Linea y Salud

Todo sobre diferentes aspectos de la salud

  • Inicio
  • Línea
    • Adelgazar
    • Consejos
    • Ejercicios
    • Entre horas
  • Dietas
    • Top dietas
    • Famosas
    • Dietas saludables
    • Ayunos y curas
    • Hipocalóricas
    • Dietas a medida
  • Salud
    • Sexo y salud
    • Adicciones
    • Niños
    • Jóvenes
    • Obesidad
    • Hombres
    • Mujeres
    • Medicina alternativa
    • Tercera edad
    • Embarazo
    • Salud mental
    • Discapacitados
    • Salud dental
    • Medio ambiente
    • Vacunas
  • Enfermedades
    • Alergias
    • Enfermedades raras
  • Nutrición
    • Deportiva
    • Vegetarianismo
    • Alimentos
    • Calorías de los alimentos
    • Nutrientes
  • ¿Qué es…?
  • Belleza
  • Primeros auxilios
  • Recetas
  • Mascotas
  • Tienda online
Linea y Salud > Nutrición > Alimentos > El limón – Ese fruto maravilloso
El limón – Ese fruto maravilloso

El limón – Ese fruto maravilloso

3 agosto, 2012 by Beatriz Puente 2 comentarios

¿Qué más podemos decir del limón?

Contenidos

  • 1 ¿Qué más podemos decir del limón?
    • 1.1 El limón ayuda a cicatrizar heridas de todo tipo aplicándolo interior y exteriormente
      • 1.1.1 El limón es un fruto que podríamos definir como medicinal por excelencia. Actúa como curativo en más de 150 enfermedades
    • 1.2 Contraindicaciones para tomar limón
    • 1.3 Sugerencias de uso
    • 1.4 Características generales
    • 1.5 Como elegir los limones
    • 1.6 Como conservar los limones
    • 1.7 El limón curativo
    • 1.8 La corteza del limón en infusión caliente:
      • 1.8.1 Aceite esencial de limón

L&S.- El limón es un fruto muy ácido. Aunque hay que decir que sus propiedades son tantas, que ese «defectillo» acaba siendo imperceptible después de conocerlo. Sus ventajas nutritivas y curativas no tienen fin. Ocupa un primer lugar entre los frutos curativos, preventivos y de aporte vitamínico. Eso lo transforma en un gran eliminador de toxinas y un poderoso bactericida. Posee vitamina C en abundancia que refozar las defensas del organismo y evitar enfermedades. Sobre todo de las vías respiratorias. Desde un simple catarro o ronquera y amigdalitis; hasta pulmonías, bronquitis, congestiones, gripe, pleuresías, asma etc.

La vitamina C o ácido ascórbico posee gran poder desinfectante. Tiene además una acción antitóxica frente a los venenos microbianos y medicamentosos. Junto a la vitamina C se encuentra la vitamina P. Esta vitamina ayuda a tonificar los capilares y vasos sanguíneos. Recibe también el nombre de vitamina de la permeabilidad capilar ya que sin ella los capilares sanguíneos se vuelven frágiles y peligran. Pueden romperse con facilidad, provocando pequeñas hemorragias.

El limón ayuda a cicatrizar heridas de todo tipo aplicándolo interior y exteriormente

  • Es muy rico en minerales entre los que se destacan potasio; magnesio; calcio y fósforo. Contiene también sodio, hierro y flúor.Limón El potasio es un elemento esencial para la vida y beneficioso para el tratamiento de la hipertensión arterial.
  • Aparte de la vitamina C, cuenta con algunas vitaminas del complejo B. Por ejemplo B1, B2, B3, B5, B6, PP.
    • La vitamina B1 o tiamina, previene y cura la enfermedad del beriberi, cuyos síntomas son parálisis, edema e insuficiencia cardíaca. Interviene además en el metabolismo de los hidratos de carbono
    • La vitamina PP, también denominada B3 o niacina, previene contra la piel áspera o pelagra. Enfermedad que se manifiesta por la inflamación de la piel, mala digestión y alteraciones mentales. Esta vitamina es muy necesaria para conservar la salud de la piel; el aparato digestivo y el sistema nervioso

El limón es un fruto que podríamos definir como medicinal por excelencia. Actúa como curativo en más de 150 enfermedades

  • Eficaz en cualquier parte del organismo donde se encuentren las toxinas; ya sea en la sangre, en los órganos, en los tejidos. Una vez  ingereido, el limón acude para combatirlas disolviendo sus acumulaciones y expulsándolas.
  • Intoxicación gastrointestinal por consumir alimentos en mal estado o combinar mal los alimentos. También en caso de digestiones pesadas y malestar del hígado y vesícula, el limón actúa normalizando las funciones alteradas. Neutraliza las toxinas y ayuda  a su eliminación.
  • Es además, un gran consumidor de microbios y el mejor protector contra las enfermedades infecciosas.
  • En los casos de fiebre ayuda a eliminarla, oxidando y excretando los tóxicos que no han sido debidamente neutralizados y eliminados. A excepción de la fiebre reumática.
  • Es bueno en casos de hipertensión, arteriosclerosis y enfermedades cardiovasculares. Activa la circulación de la sangre. En casos de diabetes colabora en evitar complicaciones relacionadas con las arterias.
  • Previene la formación de cálculos renales. Puede llegar a disolverlos lentamente.

Contraindicaciones para tomar limón

Al igual que cualquier medicamento su consumo está directamente ligado a las condiciones física de cada persona. Pues, si el limón es un gran aliado de la salud también su consumo deberá ser restringido frente a situaciones particularizadas que puede estar padeciendo un individuo, siendo en esos casos su consumo no indicado.

Por ejemplo está contraindicado en casos de desmineralización; descalcificación; anemia; raquitismo; fragilidad de los huesos; inflamación de las encías; dientes flojos y muy cariados; llagas en la boca y garganta; grietas en la lengua; heridas en la piel; edad avanzada o niños débiles; insomnio, sensibilidad a los ácidos; estreñimiento crónico; inflamación de la próstata; inflamación de la matriz; vejiga o esófago. Mientras dura el período menstrual, enfermedades de los nervios.

Existen otras frutas que pertenecen a su misma familia como es la lima, el pomelo y la toronja con características muy similares al limón.

La cantidad a consumir depende de cada persona y de su constitución orgánica. Por ejemplo las personas de constitución fuerte lo toleran más que los ancianos y los niños. Los obesos más que los delgados. Cae mejor en verano que en invierno (el frío retarda su eliminación a través de la piel). Dependiendo de estos factores se puede llegar a tomar desde pequeñas dosis de jugo hasta medio limón y llegar a tomar el jugo de tres limones diarios aquellas personas que lo toleran bien.

Sugerencias de uso

  • Para el dolor de cabeza aplicar rodajas de limón sobre la zona dolorida, sustituyéndolas por otras a medida que éstas se van calentando.
  • Cuando hay dolores musculares, ciática, lumbalgia, dolores de piernas y columna masajear con jugo de limón la zona afectada.
  • Para los pies cuando están cansados o hinchados. Baños de pies con agua y jugo de limón
    En casos de indigestión se lo puede combinar con una tisana de manzanilla. Si es un problema hepático se lo combina con boldo o diente de león.

Características generales

LimónSu valor calórico:

  • El limón tiene muy pocas calorías (40 por cada 100 gramos).
  • También es necesario saber que cuando se consume embotellado o enlatado mantiene la vitamina C, la vitamina P y el potasio, no así los bioflavonoides que están presentes en la cáscara y el hollejo.
  • Los jugos de limón concentrados tienen cuatro veces más calorías y nutrientes. Las bebidas gaseosas con sabor a limón, se preparan, generalmente con agua, azúcar y saborizantes artificiales.

Como elegir los limones

El color debe ser amarillo intenso y su cáscara firme, brillante y de textura fina. Cuando la cáscara  es gruesa tiene menos pulpa y menos jugo, si bien los limones son más grandes.

Como conservar los limones

  • Frescos y en buen estado se mantienen a temperatura ambiente hasta quince días.
  • En bolsas plásticas y en nevera hasta cinco semanas.
  • Si se sumergen cinco minutos en agua caliente se le extrae mayor cantidad de jugo.
  • Y como consejo final, se puede tomar su zumo en sorbete para que su pasaje sea directo y su acidez no altere la sensibilidad de los dientes.

El limón curativo

El limón mezclado con ajos: Es recomendable en los casos de inflamaciones, escarlatina, sarampión, escorbuto, beriberi, nerviosidad, falta de apetito, calcinación de las arterias, lombrices. Mezclado con cebolla y dándose frotaciones con el jugo es muy eficaz contra la caspa y la caída del cabello. Acompañado con baños de vapor y tomando el jugo de 3 a 4 limones, se usará contra las mordeduras de los perros rabiosos, víboras y las picaduras de arañas.

La corteza del limón en infusión caliente:

Entona el estómago y expele los gases, también se le puede agregar para mayor eficacia granos de anís. Para expeler las lombrices de los niños de más de cuatro años se les dará zumos de limón en dosis de una cucharadita con cuatro o seis de aceite de tártago (una planta de la familia de las yucas) y de ocho a dieciseis de zumo de zapote (un fruto tropical), para tomar una cuarta parte cada día.

El limón usado y luego exprimido y asociado el zumo con aceite de almendras, es una untura muy eficaz para el hígado y contra otras irritaciones.

En casos de hemorragias se absorberá por la nariz una mezcla de jugo de limón y cuatro partes de agua.




Aceite esencial de limón

Suplemento que consigue una liberación alta de células no especializadas. Puede ver los 3 productos que actúan en sinergia: 

  • Stemenhance Ultra
  • Cyactiv Flex
  • Plasmaflo



0 0 votes
Article Rating

Archivado en: Alimentos Etiquetado con: aceite esencial, autoinmune, nutrientes, oligoelementos, sistema inmune, sistema inmunitario, sistema inmunológico, tóxicos, toxinas, vitamina, vitamina C, vitaminas

Acerca de Beatriz Puente

- Posgrado en Nutrición Humana por la Universidad Juan Carlos 1º y por el Colegio de Nutricionistas de Madrid Experta en Nutrición aplicada a la salud por la Universidad de Almería (UAL).
- Diplomada en Medicina Ortomolecular y diplomada en Nutrición deportiva por la UAL.
- Redactora especializada en artículos de salud desde 2009 en diversos medios

Suscribirse
Notify of
2 Comentarios
Newest
Oldest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
silvia
9 years días

el limon
2gygp

0
Responder
silvia
9 years días

el limon
como el limon no hay

0
Responder

Calzados Atelier

Cetona de frambuesa

Banner

Artículos de dietas

Dieta paleo o paleo dieta

Dieta paleo o paleodieta – Es interesante como estilo de vida

18 abril, 2018

¿En qué consiste la dieta Paleo o Paleo Dieta? L&S.- Dieta saludable; … [Leer más...]

Sopa quemagrasas

Sopa Quemagrasas en sólo 7 días

23 febrero, 2018

L&S.- No es una dieta, ni un plan de adelgazamiento. La dieta de la sopa … [Leer más...]

Programa para adelgazar

Programa «FeelOk» – Para adelgazar con salud

19 enero, 2018

El «Programa para adelgazar FeelOk» no es una dieta al uso L&S.- El mejor … [Leer más...]

Dieta hipocalórica 1000 calorías

Dieta hipocalórica de 1.000 calorías

22 junio, 2016

Dieta hipocalórica de 1.000 calorías para adelgazar L&S.- Antes de … [Leer más...]

claves para cumplir una dieta

15 claves para cumplir una dieta

18 mayo, 2016

Cuáles son esas 15 claves para cumplir una dieta Las 15 claves son: Estar … [Leer más...]

Más artículos sobre dietas para adelgazar

Artículos de belleza

CC Cream y BB Cream establecen diferencia

¿Qué es una CC Cream y en qué se diferencia de la la BB Cream?

12 julio, 2021

Diferencia entre una BB Cream y una CC Cream Las BB Cream y las CC Cream son … [Leer más...]

Crisálida de seda. Aceite de gusano de seda

Crisálida de seda – Aceite altamente reparador

11 enero, 2019

¿Qué tipo de aceite es el aceite natural de crisálida de seda? L&S.-La cría … [Leer más...]

Cuidado del cabello

Consejo para el cuidado del cabello después del verano

6 septiembre, 2018

Cuidado del cabello tras el verano L&S.- Acabadas las vacaciones hacemos … [Leer más...]

Endermologie o LPG

¿Qué es la LPG (Endermologie) y para qué sirve?

18 mayo, 2018

La Endermologie o LPG (lipomassage) L&S.- Se trata de una técnica novedosa … [Leer más...]

alantoína o baba de caracol

Alantoína – Un elemento conocido como baba de caracol

28 marzo, 2018

¿Qué es la alantoína y para qué sirve? L&S.- La alantoína es un elemento … [Leer más...]

Más artículos sobre belleza

Categorías

  • Línea
  • Dietas
  • Salud
  • Enfermedades
  • Nutricion
  • ¿Qué es?
  • Belleza
  • Primeros auxilios
  • Recetas
  • Mascotas

Localización

  • lineaysalud.com, España
  • Formulario de Contacto
  • Email: info@lineaysalud.com
  • Facebook: https://www.facebook.com/lineaysalud/
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • logo

Top Artículos

  • La biotina y su uso
  • Green Coffe
  • Raspberry Ketone (cetonas de frambuesa)
  • El chitosán o quitosano
  • Guaraná o Paullinia cupana – Propiedades y beneficios
  • ¿Qué son las transaminasas y qué indican los niveles elevados?
  • El alpiste para adelgazar
  • Graviola o guanábana en la lucha contra el Cáncer

© 2009 Copyright Linea y Salud. Todos los derechos reservados.

wpDiscuz