Linea y Salud

Todo sobre diferentes aspectos de la salud

  • Inicio
  • Línea
    • Adelgazar
    • Consejos
    • Ejercicios
    • Entre horas
  • Dietas
    • Top dietas
    • Famosas
    • Dietas saludables
    • Ayunos y curas
    • Hipocalóricas
    • Dietas a medida
  • Salud
    • Sexo y salud
    • Adicciones
    • Niños
    • Jóvenes
    • Obesidad
    • Hombres
    • Mujeres
    • Medicina alternativa
    • Tercera edad
    • Embarazo
    • Salud mental
    • Discapacitados
    • Salud dental
    • Medio ambiente
    • Vacunas
  • Enfermedades
    • Alergias
    • Enfermedades raras
  • Nutrición
    • Deportiva
    • Vegetarianismo
    • Alimentos
    • Calorías de los alimentos
    • Nutrientes
  • ¿Qué es…?
  • Belleza
  • Primeros auxilios
  • Recetas
  • Mascotas
  • Tienda online
Linea y Salud > Belleza > Tatuaje (tatoo) – Convertir la piel en un lienzo
Tatuaje (tatoo) – Convertir la piel en un lienzo

Tatuaje (tatoo) – Convertir la piel en un lienzo

12 enero, 2016 by Beatriz Puente 1 comentario

¿Qué es exactamente un tatuaje?

Contenidos

  • 1 ¿Qué es exactamente un tatuaje?
      • 1.0.1 ¿Cómo se realiza un tatoo?
    • 1.1 ¿Duele el hacerse un tatuaje?
      • 1.1.1 Pasos a seguir antes de hacerlo:
    • 1.2 Antes verifique:
      • 1.2.1 Procedimiento
    • 1.3 ¿Cómo cuidar un tatuaje?
    • 1.4 Asegúrese de que la curación sea completa de esta manera:
    • 1.5 Riesgos de hacerse un tatuaje
    • 1.6 Eliminación
      • 1.6.1 Técnica:
    • 1.7 La pregunta es: ¿vale la pena hacerse un tatuaje?
      • 1.7.1 Jabón de Alepo
      • 1.7.2 Látex de drago
      • 1.7.3 Aceite regenerador de crisálida de seda
      • 1.7.4 Protector solar 50FPS con ingredientes naturales

L&S.- Primeramente ha de saberse que hacerse un tatuaje es infringir una serie de heridas punzantes en las capas más profundas de la piel. Se lleva a cabo haciendo que penetre en dermis una aguja especial.Esta inyecta tinta dirigida para crear algo gráfico. Ese dibujo resultará ser la parte visible del tatuaje una vez acabado el proceso. Dicho tatuaje o tatoo puede durar toda una vida. Primeramente debido a que  la tinta está a mucha profundidad. En segundo lugar, porque está en las partes de la piel que no sufren exfoliación. Es decir: en la dermis, que es la capa más profunda. De hecho, las células que constituyen la dermis son muy estables, lo que hará que el tatuaje sea un dibujo permanente.

¿Cómo se realiza un tatoo?

Antiguamente una marca personal hecha como tatuaje o tatoo se llevaba a cabo de forma manual.  Quién hacía un tatuaje pinchaba la piel haciendo puntos muy cercanos, inyectando la tinta en ellos. Este proceso sigue empleándose en algunos sitios, aunque lo cierto es que en los talleres de tatuaje  o tatoo modernos se utilizan unas máquinas especiales.  Son instrumentos eléctricos de uso manual similares al que utiliza un dentista. Tienen una aguja esterilizada en un extremo que conecta a tubos con tinta. El manejo de la máquina se realiza a través de pedales. Estos mueven la aguja hacia dentro y fuera mientras va depositando la tinta elegida.

La tinta para el tatuaje se introduce aproximadamente en unos 3 mm bajo la piel. Si no se lleva la tinta a la profundidad que se requiere, el dibujo resultará borroso. Por el contrario, si ésta se aplica a más profundidad de la necesaria, la persona que se somete a un tatuaje o tatoo, puede sentir mucho dolor y sangrado en exceso.

La confección de un tatuaje puede resultar un trabajo de horas; dependiendo del dibujo, del tamaño y de la resistencia que tenga la persona.

¿Duele el hacerse un tatuaje?

Hacerse heridas siempre es doloroso. En los centros que se dedican al tatuaje suelen utilizar productos calmantes. Además, el nivel de dolor puede variar en función de la pericia del dibujante, la zona del cuerpo a dibujar o del umbral de dolor que la persona tenga.  Hacerse un tatuaje o tatoo es como ponerse muchas vacunas o ser picado por muchas abejas al mismo tiempo. Hay quienes describen la experiencia de un tatoo como un simple hormigueo.  Lo que sí hay que tener muy en cuenta, es que se va a producir un sangrado. Hay que ser muy cuidadoso de ponerse en manos de alguien que mantenga sus herramientas muy desinfectadas; porque puede ser una forma fácil de contagiarse de una enfermedad seria.

Si piensa hacerse un tatuaje Hágalo de manera segura. Como hemos dicho antes, un tatuaje es una herida y por tanto con alto riesgo de que se infecte, que se produzcan queloides o que se pueda contraer alguna enfermedad.

Pasos a seguir antes de hacerlo:

  • Asegúrese de tener puestas las vacunas, sobre todo tétanos y hepatitis.
  • Elija bien un estudio de confianza para hacerse el tatuaje. Además, deberá tener planificado dónde acudirá si hay señales de infección, sensibilidad, rojez alrededor del tatuaje, sangrado prolongado, formación de pus, cambio de color en derredor de la piel tatuada, pulsaciones dentro de la piel, etc.
  • En el caso de que tenga alguna afección coronaria, alergias, diabetes, hemofilia, problemas del sistema inmune, enfermedades de la piel o simplemente esté embarazada; antes de hacerse un tatuaje, consulte con su médico por si fuera necesario tomar algún tipo de precaución.
  • Si sus tejidos tienen la tendencia a cicatrizar con formaciones queloides, será preferible que desista de hacerse un tatuaje o tatoo, porque se quedará feo.
  • Es básico tener la seguridad de que se realiza el dibujo en un estudio de tatuajes limpio y seguro. Que el equipo sea desechable; tanto agujas como máscaras, guantes, etc.;  y que todo lo demás esté correctamente esterilizado. Hay algunos países en que hay normas bien establecidas para estos centros o estudios; pero hay otras localidades en que esto no ocurre así. Podría ponerse en contacto con los organismos de salud de su país para solicitar recomendaciones de centros autorizados y conocer las leyes que rigen al respecto. 

Antes verifique:

  • Que el estudio tenga un autoclave. Es un dispositivo que utiliza vapor, presión y calor para la esterilización de los equipos. Debería pedir ver cómo se esteriliza el equipo que utilizarán con usted.
  • Verifique que el dibujante sea autorizado. Debería poder enseñarle la acreditación que tiene para hacer un taoo.
  • Asegúrese de que cumpla con las normas protocolarias que marca la sanidad del país acerca de profesionales que trabajan con fluidos corporales. Recuerde que el dibujante de un tatuaje trabaja con sangre y necesita formación al respecto y la debida autorización.
  • Si al entrar en un estudio le parece algo sucio o se siente inseguro o incómodo por alguna razón, no lo dude. Busque otro centro para hacerse el tatuaje o tatoo.

Procedimiento

  • El artista o dibujante debe lavarse bien las manos.
  • Se debe limpiar y desinfectar bien la zona del cuerpo en la que se trabajará.
  • Se pondrá guantes nuevos y estériles del tipo de los que se utilizan en la sanidad.
  • El artista, antes de realizar el tatuaje le explicará el tipo de esterilización de su equipo y de las herramientas desechables que utiliza.
  • Usted verá que abre delante suyo los envoltorios precintados de fábrica; tanto de agujas, como de envases, algodones, gasas, pigmentos, etc.
  • El artista definirá el diseño con agujas especiales en la superficie. Éstas también serán estériles. Una vez hecho el diseño superficial que le servirá de guía, limpiará nuevamente la zona antes de inyectar la tinta definitiva.
  • Deberá abrir un envase de tinta para cada persona y usted deberá poder verlo. Se deshará de lo que sobre.
  • Si mientras hace su labor de inyectar tinta brotara sangre, algo totalmente normal, la retirará con una toallita o gasa estéril de un solo uso.
  • Una vez acabado de hacer el tatuaje o tatoo la zona volverá a ser limpiada y desinfectada y se aplicará un vendaje estéril sobre el área. Recuerde que tiene cientos de heridas abiertas y deberá cuidarse de infecciones.

¿Cómo cuidar un tatuaje?

Cuidar del tatuaje es parte del proceso para que luzca bonito y no cree problemas de salud o estéticos. Es el último paso. Deberá seguir todas las instrucciones que le indique el profesional. Así se asegurará que sus  heridas curen de forma correcta. Si experimentara cambios -como ya hemos dicho- o algo que le haga sospechar que ‹algo no va bien›, acuda de inmediato al médico.

Asegúrese de que la curación sea completa de esta manera:

  • Mantenga la venda puesta por el tatuador al menos 24 horas y evite tocar la zona dibujada.
  • No se arranque las costras. Deje que se caigan solas.
  • Lave el tatuaje con un jabón bactericida e hidratante a la vez como el jabón de Alepo. Cuidado de utilizar alcohol o jabones que resequen el tatuaje o tatoo. No frote con la toalla, sino que con toques haga que la humedad se absorba.
  • Aplique algún elemento bactericida y cicatrizante suave, preferiblemente natural como el látex de drago o sangre de drago.
  • Para mantener la piel elástica no use vaselina. Es un derivado del petróleo que lejos de beneficiar, sería altamente perjudicial. Utilice o bien aceite de rosa mosqueta o aceite regenerador de aceite de crisálida.
  • Si escuece, puede colocar hielo o una de esas bolsas especiales que se mantienen en el congelador para aliviar golpes o traumas.
  • Procure mojar lo menos posible el tatuaje hasta que se cure por completo y evite piscinas, jacuzzis o los baños calientes. Evite también sudar en exceso.
  • No deje que le dé el sol hasta que esté curado. La piel tiende a pigmentarse de forma desmedida cuándo hay alguna agresión en ella. Aun cuando el tatuaje está completamente curado, la piel del área es más sensible que el resto de piel del cuerpo a los rayos del sol. Deberá extremar la protección solar. Utilice siempre una buena pantalla solar que sea física y no química como la mayoría de las que hay en el mercado. Mínimo de factor 30. Lo ideal es utilizar factor 50 en el tatuaje. No solamente protegerá la piel, sino que evitará que los colores del tatuaje se degraden

Riesgos de hacerse un tatuaje

Los riesgos de un tatuaje son los inherentes a la profilaxis. Si no se respetan todos los pasos de esterilización y posterior cuidado de las heridas un tatuaje puede resultar traumático. Si un estudio no es  autorizado e incumple la normativa; tales como reutilizar agujas o tintas empleadas en otra persona o de esterilización, sepa que tiene un alto riesgo de contraer infecciones como el virus del VIH, la hepatitis B y C, infecciones cutáneas, dermatitis, eczemas, etc. Otro de los riesgos es una posible alergia a la tinta con la que se lleva a cabo el tatuaje o tatoo. También pueden producirse erupciones como resultado del tatuaje si ya sufre de alteraciones cutáneas.

Como dato sobre esto, hay países como Estados Unidos en que la Cruz Roja y los bancos de sangre solicitan a quienes se hayan realizado tatuajes en los últimos 12 meses que lo certifiquen antes de hacer la donación.

Eliminación

Quién se hace un dibujo indeleble en la piel, tiene la intención de conservarlo durante toda su vida. Aunque en algunos casos por el motivo que sea, se decida que ya no es vigente o no se quiere. ¿Qué pasa entonces? En la antigüedad, los tatuajes solamente podían quitarse con cirugía tradicional. Hoy por suerte se quitan con un sistema Láser médico. Es bastante caro, pero es muy efectivo.

En algunos estudios para tatuaje ofrecen como servicio la eliminación de antiguos tatuajes; aunque  no es recomendable. Es más aconsejable que sea un médico quién se encargue de esa tarea. No olvide que son heridas profundas y que puede quedar una cicatriz fea si la quemadura por el Láser está mal dirigida. Consulte con su médico para proceder o comuníquese con la Asociación de Dermatología (o afines) para que le recomienden un centro especializado en su zona.

Técnica:

La técnica se llama «eliminación del tatuajes». Los dermatólogos advierten que  eliminar completamente un tatuaje o tatoo puede resultar complicado y a veces imposible. Dependerá mucho de la zona en que está, de lo viejo que sea, del tamaño, los tipos de tintas y colores, etc. No se garantiza una eliminación total. Es muy conveniente primero consultar con un dermatólogo especializado en su eliminación. Él puede darle ideas de si es posible eliminar del todo, o qué partes del tatuaje puede ser  más rebelde de quitar.

El procedimiento con Láser puede necesitar varias intervenciones. Es incómodo y la sensación es parecida a hacerse el tatuaje y el  proceso completo puede durar varios meses. El láser envía luz pulsada a través de las capas superiores de la piel dirigiendo la energía sobre pigmentos específicos. Estos pigmentos son eliminados por los canales del sistema inmune.  La zona debe cuidarse de la misma manera que se cuida tras haberse hecho el tatuaje.

Su eliminación puede además, tener el efecto secundario de la aparición de hiperpigmentación o hipo pigmentación. Además, puede dar lugar a cicatrices y marcas.

La pregunta es: ¿vale la pena hacerse un tatuaje?

El que hacerse un tatuaje valga o no la pena depende de cada uno. Hay quienes se hacen un tatuaje por compromiso, ya sea sentimental o de pertenencia; y hay quienes se lo hacen por moda.  En cualquier caso, tanto hacerlo como quitárselo entraña un gasto enorme de dinero, recursos, tiempo y cuidados; y deberá valorar si le vale la pena empezar. El arrepentimiento es algo con el que se debe contar de antemano. Lo que nunca debe ocurrir es hacerse un tatuaje por impulso. Hay que pensar suficientemente si realmente uno quiere hacérselo y ser consecuente con todo lo que pueda conllevar.

Si lo ha decidido, asegúrese de que le hagan un trabajo bien hecho. En un gabinete profesional, seguro y limpio; y pídales una factura que le respalde de posibles irregularidades. Además, una vez hecho, cuide bien su tatuaje o tatoo. No querrá que los pigmentos se decoloren y pierdan la viveza original o se difuminen los diseños. Una vez salga del estudio de tatuajes, ya va a depender de usted evitar infecciones y otras complicaciones al igual que depende de usted el cuidado de su obra de arte personal.

Sociedad Española de Cirugía Estética- SECE


Jabón de Alepo

Látex de drago

Aceite regenerador de crisálida de seda

Protector solar 50FPS con ingredientes naturales




0 0 vote
Article Rating

Archivado en:Belleza Etiquetado con:láser, queloides, tatuajes

Acerca de Beatriz Puente

- Posgrado en Nutrición Humana por la Universidad Juan Carlos 1º y por el Colegio de Nutricionistas de Madrid Experta en Nutrición aplicada a la salud por la Universidad de Almería (UAL).
- Diplomada en Medicina Ortomolecular y diplomada en Nutrición deportiva por la UAL.
- Redactora especializada en artículos de salud desde 2009 en diversos medios

Suscribirse
Notify of
1 Comment
Newest
Oldest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
información Sobre
6 years días

Un tatuaje o un tatoo
Que tal buen amigo, me encantaria que me dijeras
en que lugar podria apuntarme para recibir las ultimas entradas de tu blog, me gusta mucho.
Un saludo y sigue trabajando en este blog tan interesante.

0
Responder

Calzados Atelier

Cetona de frambuesa

Banner

Artículos de dietas

Dieta paleo o paleo dieta

Dieta paleo o paleodieta – Es interesante como estilo de vida

18 abril, 2018

¿En qué consiste la dieta Paleo o Paleo Dieta? L&S.- Dieta saludable; … [Leer más...]

Sopa quemagrasas

Sopa Quemagrasas en sólo 7 días

23 febrero, 2018

L&S.- No es una dieta, ni un plan de adelgazamiento. La dieta de la sopa … [Leer más...]

Programa para adelgazar

Programa “FeelOk” – Para adelgazar con salud

19 enero, 2018

El «Programa para adelgazar FeelOk» no es una dieta al uso L&S.- El mejor … [Leer más...]

dieta hipocalórica

Dieta hipocalórica de 1.000 calorías

22 junio, 2016

Dieta hipocalórica de 1.000 calorías para adelgazar L&S.- Antes de … [Leer más...]

claves para cumplir una dieta

15 claves para cumplir una dieta

18 mayo, 2016

Cuáles son esas 15 claves para cumplir una dieta Las 15 claves son: Estar … [Leer más...]

Más artículos sobre dietas para adelgazar

Artículos de belleza

Crisálida de seda. Aceite de gusano de seda

Crisálida de seda – Aceite altamente reparador

11 enero, 2019

¿Qué tipo de aceite es el aceite natural de crisálida de seda? L&S.-La cría … [Leer más...]

Cuidado del cabello

Consejo para el cuidado del cabello después del verano

6 septiembre, 2018

Cuidado del cabello tras el verano L&S.- Acabadas las vacaciones hacemos … [Leer más...]

Endermologie o LPG

¿Qué es la LPG (Endermologie) y para qué sirve?

18 mayo, 2018

La Endermologie o LPG (lipomassage) L&S.- Se trata de una técnica novedosa … [Leer más...]

alantoína o baba de caracol

Alantoína – Un elemento conocido como baba de caracol

28 marzo, 2018

¿Qué es la alantoína y para qué sirve? L&S.- La alantoína es un elemento … [Leer más...]

Caviar

Cosmética de caviar negro

12 marzo, 2018

Caviar L&S.- Hay alimentos que sólo se los pueden permitir ciertas … [Leer más...]

Más artículos sobre belleza

Categorías

  • Línea
  • Dietas
  • Salud
  • Enfermedades
  • Nutricion
  • ¿Qué es?
  • Belleza
  • Primeros auxilios
  • Recetas
  • Mascotas

Localización

  • lineaysalud.com, España
  • Formulario de Contacto
  • Email: info@lineaysalud.com
  • Facebook: https://www.facebook.com/lineaysalud/
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • logo

Top Artículos

  • La biotina y su uso
  • Green Coffe
  • Raspberry Ketone (cetonas de frambuesa)
  • El chitosán o quitosano
  • Guaraná o Paullinia cupana – Propiedades y beneficios
  • ¿Qué son las transaminasas y qué indican los niveles elevados?
  • El alpiste para adelgazar
  • Graviola o guanábana en la lucha contra el Cáncer

© 2009 Copyright Linea y Salud. Todos los derechos reservados.

wpDiscuz