Salud

Todo sobre diferentes aspectos de la salud

  • Inicio
  • Línea
    • Adelgazar
    • Consejos
    • Ejercicios
    • Entre horas
  • Dietas
    • Top dietas
    • Famosas
    • Dietas saludables
    • Ayunos y curas
    • Hipocalóricas
    • Dietas a medida
  • Salud
    • Sexo y salud
    • Adicciones
    • Niños
    • Jóvenes
    • Obesidad
    • Hombres
    • Mujeres
    • Medicina alternativa
    • Tercera edad
    • Embarazo
    • Salud mental
    • Discapacitados
    • Salud dental
    • Medio ambiente
    • Vacunas
  • Enfermedades
    • Alergias
    • Enfermedades raras
  • Nutrición
    • Deportiva
    • Vegetarianismo
    • Alimentos
    • Calorías de los alimentos
    • Nutrientes
  • ¿Qué es…?
  • Belleza
  • Primeros auxilios
  • Recetas
  • Mascotas
Linea y Salud > Salud > Medicinas alternativas > La echinácea o equinácea protege nuestra salud
La echinácea o equinácea protege nuestra salud

La echinácea o equinácea protege nuestra salud

29 febrero, 2016 by Beatriz Puente

¿Para qué sirve la echinácea?

Contenidos

L&S.- La Echinácea o equinácea es una planta originaria de Norte América. Sus flores de color rosa púrpura intenso son muy características. Es una planta muy apreciada por su alta acción antibacteriana y estimuladora. el sistema el sistema inmune. Existen nueve diferentes clases de echinácea. Pero son tres las que son especialmente interesantes. A saber: a E. angustifolia, la E. pallida y la E. purpúrea. De hecho son las más utilizadas en la fitoterapia. Algo a destacar es que no se ha podido establecer con exactitud cuál de las tres es la mejor.

Los origenes de la echinácea o equinácea

Los colonizadores de América del Norte aprendieron de los nativos. Para ellos era un remedio común en el tratamiento de muchas enfermedades. La utilizaban sobre todo para tratar las mordeduras de serpiente. La popularidad de la echinácea en Estados Unidos fue tal, que hasta finales de 1930 fue el medicamento de referencia para tratar resfriados comunes. Pero la planta fue perdiendo su  popularidad con el descubrimiento de los antibióticos y las sulfamidas. Aunque a decir verdad, contra los resfriados comunes, los antibióticos y las sulfas son prácticamente inútiles. Sólo se utilizan si la infección se ha complicado con alguna infección bacteriana a la vez. Cabe destacar que esta planta es altamente efectiva con ambos micoorganismos.

La gran mayoría de investigaciones realizadas acerca de la echinácea o equinácea se han llevado a cabo en Europa. Aquí se utilizó más, si cabe, que en Estados Unidos, su lugar de origen. Curiosamente en Alemania todavía se sigue sosteniendo la echinácea como el principal tratamiento contra las infecciones respiratorias leves. Dichas investigaciones clínicas dan como resultado el que su efecto realmente estimula el sistema inmune. Es un hecho que la planta ayuda a que el cuerpo combata con efectividad las infecciones virales  y bacterianas.

Principios activos

Echinácea con própolis
Comprar la mejor echinácea con própolis del mercado

Cada una de las diferentes variedades de echinácea o equinácea poseen distintos balances de principios activos. No obstante, todas ellas son terapéuticas. Además todas las partes de la planta pueden utilizarse; y aunque la raíz es diferente en composición al resto de la planta, esta también es de gran utilidad.

La bioquímica de la echinácea es muy compleja. De hecho, se desconoce realmente cuál es el componente primario que produce su efecto terapéutico principal. Aunque la mayoría de textos científicos sugieren que son los Polifenoles.  Se cree que los componentes cafeoil y ácido chicórico son los principales responsables de sus grandes beneficios terapéuticos. Dichos beneficios son:

  • Actividad inmunológica, bacteriostática y antiviral.
  • Es una terapia muy favorable en las enfermedades inflamatorias crónicas.
  • Inhibe el daño causado en las células por los radicales libres.
  • La prevención del daño solar en la piel.
  • Su actividad anti hialuronidasa; enzima capaz de degradar el ácido. hialurónico.
  • etc.

Otros estudios por el contrario, confieren el poder inmunológico a los polisacáridos. Y otros… posiblemente los que estén más acertados,  se inclinan más hacia una teoría. Esta teoría es la de las sinergias entre sus compuestos. Declaran que  no es un principio activo lo que hace de la echinácea un medicamento. Creen que es la unión de muchas sustancias biológicamente activas las que funcionan con tanta efectividad, elevando el sistema inmune.

Sus usos

Como ya hemos dicho, se trata de una planta que estimula el sistema inmune. Esto es algo poco habitual en la medicina moderna. Hoy en día los antibióticos son los que se utiliza para combatir directamente a los gérmenes. La echinácea trabaja de forma muy diferente a ellos. Lo que hace es activar la capacidad del propio cuerpo para combatir y mantener a raya a los microorganismos patógenos.

Sólo 6 mg del Echinacosido presente en la echinácea puede ser tan eficaz como una unidad de penicilina. Además, resulta también muy eficaz para reducir el parásito protozoo Trichomonas vaginalis. También para detener las infecciones del hongo cándida Albicans.

La echinácea se ha mostrado muy eficaz según varios estudios en la prevención de resfriados y gripes. Es una planta inmunoestimulante. Tomada antes de que empiece el invierno puede prevenir estas infecciones. También es muy  recomendada en episodios o etapas de estrés, como pueden ser los exámenes, además de los altibajos emocionales y laborales; los cambios bruscos de las circunstancias de vida, etc.

Hay sustancias activas en la planta que han demostrado poseer cualidades antitumorales, bacteriostáticas y anestésicas.

Indicaciones en las que la echinácea es útil

  • Infecciones virales o bacterianas del sistema respiratorio alto: resfriado común; influenza; laringitis; faringitis; amigdalitis; sinusitis; rinitis, etc. Se administra cuándo se presentan los primeros síntomas y se mantiene el tratamiento entre 7 y 14 días.
  • Odontología: puede utilizarse como colutorio en tratamiento de gingivitis o piorrea.
  • Dermatología: heridas infectadas. Actúa como desinfectante y antiinflamatorio en casos de úlceras cutáneas, abcesos, eczemas, acné, quemaduras, herpes simplex, herpes zóster y herpes genital.
  • Infecciones genitourinarias: en Alemania se administra echinácea vía oral o intravenosa en casos de prostatitis; cistitis, etc. también ha resultado útil en casos de gonorrea; infecciones vaginales por micosis; enfermedad pélvica inflamatoria; herpes genital; etc.
  • En Australia se aconseja que se tome la echinácea enriquecida con vitaminas: Echinácea + vitamina A, vitamina C, E y Zinc ente los primeros síntomas de infección respiratoria.

Gingivitis – Un problema dental que puede tener consecuencias

Advertencias y efectos secundarios

  • Es importante saber que la echinácea es un inmunoestimulador y no un inmunomodulador.  No debe usarse en enfermedades autoinmunes.
  • No se recomienda utilizar la echinácea por más de 8 semanas. Los períodos prolongados de tratamiento no se consideran efectivos.
  • No se observan efectos adversos. En el caso de dosis muy elevadas de echinácea, pueden sentirse náuseas y mareos. Pero se presenta segura. No es un elemento tóxico.
  • En raras ocasiones se han producido reacciones alérgicas.
  • No se han demostrado interacciones con otros suplementos o medicamentos.



Equinácea + Propolis líquido (50 ml)

Equinácea en capsulas 

Propolis Plus (con echinácea)




Publicado en: Medicinas alternativas Etiquetado como: antibiótico natural, lineaysalud, salud, sistema inmune

Acerca de Beatriz Puente

- Posgrado en Nutrición Humana por la Universidad Juan Carlos 1º y por el Colegio de Nutricionistas de Madrid Experta en Nutrición aplicada a la salud por la Universidad de Almería (UAL).
- Diplomada en Medicina Ortomolecular y diplomada en Nutrición deportiva por la UAL.
- Redactora especializada en artículos de salud desde 2009 en diversos medios

Artículos de dietas

Dieta paleo o paleo dieta

Dieta paleo o paleodieta – Es interesante como estilo de vida

18 abril, 2018

¿En qué consiste la dieta Paleo o Paleo Dieta? L&S.- Dieta saludable; … [Leer más...]

Sopa quemagrasas

Sopa Quemagrasas en sólo 7 días

23 febrero, 2018

L&S.- No es una dieta, ni un plan de adelgazamiento. La dieta de la sopa … [Leer más...]

Programa para adelgazar

Programa «FeelOk» – Para adelgazar con salud

19 enero, 2018

El «Programa para adelgazar FeelOk» no es una dieta al uso L&S.- El mejor … [Leer más...]

Dieta hipocalórica 1000 calorías

Dieta hipocalórica de 1.000 calorías

22 junio, 2016

Dieta hipocalórica de 1.000 calorías para adelgazar L&S.- Antes de … [Leer más...]

claves para cumplir una dieta

15 claves para cumplir una dieta

18 mayo, 2016

Cuáles son esas 15 claves para cumplir una dieta Las 15 claves son: Estar … [Leer más...]

Más artículos sobre dietas para adelgazar

Artículos de belleza

CC Cream y BB Cream establecen diferencia

¿Qué es una CC Cream y en qué se diferencia de la la BB Cream?

12 julio, 2021

Diferencia entre una BB Cream y una CC Cream Las BB Cream y las CC Cream son … [Leer más...]

Crisálida de seda. Aceite de gusano de seda

Crisálida de seda – Aceite altamente reparador

11 enero, 2019

¿Qué tipo de aceite es el aceite natural de crisálida de seda? L&S.-La cría … [Leer más...]

Cuidado del cabello

Consejo para el cuidado del cabello después del verano

6 septiembre, 2018

Cuidado del cabello tras el verano L&S.- Acabadas las vacaciones hacemos … [Leer más...]

Endermologie o LPG

¿Qué es la LPG (Endermologie) y para qué sirve?

18 mayo, 2018

La Endermologie o LPG (lipomassage) L&S.- Se trata de una técnica novedosa … [Leer más...]

alantoína o baba de caracol

Alantoína – Un elemento conocido como baba de caracol

28 marzo, 2018

¿Qué es la alantoína y para qué sirve? L&S.- La alantoína es un elemento … [Leer más...]

Más artículos sobre belleza

Categorías

  • Línea
  • Dietas
  • Salud
  • Enfermedades
  • Nutricion
  • ¿Qué es?
  • Belleza
  • Primeros auxilios
  • Recetas
  • Mascotas

Localización

  • lineaysalud.com, España
  • Formulario de Contacto
  • Email: info@lineaysalud.com
  • Facebook: https://www.facebook.com/lineaysalud/
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • logo

Top Artículos

  • La biotina y su uso
  • Green Coffe
  • Raspberry Ketone (cetonas de frambuesa)
  • El chitosán o quitosano
  • Guaraná o Paullinia cupana – Propiedades y beneficios
  • ¿Qué son las transaminasas y qué indican los niveles elevados?
  • El alpiste para adelgazar
  • Graviola o guanábana en la lucha contra el Cáncer

© 2009 Copyright Linea y Salud. Todos los derechos reservados.

LINEAYSALUD es un magazine de divulgación de temas de salud. Para que usted pueda sacar el máximo provecho de todos los temas, necesitamos del uso de las cookies. Es la manera que tienen los sitios web de conocerle y de adelantarse, proponiéndole temas relacionados con sus propios intereses. La información que pueda recabarse, jamás será de su persona, sino, de características técnicas en base a la experiencia de lo que usted mismo busca (lea más sobre Política de Cookies). Estoy de acuerdoLeer más