Linea y Salud

Todo sobre diferentes aspectos de la salud

  • Inicio
  • Línea
    • Adelgazar
    • Consejos
    • Ejercicios
    • Entre horas
  • Dietas
    • Top dietas
    • Famosas
    • Dietas saludables
    • Ayunos y curas
    • Hipocalóricas
    • Dietas a medida
  • Salud
    • Sexo y salud
    • Adicciones
    • Niños
    • Jóvenes
    • Obesidad
    • Hombres
    • Mujeres
    • Medicina alternativa
    • Tercera edad
    • Embarazo
    • Salud mental
    • Discapacitados
    • Salud dental
    • Medio ambiente
    • Vacunas
  • Enfermedades
    • Alergias
    • Enfermedades raras
  • Nutrición
    • Deportiva
    • Vegetarianismo
    • Alimentos
    • Calorías de los alimentos
    • Nutrientes
  • ¿Qué es…?
  • Belleza
  • Primeros auxilios
  • Recetas
  • Mascotas
Linea y Salud > Nutrición > Nutrientes > Glutamina o L-Glutamina – Podemos estar sufriendo carencias
Glutamina o L-Glutamina – Podemos estar sufriendo carencias

Glutamina o L-Glutamina – Podemos estar sufriendo carencias

20 febrero, 2019 by Beatriz Puente Deja un comentario

¿Qué es la glutamina?

Contenidos

L&S.-  La glutamina es uno de los aminoácidos denominados no esenciales. Es decir, el cuerpo es capaz de sintetizarlo a partir de los alimentos adecuados.  No es del todo no esencial, ya que realmente se obtiene la mayor parte a través de la alimentación.L-glutamina

Está presente de forma natural en multitud de alimentos, tales como hortalizas, verduras y legumbres. También en frutos secos, productos de origen lácteo, carnes rojas y pescados. Pero hay que tener en cuenta que el aporte de glutamina a partir de los alimentos es reducido. Sobre todo, por el hecho de que los los que son ricos en este aminoácido hay que cocinarlos y la cocción lo destruye.

Cuatro hándicaps a tener en cuenta:

  1. El cuerpo lo produce en pequeñas cantidades.
  2. Los alimentos no deben ser cocinados para obtenerlo a partir de ellos.
  3. La edad, que también interviene en que tengamos menor disponibilidad.
  4. Y algo a destacar de este aminoácido, es que aunque el cuerpo lo genere a través de la alimentación, hay una demanda de mayores proporciones en función del estrés mental y físico. Si una persona tiene una gran capacidad de soportar el estrés, su organismo demandará más cantidad de glutamina.

¿Para qué sirve la glutamina?

Su fórmula molecular es C5H10N2=3

No queremos entrar en tecnicismos químicos, pero sí es importante destacar que contiene dos átomos de nitrógeno (N2). Lo habitual es que sólo dispusiera de uno. Cumple con ello su principal función, que es la de transportar nitrógeno para el eficaz desarrollo de las actividades metabólicas del cuerpo. El nitrógeno es uno de los elementos esenciales para sostener la vida. Forma parte del ADN.

Como aminoácido, está presente en los grupos musculares;  en la médula espinal; en el plasma sanguíneo y en el líquido cefalorraquídeo.  Desempeña un papel fundamental en más del 60% de todos los procesos corporales.

Son muchas las funciones en las que interviene. Entre ellas, destacamos que es un elemento que:

  • Detoxifica

Ayuda a limpiar el amoniaco de los tejidos y evita que se transporte por el cuerpo. Esto puede llegar a ser tóxico en concentraciones más altas de lo normal, sobre todo para el cerebro.

Junto a la glutaminasa, el aminoácido glutamina tiene un papel fundamental en las células del túbulo renal en la síntesis del amoniaco (NH3). El túbulo renal cumple dos funciones: se encarga de reabsorber las moléculas útiles restantes  y además, se conecta son el sistema colector que evacúa los restos a través de la orina.

  • Interviene también en procesos del sistema inmune.

La glutamina es una fuente de energía para los linfocitos; un tipo de glóbulo blanco que se encarga de darle defensas al sistema inmunitario.

  • Aporta energía al cuerpo

La glutamina tiene la capacidad de convertirse en glucosa en los riñones sin alterar los niveles de insulina ni de glucagón; otra hormona que produce el páncreas, también encargada de regular los niveles de glucosa en la sangre. Como resultado, el cuerpo puede disfrutar de mayor energía sin la consecuencia de acumular la grasa que proviene de la alimentación. Podemos decir que es un aminoácido que ayuda a controlar el peso; sobre todo en personas que tienen ansiedad por comer.

  • Equilibra el pH

Cumple un papel importante en neutralizar la reacción química acido-base (pH). Separa el amoniaco que producen los riñones, permitiendo que se elimine  el ácido y se conserve el bicarbonato (elemento alcalino). Un proceso que contribuye a la renovación celular y por tanto a retrasar el envejecimiento.

  • Repara y ayuda a regenerar órganos

Interviene en la composición de las proteínas que se encargan de mantener a las células saludables y también de la reparación de los tejidos. La glutamina es  uno de los aminoácidos que más abundan en el organismo y muy útil como apoyo en cualquier condición que necesite reparar: heridas; traumatismos; etc.

  • Ayuda en problemas del sistema digestivo

La glutamina es el combustible por excelencia de las células intestinales. Ayuda a restablecer y fortalecer las Glutaminaparedes y la mucosa. Es muy utilizada y con gran éxito en casos de disbiosis intestinal o intestino permeable.  También en caso de candidiasis intestinal, ya que puede ayudar en sellar las brechas que dañan las células que conforman las paredes de los intestinos. Además, evita diarreas y la mala absorción de los nutrientes.

  • Salud de la piel y el cabello

Es un elemento que juega un rol fundamental en el crecimiento del cabello.

Niveles adecuados de glutamina son importantísimos en mantener la tersura y elasticidad de la piel, la cual se va perdiendo a medida que los niveles de este aminoácido descienden en nuestro organismo. El problema de ese descenso en sus niveles, es que el cuerpo para compensar, toma la glutamina y la energía que necesita de las proteínas. Ese es el principal motivo de la pérdida de masa muscular que se produce con la edad (catabolización).

  • Ayuda a nivel mental

La glutamina está estrechamente relacionada con un rendimiento mental deficiente. Si se suplementa, favorece la concentración y el sueño. También se relaciona con el insomnio, etc.

  • En el sistema muscular

La glutamina se encuentra en cantidades grandes en los tejidos musculares y en la sangre. Como hemos dicho al principio, es casi el 60% del total de aminoácidos que componen los músculos. Ese es el motivo por el cual es muy utilizado como suplemento para culturistas y deportistas por su efectividad en la reparación de las fibras musculares.

Los niveles de glutamina en la sangre pueden ser indicadores de trastornos de tipo catabólico. Es decir, de que el cuerpo este degradando sus propios tejidos para nutrirse de elementos simples que necesita para conseguir energía útil para las células.

Neutraliza el exceso de ácido que llega a los músculos cuándo se practica ejercicio físico anaeróbico de intensidad alta. Es un elemento muy asociado a la fatiga y al agotamiento; algo que causa la fatiga del deportista y son la principal causa de fatiga y de catabolismo muscular en los deportistas.

Suplementar con glutamina si se hacen ejercicios físicos más allá de lo cotidiano, sobre todo pasados los 40 años es siempre una buena idea. Por supuesto, cuidando que dicho suplemento sea para la salud. Aconsejamos el formato “L” o forma libre. Eso quiere decir que el cuerpo los absorbe y utiliza de manera natural y sin necesidad de digerirlos. La L-Glutamina es la forma  biodisponible.

  • Como antioxidante

Es un aminoácido precursor del glutatión o glutationa. Un gran antioxidante.

 

La glutamina y la edad

A medida que se cumplen años, disminuye la producción natural de este aminoácido. Es entonces cuándo se hace muy interesante la suplementación de alta calidad. Es paradójico que cuándo más glutamina se necesita, menor disposición de ella tiene nuestro cuerpo.  Si a esto añadimos que vamos sufriendo más estrés oxidativo, sobre todo si hacemos mucho ejercicio físico, su carencia puede ser de profundo agotamiento y hasta muerte celular.


Suplementos de glutamina (L-Glutamina)

No sólo el hecho de tener que comer el alimento crudo hace que baje mucho su importante aporte. Aunque el cuerpo sea capaz de sintetizarlo,  está también el hecho que el cuerpo la produce en menores proporciones a medida que se cumplen años. Ese es el motivo por el que los deportistas y cada vez más personas en todo el mundo se suplementan.  Sobre todo, los que pretenden ganar masa muscular. Se aconseja en el formato L-glutamina por ser la forma natural que el cuerpo asimila y resulta altamente biodisponible.


Efectos secundarios de los suplementos de glutamina

Según varios estudios, es un aminoácido que no causa efectos secundarios. Hay casos en que algunas personas han sentido molestias digestivas. Molestias de sensación de que la comida no se digiere bien durante horas. Pero son casos aislados.

La cantidad de suplemento es aproximadamente de 50 mg/kg de peso de la persona. Normalmente se presenta en polvo o en cápsulas y comprimidos. Da igual, siempre y cuando la marca garantice una L-glutamina de alta calidad. Lo ideal es tomarla fuera de las comidas, cuándo el estómago está vacío a fin de que se aproveche mejor y no interactúe con otros aminoácidos de la comida.

Referencias:

«Role of glutamine in cerebral nitrogen metabolism and ammonia neurotoxicity», Mental Retardation and Developmental Disabilities Research Reviews, Volume 7 (Cooper, Arthur J.L.)

«L-glutamine supplementation of a high fat diet reduces body weight and attenuates hyperglycemia and hyperinsulinemia in C57BL/6J mice» (Opara, E.C., Petro A.)


0 0 votes
Article Rating

Publicado en: Nutrientes Etiquetado como: aminoácido, aminoácidos, aminoácidos de cadena ramificada, antiedad, complementos nutricionales, ejercicio, ejercicio aeróbico, ejercicio físico, lineaysalud, nutrición deportiva, nutrientes

Acerca de Beatriz Puente

- Posgrado en Nutrición Humana por la Universidad Juan Carlos 1º y por el Colegio de Nutricionistas de Madrid Experta en Nutrición aplicada a la salud por la Universidad de Almería (UAL).
- Diplomada en Medicina Ortomolecular y diplomada en Nutrición deportiva por la UAL.
- Redactora especializada en artículos de salud desde 2009 en diversos medios

Suscribirse
Notify of

0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

Artículos de dietas

Dieta paleo o paleo dieta

Dieta paleo o paleodieta – Es interesante como estilo de vida

18 abril, 2018

¿En qué consiste la dieta Paleo o Paleo Dieta? L&S.- Dieta saludable; … [Leer más...]

Sopa quemagrasas

Sopa Quemagrasas en sólo 7 días

23 febrero, 2018

L&S.- No es una dieta, ni un plan de adelgazamiento. La dieta de la sopa … [Leer más...]

Programa para adelgazar

Programa «FeelOk» – Para adelgazar con salud

19 enero, 2018

El «Programa para adelgazar FeelOk» no es una dieta al uso L&S.- El mejor … [Leer más...]

Dieta hipocalórica 1000 calorías

Dieta hipocalórica de 1.000 calorías

22 junio, 2016

Dieta hipocalórica de 1.000 calorías para adelgazar L&S.- Antes de … [Leer más...]

claves para cumplir una dieta

15 claves para cumplir una dieta

18 mayo, 2016

Cuáles son esas 15 claves para cumplir una dieta Las 15 claves son: Estar … [Leer más...]

Más artículos sobre dietas para adelgazar

Artículos de belleza

CC Cream y BB Cream establecen diferencia

¿Qué es una CC Cream y en qué se diferencia de la la BB Cream?

12 julio, 2021

Diferencia entre una BB Cream y una CC Cream Las BB Cream y las CC Cream son … [Leer más...]

Crisálida de seda. Aceite de gusano de seda

Crisálida de seda – Aceite altamente reparador

11 enero, 2019

¿Qué tipo de aceite es el aceite natural de crisálida de seda? L&S.-La cría … [Leer más...]

Cuidado del cabello

Consejo para el cuidado del cabello después del verano

6 septiembre, 2018

Cuidado del cabello tras el verano L&S.- Acabadas las vacaciones hacemos … [Leer más...]

Endermologie o LPG

¿Qué es la LPG (Endermologie) y para qué sirve?

18 mayo, 2018

La Endermologie o LPG (lipomassage) L&S.- Se trata de una técnica novedosa … [Leer más...]

alantoína o baba de caracol

Alantoína – Un elemento conocido como baba de caracol

28 marzo, 2018

¿Qué es la alantoína y para qué sirve? L&S.- La alantoína es un elemento … [Leer más...]

Más artículos sobre belleza

Categorías

  • Línea
  • Dietas
  • Salud
  • Enfermedades
  • Nutricion
  • ¿Qué es?
  • Belleza
  • Primeros auxilios
  • Recetas
  • Mascotas

Localización

  • lineaysalud.com, España
  • Formulario de Contacto
  • Email: info@lineaysalud.com
  • Facebook: https://www.facebook.com/lineaysalud/
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • logo

Top Artículos

  • La biotina y su uso
  • Green Coffe
  • Raspberry Ketone (cetonas de frambuesa)
  • El chitosán o quitosano
  • Guaraná o Paullinia cupana – Propiedades y beneficios
  • ¿Qué son las transaminasas y qué indican los niveles elevados?
  • El alpiste para adelgazar
  • Graviola o guanábana en la lucha contra el Cáncer

© 2009 Copyright Linea y Salud. Todos los derechos reservados.

wpDiscuz