Linea y Salud

Todo sobre diferentes aspectos de la salud

  • Inicio
  • Línea
    • Adelgazar
    • Consejos
    • Ejercicios
    • Entre horas
  • Dietas
    • Top dietas
    • Famosas
    • Dietas saludables
    • Ayunos y curas
    • Hipocalóricas
    • Dietas a medida
  • Salud
    • Sexo y salud
    • Adicciones
    • Niños
    • Jóvenes
    • Obesidad
    • Hombres
    • Mujeres
    • Medicina alternativa
    • Tercera edad
    • Embarazo
    • Salud mental
    • Discapacitados
    • Salud dental
    • Medio ambiente
    • Vacunas
  • Enfermedades
    • Alergias
    • Enfermedades raras
  • Nutrición
    • Deportiva
    • Vegetarianismo
    • Alimentos
    • Calorías de los alimentos
    • Nutrientes
  • ¿Qué es…?
  • Belleza
  • Primeros auxilios
  • Recetas
  • Mascotas
  • Tienda online
Linea y Salud > Nutrición > Deportiva > Alimentación deportiva
Alimentación deportiva

Alimentación deportiva

23 mayo, 2012 by Beatriz Puente 3 comentarios

Lo que se debe tener en cuenta en la alimentación deportiva

Contenidos

  • 1 Lo que se debe tener en cuenta en la alimentación deportiva
    • 1.1 ¿Cómo sería una buena alimentación deportiva?
    • 1.2 La alimentación deportiva según el tipo de deporte
    • 1.3 La alimentación deportiva según el momento
      • 1.3.1 Descanso:
      • 1.3.2 Entrenamiento:
      • 1.3.3 Competición:
      • 1.3.4 Recuperación:
    • 1.4 Cómo será la dieta en las diferentes fases
      • 1.4.1 Dieta base:
      • 1.4.2 Dieta de preparación:
      • 1.4.3 Dieta para el día de la competición:
    • 1.5 Alimentación deportiva – Distribución de las comidas en tiempo de competición
      • 1.5.1 Comida principal antes de la prueba deportiva:
      • 1.5.2 Durante la competición:
      • 1.5.3 Dieta de recuperación:
    • 1.6 En la alimentación deportiva ¿Cómo se debe preparar una dieta?
      • 1.6.1  Complementos deportivos de alta calidad 100% naturales
      • 1.6.2 Super Greens
      • 1.6.3 Super Reds

L&S. Si hablamos de alimentación deportiva, lo primero en que pensamos es en que se debe comer lo mejor que sea posible para que el cuerpo no desfallezca. Pero lo cierto es que no es tan sencillo. La nutrición deportiva es todo un universo. Un deportista acaba sabiendo de  nutrición casi tanto como su preparador.  Esta debe adaptarse al tipo de deporte. Además, debe ser una preocupación constante, pues atenderá a todas y cada una de las necesidades del cuerpo y sus requerimientos frente al esfuerzo según el tipo de deporte que está practicando. También es muy importante saber en la fase en que se encuentra. Por supuesto, no es lo mismo la etapa de la competición, la de preparación o la de después de la competición.

La alimentación deportiva está destinada no solamente a nutrir las células. Tiene necesariamente que cubrir el gasto que se deriva del esfuerzo extra, además de combatir el estrés oxidativo.

¿Cómo sería una buena alimentación deportiva?

En una óptima alimentación deportiva serán los alimentos más energéticos los que tendrán relevancia. Dado que ellos serán los que aporten al deportista los hidratos de carbono y ácidos grasos que su organismo va a utilizar. Será con ellos, que podrá generar la energía necesaria que el cuerpo requiere a la hora de desarrollar el deporte.

Estos hidratos de carbono o carbohidratos se obtendrán del pan, las galletas, las patatas, los cereales, la pasta y el arroz; además del chocolate, los frutos secos y los aceites vegetales.

En importancia nutricional les siguen los alimentos que son ricos en fibra. También, los minerales y las vitaminas. Estos son alimentos presentes en verduras, frutas, legumbres y hortalizas. Y sólo después de estos, está el grupo de los alimentos que aportan proteínas: las carnes, pescados y huevos.

Como hemos dicho anteriormente las cantidades a consumir en una alimentación deportiva apropiada, estarán planificadas en función del tipo de deporte que se practique. También según el momento deportivo en el que el deportista se encuentre.

La alimentación deportiva según el tipo de deporte

Entre los múltiples tipos de deportes, los más conocidos son: el fútbol, el ciclismo, el baloncesto, el atletismo, la gimnasia rítmica, la natación, etc.  Están agrupados por sus características técnicas en deportes de:

  • Fuerza
  • Resistencia
  • Velocidad
  • Una combinación de todo lo anterior

Se agrupan de esta manera en función del tiempo que dura, los músculos y órganos que se ejercitan, el lugar y las condiciones del clima dónde se realiza. Y todas y cada una de estas circunstancias van a condicionar el gasto en energía que tendrá el deportista y por tanto, el tipo de alimentación deportiva que deberá tener. El objetivo de su dieta será la de adecuar y compensar las pérdidas producidas durante el desarrollo de la competición o del entrenamiento.

En los deportes de fuerza, por ejemplo, la alimentación deportiva establecerá un gasto energético medio de 4.000 a 4.500 Kcal al día. Sin embargo, entre los deportistas de resistencia el gasto de energía estaría entre los 3.200 y 3.500 Kcal al día. Hay una diferencia de 800 a 1.000 Kcal. Una diferencia que hará que la alimentación deportiva en ambos casos difiera sustancialmente.

Alimentación deportiva

La alimentación deportiva según el momento

Dado que un deportista no realiza la misma actividad siempre, deberá ajustar su alimentación deportiva según el momento que está atravesando dentro del deporte que practica. Hay 4 períodos determinados por el momento:

  • Descanso:

Etapa que se va a corresponder con las vacaciones o las temporadas de rutinas fuera de la competición. Se mantendrá una dieta base.

  • Entrenamiento:

Etapa previa al desarrollo de una competición o prueba. Se corresponderá a una dieta de preparación.

  • Competición:

Es la etapa que se va a corresponder con el momento del desarrollo de la prueba o competición y la alimentación deportiva en esta etapa será una dieta para el día de la competición.

  • Recuperación:

  • Es el momento correspondiente al tiempo que sigue a la competición y la alimentación deportiva se adaptará a recuperar las fuerzas y el  perfecto estado físico.

Cómo será la dieta en las diferentes fases

  • Dieta base:

Una alimentación deportiva como base, debe ser variada, completa y sana. Se utilizarán alimentos integrales y si es posible, orgánicos. Patatas, verduras, lácteos, carne, pescado, fruta fresca, etc. Además, se harán preferiblemente 5  ingestas al día respetando horarios en lo posible.

  • Dieta de preparación:

La dieta de preparación se empieza a hacer unos 15 días antes de la prueba o competición. Esta dieta está destinada a aumentar las reservas naturales de energía y de nutrientes. Durante esta  parte de la alimentación deportiva se realizarán 5 ingestas diarias:  3 comidas fuertes en las que cada una aportará un  25% del total de Kcal diarias y el resto (25%) será repartido en dos comidas pequeñas en tiempo intermedio entre las 3 comidas principales.

En esta fase de la alimentación deportiva no es recomendable ingerir:

    • Bebidas alcohólicas
    • Estofados y carnes cocidas
    • Carne de cordero y cerdo
    • Carnes o pescados cocinados con sofritos
    • Conservas
    • Alimentos ricos en grasa
    • Salsas de todo tipo
    • Verduras que resulten flatulentas, o de digestión pesada
  • Dieta para el día de la competición:

Es un momento en que se deberá tener en cuenta una alimentación deportiva en que impera la ligereza física, por tanto, se ingerirán  alimentos bien tolerados y que sean digestivos para la persona en particular, pues es muy importante que se llegue a la meta cuidando siempre que el deportista no se sienta  ni con sensación de hambre, ni tampoco de plenitud.

Recomendaciones para el día de la competición:

  • No tomar alimentos grasos ni con muchas proteínas
  • Aumentar el número de ingestas y disminuir la cantidad que se ingiere en cada una
  • Masticar muy bien y comer despacio
  • Evitar bebidas frías
  • Comer bien (sin llegar a llenarse)
  • Atender la hidratación durante la competición o prueba
  • Se debe dar a tención a lo que se ingiere después de la prueba

Alimentación deportiva – Distribución de las comidas en tiempo de competición

  • Comida principal antes de la prueba deportiva:

Hacer la ingesta unas 3 horas antes de la competición. La comida será rica en hidratos de carbono. Un ejemplo de menú podría ser:

  • Hervido de verduras
  • Arroz o pasta con 150 gr de carne o pescado
  • Queso de burgos con miel o fruta y galletas (o pan)
  • ½ l de agua
  • 1 hora antes de la prueba:
  • Bebida azucarada, pero sin gas, pan, galletas u otro hidrato de carbono
  • Hasta el comienzo de la competición se deberá beber una bebida azucarada a temperatura ambiente o como mucho a 15º
  • Durante la competición:

Estas indicaciones son solamente para una alimentación deportiva para los deportes de larga duración: ciclismo, maratones, etc. Se deberá ir dando un aporte de bebidas azucaradas y se puede ir complementando con barritas energéticas, o galletas. Si en estas pruebas hubiera descansos, en ellos se hará la toma.

  • Dieta de recuperación:

En la alimentación deportiva, esta dieta tendrá como objetivo reponer y compensar las pérdidas de reservas durante la prueba. Es recomendable tomar:

  • Bebidas isotónicas no frías
  • Frutos secos, chocolate, galletas, etc.
  • ½ hora antes de la siguiente comida, tomar bebida isotónica
  • La primera comida principal después de la competición, será de: una sopa, una ración de pasta o arroz, una ración de carne con patatas, de 2 a 4 rebanadas de pan, de 1 a 2  piezas de fruta y un postre lácteo.

En la alimentación deportiva ¿Cómo se debe preparar una dieta?

  • En cada una de las comidas, una buena alimentación deportiva deberá incluir:
  • Ración de carbohidratos de cada IG
  • Pieza de fruta
  • Ración de  proteínas de origen animal y otra de origen vegetal
  • Ácidos grasos con un 50% de grasa de origen animal y un 50% de grasa de origen vegetal

Lista de tipos de alimentos:

Alimentación deportiva




 Complementos deportivos de alta calidad 100% naturales

Super Greens

Super Reds




5 1 vote
Article Rating

Archivado en: Deportiva Etiquetado con: ácidos grasos, alimentación deportiva, alimentos energéticos, antioxidante, antioxidantes, antioxidantes naturales, deporte, deportista, deportistas, energía, entrenamiento, estrés oxidativo, hidratos carbono, hidratos de carbono, músculos, nutrición deportiva, proteína, suplementación, suplementos, suplementos alimenticios

Acerca de Beatriz Puente

- Posgrado en Nutrición Humana por la Universidad Juan Carlos 1º y por el Colegio de Nutricionistas de Madrid Experta en Nutrición aplicada a la salud por la Universidad de Almería (UAL).
- Diplomada en Medicina Ortomolecular y diplomada en Nutrición deportiva por la UAL.
- Redactora especializada en artículos de salud desde 2009 en diversos medios

Suscribirse
Notify of
3 Comentarios
Newest
Oldest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Carlota
4 years días

Buenos días! Muchas gracias por la información, me parece súper interesante! He decidido hacer un cambio en mi estilo de vida y empezar a centrarme en hacer ejercicio y comer de manera más saludable. Como no tengo muchas nociones nutricionales, estoy haciendo una pequeña investigación para recaudar información que me pueda ayudar en este nuevo proceso. Si alguien está en la misma línea que yo, le recomiendo también leer este artículo, que está muy bien explicado y puede ayudar mucho.
Un saludo y muchas gracias

0
Responder
german jimenez
5 years días

gracias amigo por tu informacion, me gustaria mas infrmacion sobre una dieta de una persona que realiza trail running. gracias

0
Responder
nancy
8 years días

de portista de fondo
es documento esta 😆 muy dueno para ser una duerno dieta 😆

-1
Responder

Calzados Atelier

Cetona de frambuesa

Banner

Artículos de dietas

Dieta paleo o paleo dieta

Dieta paleo o paleodieta – Es interesante como estilo de vida

18 abril, 2018

¿En qué consiste la dieta Paleo o Paleo Dieta? L&S.- Dieta saludable; … [Leer más...]

Sopa quemagrasas

Sopa Quemagrasas en sólo 7 días

23 febrero, 2018

L&S.- No es una dieta, ni un plan de adelgazamiento. La dieta de la sopa … [Leer más...]

Programa para adelgazar

Programa «FeelOk» – Para adelgazar con salud

19 enero, 2018

El «Programa para adelgazar FeelOk» no es una dieta al uso L&S.- El mejor … [Leer más...]

Dieta hipocalórica 1000 calorías

Dieta hipocalórica de 1.000 calorías

22 junio, 2016

Dieta hipocalórica de 1.000 calorías para adelgazar L&S.- Antes de … [Leer más...]

claves para cumplir una dieta

15 claves para cumplir una dieta

18 mayo, 2016

Cuáles son esas 15 claves para cumplir una dieta Las 15 claves son: Estar … [Leer más...]

Más artículos sobre dietas para adelgazar

Artículos de belleza

CC Cream y BB Cream establecen diferencia

¿Qué es una CC Cream y en qué se diferencia de la la BB Cream?

12 julio, 2021

Diferencia entre una BB Cream y una CC Cream Las BB Cream y las CC Cream son … [Leer más...]

Crisálida de seda. Aceite de gusano de seda

Crisálida de seda – Aceite altamente reparador

11 enero, 2019

¿Qué tipo de aceite es el aceite natural de crisálida de seda? L&S.-La cría … [Leer más...]

Cuidado del cabello

Consejo para el cuidado del cabello después del verano

6 septiembre, 2018

Cuidado del cabello tras el verano L&S.- Acabadas las vacaciones hacemos … [Leer más...]

Endermologie o LPG

¿Qué es la LPG (Endermologie) y para qué sirve?

18 mayo, 2018

La Endermologie o LPG (lipomassage) L&S.- Se trata de una técnica novedosa … [Leer más...]

alantoína o baba de caracol

Alantoína – Un elemento conocido como baba de caracol

28 marzo, 2018

¿Qué es la alantoína y para qué sirve? L&S.- La alantoína es un elemento … [Leer más...]

Más artículos sobre belleza

Categorías

  • Línea
  • Dietas
  • Salud
  • Enfermedades
  • Nutricion
  • ¿Qué es?
  • Belleza
  • Primeros auxilios
  • Recetas
  • Mascotas

Localización

  • lineaysalud.com, España
  • Formulario de Contacto
  • Email: info@lineaysalud.com
  • Facebook: https://www.facebook.com/lineaysalud/
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • logo

Top Artículos

  • La biotina y su uso
  • Green Coffe
  • Raspberry Ketone (cetonas de frambuesa)
  • El chitosán o quitosano
  • Guaraná o Paullinia cupana – Propiedades y beneficios
  • ¿Qué son las transaminasas y qué indican los niveles elevados?
  • El alpiste para adelgazar
  • Graviola o guanábana en la lucha contra el Cáncer

© 2009 Copyright Linea y Salud. Todos los derechos reservados.

wpDiscuz