Linea y Salud

Todo sobre diferentes aspectos de la salud

  • Inicio
  • Línea
    • Adelgazar
    • Consejos
    • Ejercicios
    • Entre horas
  • Dietas
    • Top dietas
    • Famosas
    • Dietas saludables
    • Ayunos y curas
    • Hipocalóricas
    • Dietas a medida
  • Salud
    • Sexo y salud
    • Adicciones
    • Niños
    • Jóvenes
    • Obesidad
    • Hombres
    • Mujeres
    • Medicina alternativa
    • Tercera edad
    • Embarazo
    • Salud mental
    • Discapacitados
    • Salud dental
    • Medio ambiente
    • Vacunas
  • Enfermedades
    • Alergias
    • Enfermedades raras
  • Nutrición
    • Deportiva
    • Vegetarianismo
    • Alimentos
    • Calorías de los alimentos
    • Nutrientes
  • ¿Qué es…?
  • Belleza
  • Primeros auxilios
  • Recetas
  • Mascotas
  • Tienda online
Linea y Salud > Salud > Medicinas alternativas > El escaramujo y la rosa mosqueta
El escaramujo y la rosa mosqueta

El escaramujo y la rosa mosqueta

7 marzo, 2018 by Beatriz Puente Dejar un comentario

Diferencias entre escaramujo, rosa mosqueta y rosa canina

Contenidos

  • 1 Diferencias entre escaramujo, rosa mosqueta y rosa canina
    • 1.1 Características diferenciadoras entre rosas
      • 1.1.1 Rosa rubiginosa:
      • 1.1.2  Rosa moschata (erodium moschatum):
      • 1.1.3 Rosa canina:
    • 1.2 Escaramujo o fruto
    • 1.3 Usado desde la antigüedad
    • 1.4 Cualidades terapéuticas del escaramujo
    • 1.5 Aceite de rosa mosqueta
    • 1.6 Composición química del escaramujo por 100 g:
      • 1.6.1 Extracto de escaramujo 10.000 mg
      • 1.6.2 Aceite de rosa mosqueta 100% natural
      • 1.6.3 Exfoliante facial con rosa mosqueta
      • 1.6.4 Extracto de escaramujo 10.000 mg
      • 1.6.5 Vitamina C 500 Time con escaramujo
      • 1.6.6 Vitamina C 1500 Time con escaramujo

L&S.- Un asunto que se presta a muchas confusiones. El aceite de rosa mosqueta es muy conocido. También hay comprimidos de rosa mosqueta, pero ¿se trata de una variedad de rosa?; entonces, ¿qué es el escaramujo? Rosa mosqueta es el nombre genérico dado a una variedad de rosa silvestre de plantas del género rosa (familia de las rosáceas). Se conocen en inglés como rose haw, rose hip y rose hep. Las más utilizadas son: la rosa canina, la rosa rubiginosa que también es conocida como rosa mosqueta o simplemente mosqueta y la rosa moschata (Musk-Rose). La rosa es la flor y escaramujo el fruto que queda y madura tras la caída de los pétalos.

Esto es lo que se presta muchas veces a confusión ya que muchos piensan que rosa mosqueta es una variedad y no un nombre genérico. También se cree que el escaramujo es otra de las variedades de rosa silvestre; pero no es así. Como veremos es el fruto de todas ellas. Cada variedad con su forma característica (alargados, redondos, rojos, anaranjados, amoratados, etc.); pero todos son escaramujos.

Características diferenciadoras entre rosas

Para distinguir entre la rosa canina, la rosa moschata y la rosa rubiginosa, lo que hay que tener en cuenta es el color de la flor. También el tamaño y forma del arbusto y de su fruto y el lugar de su procedencia. Por lo demás, hay poco más que decir. Son muy similares.

  • Rosa rubiginosa:

Se la denomina también rosa mosqueta, simplemente mosqueta y también rosa eglanteria. Su flor tiene 5 pétalos y es de color rosa intenso y blanco en el centro. Es  originaria de Europa y también se encuentra en estado salvaje en Chile y Argentina.Escaramujo de la rosa mosqueta

  •  Rosa moschata (erodium moschatum):

Se la conoce como «Musk-Rose» o rosa almizclera, porque los pétalos desprenden un aroma almizclado. Su cultivo data de muchísimos años y sus orígenes son inciertos. Su flor también tiene 5 pétalos y es de color blanco.

  • Rosa canina:

La rosa canina es un tipo de rosa silvestre de Europa, África, Norte de Chile (Risa Mosquitorius) y Asia Central. Su flor tiene 5 pétalos de un color rosa suave. En cuánto a su nombre, hay varias hipótesis. Una de ellas es que «rosa canina» proviene de sus espinas. Estas tienen una forma que recuerda a los caninos de los perros. Otra de las hipótesis es que recibe su nombre porque en la antigüedad el escaramujo (frutos) se utilizaba como tratamiento contra la rabia.

De entre las rosas llamadas rosa mosqueta, la variedad rosa canina y rosa rubiginosa son las más utilizada para hacer aceite y suplementos. También para confeccionar mermeladas de sus escaramujos.

Escaramujo o fruto

Una baya también conocida como «tapaculos», «agavanzo», «gabarda». Escaramujo es el nombre que recibe el fruto que Escaramujo de la rosa mosquetaqueda tras la caída de los pétalos del rosal silvestre. En casi todas las variedades, el escaramujo de la rosa mosqueta es de color rojo. También hay variantes anaranjados y púrpura.

Se pueden comer crudos, siempre que se eviten los pelos del interior y las semillas. También se desecan y se utilizan como infusión para hacer licores, refrescos, mermeladas, jaleas, etc.

Usado desde la antigüedad

Plinio el Viejo pudo describir  más de 30 compuestos procedentes del escaramujo para tratar enfermedades. Hay literatura muy antigua que proporciona evidencia de que se empleaba con fines medicinales. Según la Farmacopea Británica, se describe a la rosa canina como  uno de los remedios que se han estado siendo utilizando desde la antigüedad; y esto ha sido así  hasta hace poco más de un siglo. Remedios que fueron sustituidos por la química farmacéutica.

Hay también manuscritos chinos en los que hace referencia al escaramujo como tratamiento de diversos problemas de salud. Allí, hoy todavía se sigue utilizando su extracto para tratar la diarrea.

En la II Guerra Mundial, dado la escasez de alimentos y la falta de vitaminas, el escaramujo fue muy valorado y buscado por el enorme aporte en vitamina C. Contiene dosis muy elevadas. Todas las rosas tienen esta característica. Incluso los ornamentales.

Cualidades terapéuticas del escaramujo

Proporciona un alto contenido en vitamina C. Por cada 100 gr de fruto seco, se obtienen entre 1.700 mg y 2.000 mg de esta vitamina. Además, aporta vitaminas A, D y E y flavonoides antioxidantes.

Se le atribuyen propiedades terapéuticas como la de prevenir infecciones de vejiga; ayudar con los  mareos; con las jaquecas. Además, como dato curioso, en España se les da el nombre de tapaculos por su acción antidiarreica. Eso es así debido a su gran contenido en taninos.Escaramujo

Además es un astringente muy eficaz y una buena ayuda en la prevención de infecciones urinarias.

Aceite de rosa mosqueta

Del escaramujo o fruta de la rosa silvestre es de dónde se obtiene por prensado el preciado aceite de rosa mosqueta. Muy valorado como aceite cosmético, sobre todo por ser muy regenerador de cicatrices y marcas y como un excelente anti edad.

El aceite es obtenido por prensado. Es muy valorado en fórmulas cosméticas.  Se utiliza especialmente la rosa canina, pero también las otras variedades. Es nutritivo y astringente y ayuda a mantener la firmeza de la piel. Además, la combinación que posee de antioxidantes, vitaminas y ácidos grasos esenciales; al ser aplicados sobre la piel, contribuye a la visible reducción de las estrías, cicatrices, hiperpigmentación, marcas de acné, etc. Es un elemento muy especial para la formación de colágeno. En las investigaciones cosméticas se valora como muy útil para nivelar el color de la piel y conseguir que las pieles ásperas o excesivamente secas, se alisen e iluminen.

Sus cualidades regeneradoras hacen que sea recomendado por cirujanos para ayudar a que las cicatrices se desvanezcan. Tiene un elevado poder de absorción, lo que hace que pueda penetrar con rapidez en los tejidos cutáneos, ayudando a reparar los daños tisulares.

Composición química del escaramujo por 100 g:

  • Vitaminas:
    • C (ácido ascórbico) de 500 a 2.000 mg
    • E 47 mg
    • A 5 mg
    • K (por 100 gr de fruto fresco) 1.000 unidades Dam
    • B1 100 gammas
    • B2 7 gammas
    • Ácido nicotínico o factor P-P (frutos secos con su semilla) 400 gammas
  • Azúcar 30 gr
  • Pectina 25 g
  • Proteínas 2,7 g
  • Ácidos grasos 0,7 g
  • Minerales: hierro, magnesio, fosforo y azufre


  • Extracto de escaramujo 10.000 mg

  • Aceite de rosa mosqueta 100% natural

  • Exfoliante facial con rosa mosqueta

  • Extracto de escaramujo 10.000 mg

  • Vitamina C 500 Time con escaramujo

  • Vitamina C 1500 Time con escaramujo




5 2 votes
Article Rating

Archivado en: Medicinas alternativas Etiquetado con: aceite cosmético, Aceite de Rosa Mosqueta, aceites naturales, cicatrización, cicatrización queloide, estrías, lineaysalud, piel, Rosa Mosqueta, salud, Tienda online linea y salud, Tratamientos naturales, vitamina C

Acerca de Beatriz Puente

- Posgrado en Nutrición Humana por la Universidad Juan Carlos 1º y por el Colegio de Nutricionistas de Madrid Experta en Nutrición aplicada a la salud por la Universidad de Almería (UAL).
- Diplomada en Medicina Ortomolecular y diplomada en Nutrición deportiva por la UAL.
- Redactora especializada en artículos de salud desde 2009 en diversos medios

Suscribirse
Notify of
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

Calzados Atelier

Cetona de frambuesa

Banner

Artículos de dietas

Dieta paleo o paleo dieta

Dieta paleo o paleodieta – Es interesante como estilo de vida

18 abril, 2018

¿En qué consiste la dieta Paleo o Paleo Dieta? L&S.- Dieta saludable; … [Leer más...]

Sopa quemagrasas

Sopa Quemagrasas en sólo 7 días

23 febrero, 2018

L&S.- No es una dieta, ni un plan de adelgazamiento. La dieta de la sopa … [Leer más...]

Programa para adelgazar

Programa «FeelOk» – Para adelgazar con salud

19 enero, 2018

El «Programa para adelgazar FeelOk» no es una dieta al uso L&S.- El mejor … [Leer más...]

Dieta hipocalórica 1000 calorías

Dieta hipocalórica de 1.000 calorías

22 junio, 2016

Dieta hipocalórica de 1.000 calorías para adelgazar L&S.- Antes de … [Leer más...]

claves para cumplir una dieta

15 claves para cumplir una dieta

18 mayo, 2016

Cuáles son esas 15 claves para cumplir una dieta Las 15 claves son: Estar … [Leer más...]

Más artículos sobre dietas para adelgazar

Artículos de belleza

CC Cream y BB Cream establecen diferencia

¿Qué es una CC Cream y en qué se diferencia de la la BB Cream?

12 julio, 2021

Diferencia entre una BB Cream y una CC Cream Las BB Cream y las CC Cream son … [Leer más...]

Crisálida de seda. Aceite de gusano de seda

Crisálida de seda – Aceite altamente reparador

11 enero, 2019

¿Qué tipo de aceite es el aceite natural de crisálida de seda? L&S.-La cría … [Leer más...]

Cuidado del cabello

Consejo para el cuidado del cabello después del verano

6 septiembre, 2018

Cuidado del cabello tras el verano L&S.- Acabadas las vacaciones hacemos … [Leer más...]

Endermologie o LPG

¿Qué es la LPG (Endermologie) y para qué sirve?

18 mayo, 2018

La Endermologie o LPG (lipomassage) L&S.- Se trata de una técnica novedosa … [Leer más...]

alantoína o baba de caracol

Alantoína – Un elemento conocido como baba de caracol

28 marzo, 2018

¿Qué es la alantoína y para qué sirve? L&S.- La alantoína es un elemento … [Leer más...]

Más artículos sobre belleza

Categorías

  • Línea
  • Dietas
  • Salud
  • Enfermedades
  • Nutricion
  • ¿Qué es?
  • Belleza
  • Primeros auxilios
  • Recetas
  • Mascotas

Localización

  • lineaysalud.com, España
  • Formulario de Contacto
  • Email: info@lineaysalud.com
  • Facebook: https://www.facebook.com/lineaysalud/
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • logo

Top Artículos

  • La biotina y su uso
  • Green Coffe
  • Raspberry Ketone (cetonas de frambuesa)
  • El chitosán o quitosano
  • Guaraná o Paullinia cupana – Propiedades y beneficios
  • ¿Qué son las transaminasas y qué indican los niveles elevados?
  • El alpiste para adelgazar
  • Graviola o guanábana en la lucha contra el Cáncer

© 2009 Copyright Linea y Salud. Todos los derechos reservados.

wpDiscuz