¿Cuán es la causa de los acúfenos o Tinnitus?
Contenidos
L&S.- Tinnitus es la terminología médica para los comúnmente llamados “zumbidos” o acufenos, que son ni más ni menos que los ruidos que algunas personas escuchan dentro del oído sin que haya una fuente sonora externa que los emita. A veces estos ruidos suenan como soplidos, silbidos, latidos, chirridos, sibilancia, rugidos, tintineos, crujidos, murmullo… son todas estas las maneras en las que las personas que padecen de acúfenos describen lo que sienten. Dicen también escuchar como un escape de aire, el ruido que hace una caracola al ponerla cerca de los oídos, el ruido que hacen las hojas secas al pisarlas, chorros de agua, notas musicales, o el aire cuando sopla, incluso el ruido de una chicharra, etc. y los describen a veces como ruidos suaves y otras como intensos.
Casi todas las personas en el mundo alguna vez en sus vidas experimentan el tinnitus de forma leve y en espacios cortos en el tiempo; sin embargo, cuándo este problema se torna en constante o recurrente, puede llegar a estresar de tal manera que condicione la vida del que lo padece; con el problema añadido de que aunque prueben todos los métodos y tratamientos posibles, son muy pocas las personas que encuentran alivio completo de su tinnitus o acufeno.
|
Tinnitus o acufeno – Causas
Se desconocen las causas exactas que lo provoca, aunque realmente el tinnitus no es una enfermedad, sino un síntoma de alguna enfermedad subyacente que posiblemente esté ubicada en los oídos, en el cuello, o en la cabeza. Cuándo hay zumbidos en los oídos, algo no va bien en el interior y sabemos que los ruidos internos los escuchamos amplificados.
Sabiendo que un acufeno o tinnitus es un síntoma y no una enfermedad lo más inteligente es buscar el origen o la enfermedad subyacente o causante y curarla. Será la mejor manera de currar el tinnitus o mejor dicho la única, aunque no es fácil porque la comunidad médica en general va a ir a tratar el síntoma y no a identificar la posible causa subyacente.
Quizás sea una buena idea pasarse a tener unos hábitos de vida saludables e incursionar en la medicina holística. Sabemos que la medicina holística toma al cuerpo como un todo, es decir, no hay órganos aislados, sino que si un órgano sufre o está enfermo, la causa probable puede estar en otras partes del cuerpo. Mientras la medicina convencional busca un alivio para el síntoma, como hemos dicho, la medicina holística tiene un enfoque en el que se combinan aspectos físicos, emocionales, sociales, espirituales para conseguir un equilibrio para la salud. No olvidemos que lo que desencadena un tinnitus casi siempre coincide con momentos de estrés emocional, psíquico o físico, una alimentación deficiente, alergias, hipertensión, hipercolesterolemia, una mala circulación, otitis, cerumen o infecciones de oído, hipocusía por exposiciones a ruidos extremos, una explosión, edad avanzada, Enfermedad de Menière, hipo, o hipertiroidismo, consumo de alcohol y sustancias excitantes, alergia, anemia, falta de micronutrientes, como vitaminas u oligoelementos, etc. y es la medicina holística y no la convencional la que se acerca más a dar una solución a los acúfenos o tinnitus, porque da una solución a todos estos problemas que la causan.
Consejo. Si sufre de tinnitus evite ciertos alimentos:
- La sal común. Eleva la tensión
- Azúcar refinado o azúcar blanco. Varía los niveles de azúcar en la sangre y hace que el cuerpo libere adrenalina, dos factores que pueden ser causantes de acúfenos
- Grasas saturadas y grasas trans. Causan estrechamiento en los vasos sanguíneos y endurecen las paredes arteriales provocando turbulencias en el flujo sanguíneo
- Glutamato monosódico. Está presente en muchos alimentos preparados como un potenciador de sabor. El glutamato monosódico es un neurotransmisor que excita y que puede dar origen al tinnitus
El que la causa que provoca el tinnitus no haya sido diagnosticada no es un identificador de que haya que soportar el problema de brazos cruzados. Significa más bien que hay que buscar solución desde otro contexto quizás no explorado por nosotros, como lo son las terapias alternativas, cuidando siempre de no dar con “charlatanes”. Hay profesionales muy cualificados con técnicas diversas que dan solución a este tipo de dolencias y otras muchas. Sólo es cuestión de explorar.
Por último, decir que el tinnitus no suele ser signo de una enfermedad severa, como aneurismas, o tumores, sin embargo si se presenta tras un traumatismo en la cabeza o se perciben otros síntomas como puede ser mareo, pérdida del equilibrio, náuseas, vómitos, etc. acuda a su médico para que descartar que el tinnitus pueda estar enmascarando alguna enfermedad importante.
Un excelente protocolo es este: Stemenhance Ultra + Plasmaflo + Ginkgo biloba
Actualizado