Linea y Salud

Todo sobre diferentes aspectos de la salud

  • Inicio
  • Línea
    • Adelgazar
    • Consejos
    • Ejercicios
    • Entre horas
  • Dietas
    • Top dietas
    • Famosas
    • Dietas saludables
    • Ayunos y curas
    • Hipocalóricas
    • Dietas a medida
  • Salud
    • Sexo y salud
    • Adicciones
    • Niños
    • Jóvenes
    • Obesidad
    • Hombres
    • Mujeres
    • Medicina alternativa
    • Tercera edad
    • Embarazo
    • Salud mental
    • Discapacitados
    • Salud dental
    • Medio ambiente
    • Vacunas
  • Enfermedades
    • Alergias
    • Enfermedades raras
  • Nutrición
    • Deportiva
    • Vegetarianismo
    • Alimentos
    • Calorías de los alimentos
    • Nutrientes
  • ¿Qué es…?
  • Belleza
  • Primeros auxilios
  • Recetas
  • Mascotas
  • Tienda online
Linea y Salud > Enfermedades > Una arritmia puede ser una reacción normal o una patología
Una arritmia puede ser una reacción normal o una patología

Una arritmia puede ser una reacción normal o una patología

10 abril, 2017 by Beatriz Puente 1 comentario

¿Qué es realmente una arritmia?

Contenidos

  • 1 ¿Qué es realmente una arritmia?
    • 1.1 Tipos de arritmia más comunes:
      • 1.1.1 Ventriculares
      • 1.1.2 Supra ventriculares
      • 1.1.3 Bloqueo cardíaco
    • 1.2 Síntomas de una arritmia
    • 1.3 Causas por las que se produce esta condición cardíaca
    • 1.4 Cardiopatías:
    • 1.5 También son causantes ciertas enfermedades:
    • 1.6 Arritmia química
      • 1.6.1 Stemenhance Ultra
      • 1.6.2 Plasmaflo
      • 1.6.3 Cyactiv Flex
      • 1.6.4 Ubiquinol

L&S.- Cuándo oímos la palabra «arritmia cardíaca» nos alarmamos. Sabemos que es algo que ocurre en nuestro corazón. Pero, ¿sabemos bien qué es?, ¿es grave?, ¿qué podemos hacer? Pues bien; en primer lugar  debemos saber que una arritmia puede tener varios orígenes. Además, que hay más de un tipo de arritmia cardíaca y más de un tipo de causas. Pero lo que debe quedar más claro, es el hecho de que no es una enfermedad en sí, sino una condición del corazón. Algo que hace que disminuya su capacidad para bombear sangre.

Las causas pueden ser:

  • naturales. Son casos en los que la arritmia cardíaca se reconducirá sin problema.
  • diversas. Una infección por virus, por falta de riego sanguíneo en el corazón, por desequilibrios hormonales, etc.

NOTA: Es una condición que por supuesto hay que vigilar y controlar. El prefijo «A» es negación. Arritmia = «no-ritmo» (dejar de tener ritmo).

Tipos de arritmia más comunes:

  • Ventriculares

    • Taquicardia ventricular: Los impulsos eléctricos que causan los latidos, llegan de manera desordenada al corazón. Son latidos poco homogéneos. Se acelera y produce un bombeo menos eficaz. Esta arritmia conlleva riesgo vital.
    • Extrasístoles: Es un tipo de arritmia cardíaca puntual, que se puede dar en cualquier persona. Solamente resulta preocupante en personas con algún antecedente de patología cardíaca. Son palpitaciones que se producen y desaparecen en poco tiempo. Pueden ser comunes en personas que fuman, beben alcohol, toman productos con cafeína, como Coca-Cola, té, café, mate, chocolate y algunos fármacos contra el catarro o drogas.
    • Fibrilación ventricular: Es un tipo de arritmia que precede a una muerte súbita. De pronto se suceden varios impulsos eléctricos en diferentes puntos de los ventrículos. Con ellos se estimula de forma caótica su contracción. El resultado es que el corazón deja de bombear. Esta arritmia cardíaca provoca una situación de urgencia en la que es necesario  restablecer el ritmo cardíaco normal con un desfibrilador.
  • Supra ventriculares

    • Taquicardia supra ventricular: De manera repentina, se produce una condición, en la que, aunque los latidos sean regulares, se alcanza una frecuencia cardíaca con valores muy altos. 150-250 latidos por minuto. Este tipo de arritmia suele desaparecer rápido. Se produce mucho más en personas jóvenes, personas sometidas a estrés y en recién nacidos. Una causa bastante frecuente es el consumo de productos excitantes como cafeína o drogas.
    • Fibrilación auricular: Este es uno de los tipos de arritmia más frecuentes y una de las principales causantes de ictus en ancianos. Las fibras del músculo cardiaco producen contracciones irregulares, provocando un bombeo ineficaz. La sangre se estanca en las aurículas, provocando coágulos. Dichos coágulos, al salir hacia la circulación, pueden provocar obstrucciones del riego en el cerebro, en la retina, o en cualquier zona del cuerpo. Es uno de los motivos por el cual, muchas personas de edad avanzada son recetadas con anticoagulantes orales.
    • Síndrome de Wolff-Parkinson-White (WPW) o síndrome de pre excitación: Es un tipo de arritmia cardíaca en la que el afectado sufre de episodios en los que se produce  una taquicardia o frecuencia cardíaca rápida. El corazón en estado óptimo, late por frecuencias eléctricas que siguen una ruta ordenada. Cuándo se produce esta condición, las vías de conducción encuentran rutas adicionales. Atajos que producen una frecuencia de latidos muy elevada. Quienes padecen esta arritmia, sufren de mareos, desmayos, palpitaciones, etc.
  • Bloqueo cardíaco

    • Se trata de la interrupción de alguna de las principales vías de conducción eléctrica o del paso demasiado lento a través de ella. Esta condición es causada principalmente por envejecimiento, por las cicatrices del músculo cardiaco tras un infarto y otras alteraciones en los tejidos del miocardio.

Síntomas de una arritmia

Para identificar una arritmia cardíaca, los principales síntomas son:

  • Palpitaciones: Se siente pulso en el cuello y palpitaciones como vuelcos o golpes. Es bastante común sentirlos alguna vez. El problema, es cuándo esta sensación se hace constante o frecuente.  En ese caso, hay que consultar con el médico.
  • Fatiga: Sensación de que falta el aire y fatiga ante el ejercicio.
  • Insuficiencia cardíaca: Se manifiesta con falta de aire y edemas en los tobillos. En las taquiarritmias (latidos muy rápidos), el corazón no impulsa la sangre que el cuerpo necesita debido a que late demasiado deprisa y no consigue llenarse. En las bradiarritmias (latidos muy lentos), ocurre que también disminuye el flujo de sangre. Ambos casos suelen ocurrir en casos de patologías cardíacas previas.
  • Pérdida de consciencia o desmayos (síncope) con recuperación rápida.
  • Angina: dolor y/u opresión en el pecho por falta de oxígeno. Sobre todo, les ocurre a personas que  han padecido cardiopatías isquémicas.
  • Posible poliuria: Mayor frecuencia para orinar.
  • Muerte súbita.

Causas por las que se produce esta condición cardíaca

  • Como hemos visto anteriormente, una arritmia cardiaca puede ser causada por varias razones. Entre las más frecuentes, se encuentra una alteración en el ritmo cardiaco por el sistema nervioso autónomo:
    • El sistema nervioso parasimpático puede verse estimulado, como ocurre cuando la temperatura se eleva y el corazón disminuye la frecuencia de sus latidos (bradicardia). Esto, incluso puede ser causa de pérdida de conocimiento (síncope vasovagal).
    • El sistema nervioso simpático puede también verse estimulado. Ocurre cuando hay estrés, o se hacen ejercicios aeróbicos o elevación de los niveles de adrenalina. Este acelera el ritmo hasta subir de 100 ppm.
  • También las alteraciones hormonales pueden ser causantes de una arritmia. Un hipertiroidismo provoca taquicardia y un hipotiroidismo provoca bradicardia.
  • Un aumento de potasio en la sangre, puede aumentar el ritmo cardiaco.
  • Concentraciones elevadas de dióxido de carbono, disminuirán el ritmo cardíaco.
  • Cardiopatías:

    • Una cardiopatía isquémica (infarto de miocardio), provoca arritmias con un pronóstico malo
    • Si un infarto se supera, las cicatrices que quedan en los tejidos también pueden ser origen de arritmia cardíaca.
    • Problemas valvulares también pueden ser origen de arritmia. El ritmo cardiaco puede verse alterado debido a que la aurícula izquierda sufre un agrandamiento.
  • También son causantes ciertas enfermedades:

    • Algunas infecciones víricas como la brucelosis, la mononucleosis infecciosa, etc.
    • La amiloidosis forma proteínas que se depositan en el músculo cardíaco interrumpiendo los impulsos eléctricos. Algunas enfermedades degenerativas también depositan calcio en diferentes áreas del corazón, produciendo una falta de corriente eléctrica.
    • Causas congénitas y alteraciones  moleculares que causan arritmia por malformaciones (Wolf-Parkinson White, síndrome de Brugada, etc.).
  • Arritmia química

    • Hay muchos fármacos los cuáles, entre sus efectos secundarios está la alteración del ritmo cardíaco. Los betabloqueantes, los antagonistas del calcio, etc. Algunos anticatarrales que contienen antihistamínicos, medicamentos contra la epilepsia, etc. las drogas de venta ilegal también causan arritmia cardíaca. Alteran el ritmo cardiaco y al mismo tiempo, disminuyen el riego sanguíneo. Algunas drogas aumentan el riesgo de arritmia y de infarto.



  • Stemenhance Ultra

  • Plasmaflo

  • Cyactiv Flex

  • Ubiquinol

  • Coenzima Q-10:
      • 30 mg
      • 100 mg
      • 200 mg
  • Espino blanco

0 0 votes
Article Rating

Archivado en: Enfermedades Etiquetado con: corazón, lineaysalud, salud

Acerca de Beatriz Puente

- Posgrado en Nutrición Humana por la Universidad Juan Carlos 1º y por el Colegio de Nutricionistas de Madrid Experta en Nutrición aplicada a la salud por la Universidad de Almería (UAL).
- Diplomada en Medicina Ortomolecular y diplomada en Nutrición deportiva por la UAL.
- Redactora especializada en artículos de salud desde 2009 en diversos medios

Suscribirse
Notify of
1 Comment
Newest
Oldest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
lorena
4 years días

Puede ser que una arridnia cardiaca desembocar en una esquisofrenia

0
Responder

Calzados Atelier

Cetona de frambuesa

Banner

Artículos de dietas

Dieta paleo o paleo dieta

Dieta paleo o paleodieta – Es interesante como estilo de vida

18 abril, 2018

¿En qué consiste la dieta Paleo o Paleo Dieta? L&S.- Dieta saludable; … [Leer más...]

Sopa quemagrasas

Sopa Quemagrasas en sólo 7 días

23 febrero, 2018

L&S.- No es una dieta, ni un plan de adelgazamiento. La dieta de la sopa … [Leer más...]

Programa para adelgazar

Programa «FeelOk» – Para adelgazar con salud

19 enero, 2018

El «Programa para adelgazar FeelOk» no es una dieta al uso L&S.- El mejor … [Leer más...]

Dieta hipocalórica 1000 calorías

Dieta hipocalórica de 1.000 calorías

22 junio, 2016

Dieta hipocalórica de 1.000 calorías para adelgazar L&S.- Antes de … [Leer más...]

claves para cumplir una dieta

15 claves para cumplir una dieta

18 mayo, 2016

Cuáles son esas 15 claves para cumplir una dieta Las 15 claves son: Estar … [Leer más...]

Más artículos sobre dietas para adelgazar

Artículos de belleza

CC Cream y BB Cream establecen diferencia

¿Qué es una CC Cream y en qué se diferencia de la la BB Cream?

12 julio, 2021

Diferencia entre una BB Cream y una CC Cream Las BB Cream y las CC Cream son … [Leer más...]

Crisálida de seda. Aceite de gusano de seda

Crisálida de seda – Aceite altamente reparador

11 enero, 2019

¿Qué tipo de aceite es el aceite natural de crisálida de seda? L&S.-La cría … [Leer más...]

Cuidado del cabello

Consejo para el cuidado del cabello después del verano

6 septiembre, 2018

Cuidado del cabello tras el verano L&S.- Acabadas las vacaciones hacemos … [Leer más...]

Endermologie o LPG

¿Qué es la LPG (Endermologie) y para qué sirve?

18 mayo, 2018

La Endermologie o LPG (lipomassage) L&S.- Se trata de una técnica novedosa … [Leer más...]

alantoína o baba de caracol

Alantoína – Un elemento conocido como baba de caracol

28 marzo, 2018

¿Qué es la alantoína y para qué sirve? L&S.- La alantoína es un elemento … [Leer más...]

Más artículos sobre belleza

Categorías

  • Línea
  • Dietas
  • Salud
  • Enfermedades
  • Nutricion
  • ¿Qué es?
  • Belleza
  • Primeros auxilios
  • Recetas
  • Mascotas

Localización

  • lineaysalud.com, España
  • Formulario de Contacto
  • Email: info@lineaysalud.com
  • Facebook: https://www.facebook.com/lineaysalud/
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • logo

Top Artículos

  • La biotina y su uso
  • Green Coffe
  • Raspberry Ketone (cetonas de frambuesa)
  • El chitosán o quitosano
  • Guaraná o Paullinia cupana – Propiedades y beneficios
  • ¿Qué son las transaminasas y qué indican los niveles elevados?
  • El alpiste para adelgazar
  • Graviola o guanábana en la lucha contra el Cáncer

© 2009 Copyright Linea y Salud. Todos los derechos reservados.

wpDiscuz