Linea y Salud

Todo sobre diferentes aspectos de la salud

  • Inicio
  • Línea
    • Adelgazar
    • Consejos
    • Ejercicios
    • Entre horas
  • Dietas
    • Top dietas
    • Famosas
    • Dietas saludables
    • Ayunos y curas
    • Hipocalóricas
    • Dietas a medida
  • Salud
    • Sexo y salud
    • Adicciones
    • Niños
    • Jóvenes
    • Obesidad
    • Hombres
    • Mujeres
    • Medicina alternativa
    • Tercera edad
    • Embarazo
    • Salud mental
    • Discapacitados
    • Salud dental
    • Medio ambiente
    • Vacunas
  • Enfermedades
    • Alergias
    • Enfermedades raras
  • Nutrición
    • Deportiva
    • Vegetarianismo
    • Alimentos
    • Calorías de los alimentos
    • Nutrientes
  • ¿Qué es…?
  • Belleza
  • Primeros auxilios
  • Recetas
  • Mascotas
Linea y Salud > Salud > Medicinas alternativas > Kalanchoe – Considerada una mala hierba que cura el cáncer
Kalanchoe – Considerada una mala hierba que cura el cáncer

Kalanchoe – Considerada una mala hierba que cura el cáncer

31 octubre, 2016 by Beatriz Puente Deja un comentario

Kalanchoe –Daigremontiana, Gastonis y Pinnata

Contenidos

L&S.- Son muchas las plantas que son de reconocida ayuda en procesos de tratamiento contra el cáncer. Una de las principales es el Kalanchoe. Planta que se va popularizando de día en día. ¿De qué planta se trata? El nombre de Kalanchoe -Kalanchoê, Calancoê- se origina del chino «kalan-chowi» -que cae y se desarrolla-. Son plantas que se desarrollan con extrema facilidad. Eso las convierte en invasoras, por lo que suele dárseles el trato de «mala hierba».

El kalanchoe es una planta muy interesante. Sus hojas contienen un compuesto orgánico que está presente también en la piel de los sapos. Este consigue frenar la proliferación/auto renovación/propagación de las células cancerosas.

Kalanchoe no es el nombre de una planta sino de un género que pertenece a la familia Crasulaceae. Esta consta aproximadamente de unas 125 diferentes especies. Aunque hay quienes las plantan en macetas porque son bonitas, éstas crecen en estado salvaje. Ocurre lo mismo que con los aloe.

Día mundial contra el cáncer

Vamos a centrarnos en las propiedades de las tres variedades de kalanchoe más potentes a nivel terapéutico. Estas contienen fenoles, acetatos y flavonoides entre otros componentes. Son activos que le otorgan poder antiinflamatorio, hepatoprotector, antihemorrágico, anticancerígeno, antitusivo, diurético, antihistamínico, antiséptico, antidiabético, antibacteriano, anti ulceroso, emoliente, digestivo y antiviral.

Las 3 kalanchoe más eficaces

  • KalanchoeKalanchoe pinnata

Nombre botánico: Bryophyllum pinnatum. A esta variedad se la conoce también con los nombres de hojerilla; siempreviva colombiana; hoja del aire; bruja; yerba de bruja; prodigiosa; ojaransin. También es conocida como «Planta de Goethe». Eso es debido a que el poeta y botánico alemán la estudió con mucho interés. En su obra «Geschichte meiner botanischen Studien» Historia de mis estudios botánicos, le dedicó varios de sus poemas. Tenía como costumbre el regalar plantitas de Kalanchoe pinnata a sus visitantes.

  • KalanchoeKalanchoe daigremontiana

Nombre botánico: Bryophyllum daigremontianum. Conocida también como arantes; madre de miles; aranto; espinazo del diablo o kalanchoe mexicana. Es una variedad que tiene como característica el que sus hojas tienen manchitas alargadas en la cara posterior. También presenta en los bordes de las hojas muchas plantitas nuevas en forma de hijos pequeñitos.

  • KalanchoeKalanchoe gastonis-bonnieri

Nombre botánico: Bryophyllum gastonis-bonnieri en honor al botánico Gastón Bonnier. Las hojas de esta variedad son mucho más grandes. Es conocida también como ojaransin, hojerilla y oreja de burro.

Uso medicinal de las kalanchoe

Son plantas con acción sistémica. Actúan globalmente en el organismo. Ayudan en un gran abanico de problemas. Tradicionalmente se utilizan para tratar principalmente:

  • Dolencias relacionadas con daños celulares como es el caso del cáncer.
  • Abscesos, forúnculos y tumoraciones infectadas.
  • También en infecciones y quemaduras.
  • Heridas profundas y gangrenadas.
  • Inflamaciones.
  • Reumatismo.
  • Piedras en los riñones.
  • Dolores de estómago.
  • Úlceras.
  • Diarreas.
  • Hipertensión.
  • Diabetes.
  • También ayuda en enfermedades de la mente, como por ejemplo la esquizofrenia, las crisis de pánico o los temores y miedos.

Seguramente hay más problemas de salud en las que el kalanchoe haga un buen papel, ya que actúa a nivel de daño celular. Todo el cuerpo está compuesto de células, por lo que bien podría utilizarse como base para cualquier terapia.

¿Cómo se utiliza?

Se usa la hoja. Puede ser de uso externo o interno. Dependiendo de lo que se vaya a tratar.

  • Para uso externo se utiliza como un antiinflamatorio, como antihemorrágico, astringente y también cicatrizante.

Lo normal es que se aplasten bien las hojas. Con ellas se puede hacer  una compresa con una gasa y preferiblemente un parche para su sujeción. O  puede fabricarse un ungüento casero con el zumo de las hojas una vez aplastadas y coladas a través de una gasa fina. Añadido a manteca de karité ablandada al baño María,  con agua a no más de 40 grados. Esta se cuaja con el zumo y queda un producto para untar.

  • Para uso interno se puede utilizar de varias maneras:
    • Las hojas de kalanchoe crudas añadidas a la ensalada.
    • Como un ingrediente de un jugo verde.
    • En infusión.
    • Etc.

NOTA: En caso de utilizar el kalanchoe como ayuda en tratamiento contra el cáncer, se utilizará la infusión.

La dosis para uso interno es de unos 30 gr de hoja fresca al día en forma de infusión. Podemos separar los 30 gr en tres tomas o tres infusiones antes de cada comida. Se quedarían 3 dosis de una cucharada de las de postre por cada infusión. 30 gramos vienen a ser aproximadamente las hojas que rellenarían el perímetro de dos documentos de identidad europeos.

Kalanchoe – Contraindicaciones

  • No debe utilizarse en caso de embarazo pues podría estimular el útero.
  • El kalanchoe no debe utilizarse durante periodos muy largos de forma continuada. Si se trata de un tratamiento, tome tres semanas y descanse una. Empiece de nuevo.
  • En caso de haber sufrido enfermedades cardiacas, consulte con su médico.
  • Cuide la dosis. El kalanchoe en cantidades superiores a las recomendadas puede tener efecto tóxico. Se tiene constancia que la dosis segura no es superior a 5 gr de hoja por kilo de peso al día. Por ejemplo. A una persona de 70 kg le resultaría tóxica a partir de 350 gr de hoja. Dista mucho de la dosis terapéutica aconsejada.

Vídeo en el que habla José Pamiés. Un gran defensor del poder terapéutico del kalanchoe.




Manteca de karité




Suplemento que consigue una liberación alta de células no especializadas. Puede ver los 3 productos que actúan en sinergia:

    • Stemenhance Ultra
    • Cyactiv Flex
    • Plasmaflo

desmodioDescargue aquí el Pdf con la Información oficial del descubridor de las células madre adultas en el alga AFA


0 0 votes
Article Rating

Publicado en: Medicinas alternativas Etiquetado como: cáncer, para que sirve

Acerca de Beatriz Puente

- Posgrado en Nutrición Humana por la Universidad Juan Carlos 1º y por el Colegio de Nutricionistas de Madrid Experta en Nutrición aplicada a la salud por la Universidad de Almería (UAL).
- Diplomada en Medicina Ortomolecular y diplomada en Nutrición deportiva por la UAL.
- Redactora especializada en artículos de salud desde 2009 en diversos medios

Suscribirse
Notify of

0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

Artículos de dietas

Dieta paleo o paleo dieta

Dieta paleo o paleodieta – Es interesante como estilo de vida

18 abril, 2018

¿En qué consiste la dieta Paleo o Paleo Dieta? L&S.- Dieta saludable; … [Leer más...]

Sopa quemagrasas

Sopa Quemagrasas en sólo 7 días

23 febrero, 2018

L&S.- No es una dieta, ni un plan de adelgazamiento. La dieta de la sopa … [Leer más...]

Programa para adelgazar

Programa «FeelOk» – Para adelgazar con salud

19 enero, 2018

El «Programa para adelgazar FeelOk» no es una dieta al uso L&S.- El mejor … [Leer más...]

Dieta hipocalórica 1000 calorías

Dieta hipocalórica de 1.000 calorías

22 junio, 2016

Dieta hipocalórica de 1.000 calorías para adelgazar L&S.- Antes de … [Leer más...]

claves para cumplir una dieta

15 claves para cumplir una dieta

18 mayo, 2016

Cuáles son esas 15 claves para cumplir una dieta Las 15 claves son: Estar … [Leer más...]

Más artículos sobre dietas para adelgazar

Artículos de belleza

CC Cream y BB Cream establecen diferencia

¿Qué es una CC Cream y en qué se diferencia de la la BB Cream?

12 julio, 2021

Diferencia entre una BB Cream y una CC Cream Las BB Cream y las CC Cream son … [Leer más...]

Crisálida de seda. Aceite de gusano de seda

Crisálida de seda – Aceite altamente reparador

11 enero, 2019

¿Qué tipo de aceite es el aceite natural de crisálida de seda? L&S.-La cría … [Leer más...]

Cuidado del cabello

Consejo para el cuidado del cabello después del verano

6 septiembre, 2018

Cuidado del cabello tras el verano L&S.- Acabadas las vacaciones hacemos … [Leer más...]

Endermologie o LPG

¿Qué es la LPG (Endermologie) y para qué sirve?

18 mayo, 2018

La Endermologie o LPG (lipomassage) L&S.- Se trata de una técnica novedosa … [Leer más...]

alantoína o baba de caracol

Alantoína – Un elemento conocido como baba de caracol

28 marzo, 2018

¿Qué es la alantoína y para qué sirve? L&S.- La alantoína es un elemento … [Leer más...]

Más artículos sobre belleza

Categorías

  • Línea
  • Dietas
  • Salud
  • Enfermedades
  • Nutricion
  • ¿Qué es?
  • Belleza
  • Primeros auxilios
  • Recetas
  • Mascotas

Localización

  • lineaysalud.com, España
  • Formulario de Contacto
  • Email: info@lineaysalud.com
  • Facebook: https://www.facebook.com/lineaysalud/
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • logo

Top Artículos

  • La biotina y su uso
  • Green Coffe
  • Raspberry Ketone (cetonas de frambuesa)
  • El chitosán o quitosano
  • Guaraná o Paullinia cupana – Propiedades y beneficios
  • ¿Qué son las transaminasas y qué indican los niveles elevados?
  • El alpiste para adelgazar
  • Graviola o guanábana en la lucha contra el Cáncer

© 2009 Copyright Linea y Salud. Todos los derechos reservados.

wpDiscuz