Linea y Salud

Todo sobre diferentes aspectos de la salud

  • Inicio
  • Línea
    • Adelgazar
    • Consejos
    • Ejercicios
    • Entre horas
  • Dietas
    • Top dietas
    • Famosas
    • Dietas saludables
    • Ayunos y curas
    • Hipocalóricas
    • Dietas a medida
  • Salud
    • Sexo y salud
    • Adicciones
    • Niños
    • Jóvenes
    • Obesidad
    • Hombres
    • Mujeres
    • Medicina alternativa
    • Tercera edad
    • Embarazo
    • Salud mental
    • Discapacitados
    • Salud dental
    • Medio ambiente
    • Vacunas
  • Enfermedades
    • Alergias
    • Enfermedades raras
  • Nutrición
    • Deportiva
    • Vegetarianismo
    • Alimentos
    • Calorías de los alimentos
    • Nutrientes
  • ¿Qué es…?
  • Belleza
  • Primeros auxilios
  • Recetas
  • Mascotas
  • Tienda online
Linea y Salud > Nutrición > Alimentos > Maíz morado
Maíz morado

Maíz morado

25 agosto, 2012 by Beatriz Puente 1 comentario

¿Qué es el maíz morado?

Contenidos

  • 1 ¿Qué es el maíz morado?
      • 1.0.1 Parece ser que el maíz morado ha despertado mucho interés últimamente. Es un gran antioxidante debido a su alto contenido de antocianinas (cianin-3-glucosa C3G que es su principal colorante) y compuestos fenólicos.
    • 1.1 Las Antocianinas del Maíz Morado – Estudios y Descubrimientos
      • 1.1.1 Anticancerígeno
      • 1.1.2 Conclusiones
    • 1.2 Beneficios de la ingesta
      • 1.2.1 Savia Roja
      • 1.2.2 Cyactiv Flex con ficocianina
        • 1.2.2.1 BIBLIOGRAFIA

L&S.- El pigmento del maíz morado del grupo de las antocianinas lo convierte en una variedad única. Es la singular variedad morada del Zea mays L. Un tipo de maíz subtropical oriundo de Perú llamado en lengua quechua por los nativos «Kculli». Viene siendo cultivada y usada principalmente como alimento desde hace milenios. Pero también como colorante natural para comidas, bebidas y tintes. Hay un cierto misterio en el hecho de que si es plantado en un país diferente a Perú, dicho maíz no nace del mismo color. Es más, puede incluso llegar a ser amarillo. Se piensa que puede ser debido a factores medioambientales.

En el Perú son muy populares la «chicha morada»; una bebida, también la «mazamorra morada»; un plato que se prepara con este maíz y que es reconocido como muy nutritivo.

Al maíz morado, dependiendo de la zona, también se le denomina choclo; choclo morado; maíz morado peruano; peruvian purple corn; elote; purple maize; indian corn; abatí; maize; etc.

Parece ser que el maíz morado ha despertado mucho interés últimamente. Es un gran antioxidante debido a su alto contenido de antocianinas (cianin-3-glucosa C3G que es su principal colorante) y compuestos fenólicos.

El maíz morado podría representar un complemento alimenticio de mucho valor. En primer lugar por sus altos contenidos en antioxidantes. Son moléculas muy necesarias para combatir toda dolencia provocada por los radicales libres. Por ejemplo los efectos de la edad, el cáncer y el deterioro de órganos vitales, etc. Además, como todos los cereales, es muy útil en el control del colesterol y de la hipertensión sanguínea si su ingesta es continuada.

Las Antocianinas del Maíz Morado – Estudios y Descubrimientos

Existen estudios científicos en Japón (Doshisha de Kioto); y también artículos publicados en revistas como Biochemical and Biophysical Research Communications; que demuestran que los fitoquímicos del maíz morado causan efectos sobre la obesidad y la diabetes. Dicho estudio está basado en 2 grupos a los que se les administró una dieta rica en grasa. A uno de los grupos se le administraron los pigmentos morados del maíz. El grupo que ingirió pigmento no ganó peso. Además, tampoco presentó hipertrofia de los adipositos o crecimiento de las células grasas. No presentó hiperglucemia, ni o se hayó hiperinsulinemia en sangre. Algo que es típico en cuadros pre diabéticos o en niveles altos de leptina. La leptina sirve como marcador de diabetes. Lo cierto es que el extracto de maíz morado incrementa la actividad de un gen que regula la función de las células grasas.

En la Universidad de Nagoya, Japón, un grupo de investigadores de la Facultad de Medicina, Maíz moradodirigido por el profesor Tomoyuki Shirai (Vea su imagen a la izquierda); ha establecido que el pigmento del maíz morado evita la incidencia de cáncer del colon.  La información sobre los resultados de Nagoya se publicaron en el periódico japonés Mainichi Shimbun.

Anticancerígeno

En pruebas de laboratorio se mezcló un 5% de pigmento de maíz morado junto con una sustancia cancerígena natural. Esta se encuentra en las partes quemadas de la carne asada y pescado. Se procedió a dar esto como alimento a 20 ratas. El resultado fue que de las 20 ratas a las que se les dio la sustancia cancerígena, 17 (85%) desarrollaron cáncer de colon. Sólo las 8 ratas (un 40%) que tomaron el pigmento desarrollaron cáncer de colon.

Según la Agencia de Investigación en Cáncer de Japón; la capacidad de las sustancias cancerígenas contenidas en las zonas quemadas de los alimentos sería suficiente para causar cáncer en las personas. Por eso desean continuar con los estudios del pigmento del maíz morado y su uso en alimentos medicinales.

Conclusiones

Los científicos han demostrado en los últimos años, que muchos de los pigmentos que dan su color a las frutas y vegetales, son muy valiosos. Contienen compuestos capaces de combatir la mayoría de enfermedades degenerativas del cuerpo. Además, a su vez brindan efectos benéficos para la salud y el bienestar. Este es el caso de las antocianinas que el Maíz Morado los posee en una alta proporción.

Las investigaciones además establecieron que los compuestos del maíz morado no son vitaminas. TampocoMaíz morado minerales. Se denominan fitonutrientes. Son sustancias químicas presentes en las plantas que son responsables de darles color y sabor. Además, también de protegerlas de los rayos ultravioletas y de ayudarlas a combatir las infecciones bacterianas, virales o micóticas. También son responsables de permitirles superar las inclemencias y presiones de su entorno. Por ejemplo, de insectos; animales depredadores; sequía, rayos UVA, etc.

Ficocianina, el pigmento azul de la incomparable espirulina

Beneficios de la ingesta

Como podemos ver, con el consumo del Maíz Morado las posibilidades de obtener ciertos beneficios en la acción diurética e hipotensora es mayor. Esta última acción parece deberse a que contiene sustancias aún no determinadas. Estas actúan en muchos casos bajando la presión arterial; además de la actividad hipotensora propia de las sustancias diuréticas.

El consumo del maíz morado en forma de complementos alimenticios ya se ha extendido por todo el mundo. Especialmente en relación a la prevención de algunas enfermedades neoplásicas; cardiovasculares; de piel; sobrepeso e incluso diabetes. Por lo que es recomendable su uso frecuente o periódico, ya que no se han descrito toxicidad ni efectos secundarios.




Savia Roja

Cyactiv Flex con ficocianina




BIBLIOGRAFIA
  1. Aldrich , S y Leng , E. Produccion moderna del maiz morado -1974. Buenos Aires – Argentina
  2. Fernández , Aydee . Estudio de la extracción y pre purificación de antocianinas del maíz morado. 1995 . Pag 14 – 20
  3. Hollick , J.B Paterson . Paramutation alters regulatory control of the maize pl. Locus.
  4. Giusti , Mónica . Antocianinas : análisis , uso como colorante natural y propiedades biológicas. The Ohio University – departament of food science and tecnology . 2007
  5. Poma Solano, Edith –Tesis- Efecto de la fertilizacion quimica y organica en el maiz morado. Lima – Peru . -2007 Pag. 46; 225- 226
  6. Salinas Moreno Yolanda,Rubio Hernandez..Departamento de Ingenieria Agroindustrial Universidad Autonoma Chapingo-Chapingo, Mexico. Extracción y uso de pigmentos del grano de maiz.
  7. Sevill, Ricardo y Valdez A. Estudio de fertilidad del cultivo del maíz morado. España – 1995 pag . 95 .
  8. Ugas Roberto, Siura, Sarai, Hortalizas, programa de hortalizas de la universidad nacional agraria la molina . Lima – Peru 2000. Pag 60.
0 0 votes
Article Rating

Archivado en: Alimentos Etiquetado con: alimentos, anticancerígenas, anticancerígeno, antioxidante, cáncer, células cancerosas, Fitoterapia, hipertensión, hipertensión arterial, hipertensión de bata blanca, pigmento

Acerca de Beatriz Puente

- Posgrado en Nutrición Humana por la Universidad Juan Carlos 1º y por el Colegio de Nutricionistas de Madrid Experta en Nutrición aplicada a la salud por la Universidad de Almería (UAL).
- Diplomada en Medicina Ortomolecular y diplomada en Nutrición deportiva por la UAL.
- Redactora especializada en artículos de salud desde 2009 en diversos medios

Suscribirse
Notify of
1 Comment
Newest
Oldest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Liliana Yanira
8 years días

Todo sobre salud y nutricion
Deseo suscribirme al boletín y recibir diariamente diferentes artículos sobre salud y similares

0
Responder

Calzados Atelier

Cetona de frambuesa

Banner

Artículos de dietas

Dieta paleo o paleo dieta

Dieta paleo o paleodieta – Es interesante como estilo de vida

18 abril, 2018

¿En qué consiste la dieta Paleo o Paleo Dieta? L&S.- Dieta saludable; … [Leer más...]

Sopa quemagrasas

Sopa Quemagrasas en sólo 7 días

23 febrero, 2018

L&S.- No es una dieta, ni un plan de adelgazamiento. La dieta de la sopa … [Leer más...]

Programa para adelgazar

Programa «FeelOk» – Para adelgazar con salud

19 enero, 2018

El «Programa para adelgazar FeelOk» no es una dieta al uso L&S.- El mejor … [Leer más...]

Dieta hipocalórica 1000 calorías

Dieta hipocalórica de 1.000 calorías

22 junio, 2016

Dieta hipocalórica de 1.000 calorías para adelgazar L&S.- Antes de … [Leer más...]

claves para cumplir una dieta

15 claves para cumplir una dieta

18 mayo, 2016

Cuáles son esas 15 claves para cumplir una dieta Las 15 claves son: Estar … [Leer más...]

Más artículos sobre dietas para adelgazar

Artículos de belleza

CC Cream y BB Cream establecen diferencia

¿Qué es una CC Cream y en qué se diferencia de la la BB Cream?

12 julio, 2021

Diferencia entre una BB Cream y una CC Cream Las BB Cream y las CC Cream son … [Leer más...]

Crisálida de seda. Aceite de gusano de seda

Crisálida de seda – Aceite altamente reparador

11 enero, 2019

¿Qué tipo de aceite es el aceite natural de crisálida de seda? L&S.-La cría … [Leer más...]

Cuidado del cabello

Consejo para el cuidado del cabello después del verano

6 septiembre, 2018

Cuidado del cabello tras el verano L&S.- Acabadas las vacaciones hacemos … [Leer más...]

Endermologie o LPG

¿Qué es la LPG (Endermologie) y para qué sirve?

18 mayo, 2018

La Endermologie o LPG (lipomassage) L&S.- Se trata de una técnica novedosa … [Leer más...]

alantoína o baba de caracol

Alantoína – Un elemento conocido como baba de caracol

28 marzo, 2018

¿Qué es la alantoína y para qué sirve? L&S.- La alantoína es un elemento … [Leer más...]

Más artículos sobre belleza

Categorías

  • Línea
  • Dietas
  • Salud
  • Enfermedades
  • Nutricion
  • ¿Qué es?
  • Belleza
  • Primeros auxilios
  • Recetas
  • Mascotas

Localización

  • lineaysalud.com, España
  • Formulario de Contacto
  • Email: info@lineaysalud.com
  • Facebook: https://www.facebook.com/lineaysalud/
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • logo

Top Artículos

  • La biotina y su uso
  • Green Coffe
  • Raspberry Ketone (cetonas de frambuesa)
  • El chitosán o quitosano
  • Guaraná o Paullinia cupana – Propiedades y beneficios
  • ¿Qué son las transaminasas y qué indican los niveles elevados?
  • El alpiste para adelgazar
  • Graviola o guanábana en la lucha contra el Cáncer

© 2009 Copyright Linea y Salud. Todos los derechos reservados.

wpDiscuz