Linea y Salud

Todo sobre diferentes aspectos de la salud

  • Inicio
  • Línea
    • Adelgazar
    • Consejos
    • Ejercicios
    • Entre horas
  • Dietas
    • Top dietas
    • Famosas
    • Dietas saludables
    • Ayunos y curas
    • Hipocalóricas
    • Dietas a medida
  • Salud
    • Sexo y salud
    • Adicciones
    • Niños
    • Jóvenes
    • Obesidad
    • Hombres
    • Mujeres
    • Medicina alternativa
    • Tercera edad
    • Embarazo
    • Salud mental
    • Discapacitados
    • Salud dental
    • Medio ambiente
    • Vacunas
  • Enfermedades
    • Alergias
    • Enfermedades raras
  • Nutrición
    • Deportiva
    • Vegetarianismo
    • Alimentos
    • Calorías de los alimentos
    • Nutrientes
  • ¿Qué es…?
  • Belleza
  • Primeros auxilios
  • Recetas
  • Mascotas
  • Tienda online
Linea y Salud > Enfermedades > Día mundial contra el cáncer
Día mundial contra el cáncer

Día mundial contra el cáncer

4 febrero, 2014 by Beatriz Puente Dejar un comentario

14 de febrero se celebra su Día Mundial

Contenidos

  • 1 14 de febrero se celebra su Día Mundial
    • 1.1 Prevención del cáncer – Datos que se deben saber
      • 1.1.1 Incidencia según el sexo:
    • 1.2 El papel que juega la prevención del cáncer
    • 1.3 ¿Cuál es la causa del cáncer?
    • 1.4 Prevención del cáncer – Factores de riesgo
    • 1.5 ¿Cómo se puede reducir la carga de morbilidad por el cáncer?
    • 1.6 Modificación y prevención de los riesgos
    • 1.7 Estrategias de prevención del cáncer
    • 1.8 Detección temprana
      • 1.8.1 El diagnóstico temprano: 
      • 1.8.2 Estos son algunos ejemplos:
    • 1.9 Tratamiento
    • 1.10 Cánceres que pueden detectarse tempranamente
    • 1.11 Cánceres potencialmente curables
    • 1.12 Cuidados paliativos
      • 1.12.1 REFERENCIAS
    • 1.13  ¿Dónde comprarlos?
      • 1.13.1 Graviola
      • 1.13.2 Uña de gato
      • 1.13.3 Shiitake
      • 1.13.4 Ganoderma
      • 1.13.5 Descargue aquí el Pdf con la Información oficial del descubridor de las células madre adultas en el alga AFA

L&S.-El 4 de febrero de cada año, la OMS apoya a la Unión Internacional contra el Cáncer y promueve medios para aliviar la carga mundial de la enfermedad. La prevención del cáncer y el aumento en la calidad de vida de los enfermos son temas recurrentes ese día.

Entre las enfermedades más peligrosas para el hombre, curiosamente el cáncer es una de las más fáciles de prevenir. Si primeramente pusiésemos en práctica los conocimientos disponibles, y en segundo lugar promoviéramos las acciones eficaces para la prevención del cáncer, esta aseveración podría hacerse realidad en beneficio de todos.

La Unión Internacional Contra el Cáncer (UICC), con el apoyo de la Organización Mundial de la Salud (OMS), celebra el 4 de Febrero el Día Mundial Contra el Cáncer, con el fin último de aumentar la conciencia en su prevención.

Dirigida a: la población en general.

Objetivos: concienciar acerca de la prevención del cáncer. Más detalles en www.aecc.es

Prevención del cáncer – Datos que se deben saber

    • Hay más de cien tipos de cáncer; cualquier parte del organismo puede verse afectada.
    • En 2008 murieron de cáncer 7,6 millones de personas, lo que supone el 13% de todas las defunciones registradas en el mundo.
    • Más del 30% de los cánceres se podrían prevenir, principalmente evitando el tabaco, tomando alimentos sanos, realizando alguna actividad física y moderando el consumo de alcohol. En los países en desarrollo, hasta un 20% de las defunciones por cáncer podrían prevenirse mediante la vacunación contra el VHB y el PVH. Podemos asegurar que la prevención del cáncer salva más vidas que cualquier tratamiento.
    • Más del 70% de las muertes por cáncer se producen en países de ingresos bajos y medios.
    • Incidencia según el sexo:

      • Hombres: a nivel mundial, los cinco tipos de cáncer más comunes en el hombre son por orden de frecuencia, los de pulmón, estómago, hígado, colon/recto y esófago.
      • Mujeres: a nivel mundial, los cinco tipos de cáncer más comunes en la mujer son, por orden de frecuencia, los de mama, pulmón, estómago, colon/recto y cuello del útero. En muchos países en desarrollo, el cáncer cervicouterino es el cáncer más común.
    • El consumo de tabaco es la principal causa en la que la prevención del cáncer es fundamental.  Además, su consumo explica el 22% de las defunciones por esa enfermedad.
    • La quinta parte de todos los cánceres registrados a nivel mundial se deben a una infección crónica; por ejemplo, el papilomavirus humano (PVH) causa cáncer del cuello uterino, y el virus de la hepatitis B (VHB) causa cáncer hepático.

Cáncer – Datos y cifras

El papel que juega la prevención del cáncer

Los cánceres de más impacto en la salud pública, como los de mama, cuello del útero y colon/recto, se pueden curar mediante la prevención del cáncer si se detectan precozmente y se tratan adecuadamente. ¿Cómo? Aplicando los conocimientos disponibles sobre el control de dolor y los cuidados paliativos se podría mitigar el sufrimiento de los pacientes.

¿Cuál es la causa del cáncer?

Según se cita en la página de la OMS, todo comienza en una célula. La transformación de una célula normal en tumoral es un proceso multifásico. Primeramente es  una el cáncer lesión precancerosa a un tumor maligno. Posteriormente progresa hacia un tumor . Estas alteraciones son el resultado de la interacción entre los factores genéticos del paciente y tres categorías de agentes externos o carcinógenos, a saber:

  • Físicos, como las radiaciones ultravioleta e ionizantes.
  • Químicos, como los asbestos, los componentes del humo de tabaco, las aflatoxinas, los contaminantes de los alimentos o el arsénico.
  • Biológicos, como las infecciones causadas por determinados virus, bacterias o parásitos.

A través de su Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer, la OMS mantiene una clasificación de los agentes cancerígenos. El objetivo principal es la prevención del cáncer.

El envejecimiento es otro factor fundamental en la aparición del cáncer. La incidencia de esta enfermedad aumenta muchísimo con la edad. Muy probablemente porque se van acumulando factores de riesgo de determinados tipos de cáncer. Dicha acumulación se combina con la tendencia que tienen los mecanismos de reparación celular a perder eficacia con la edad.

Prevención del cáncer – Factores de riesgo

En la prevención del cáncer es principalmente importante frenar el consumo de tabaco y alcohol. Junto con una dieta malsana y la inactividad física son los principales factores de riesgo de contraer esta enfermedad maligna en todo el mundo. Además de eso, las infecciones crónicas por VHB, VHC y algunos tipos de PVH son también factores de riesgo destacados. El cáncer cervicouterino, causado por PVH, es otra de las principales causas de defunción por cáncer en las mujeres de países de ingresos bajos.

¿Cómo se puede reducir la carga de morbilidad por el cáncer?

Es posible reducirlo y controlarlo aplicando estrategias de base científica destinadas a la prevención del cáncer, así como a la detección temprana y al tratamiento de estos enfermos. Muchos cánceres tienen grandes probabilidades de curarse si se detectan tempranamente y se tratan de forma adecuada.

Modificación y prevención de los riesgos

Más del 30% de las defunciones por cáncer podrían evitarse modificando o evitando los principales factores de riesgo, tales como:

  • Consumo de tabaco.
  • Exceso de peso o la obesidad.
  • Las dietas malsanas con un consumo insuficiente de frutas y hortalizas.
  • La inactividad física.
  • El consumo de bebidas alcohólicas.
  • Las infecciones por PVH y VHB (virus del papiloma humano).
  • La contaminación del aire de las ciudades.
  • El humo generado en la vivienda por la quema de combustibles sólidos.

El consumo de tabaco es el factor de riesgo más importante, y es la causa del 22% de las muertes mundiales por cáncer en general, y del 71% de las muertes mundiales por cáncer de pulmón. En muchos países de ingresos bajos, hasta un 20% de las muertes por cáncer son debidas a infecciones por VHB o PVH.

Estrategias de prevención del cáncer

Intensificar el cuidado para evitar los factores de riesgo recién enumerados:

  • Vacunar contra los PVH y el VHB.
  • Controlar los riesgos ocupacionales.
  • Reducir la exposición a la radiación solar.

Detección temprana

La prevención del cáncer puede reducir la mortandad si se detectan y tratan a tiempo. Las actividades de detección temprana tienen dos componentes:el cáncer

  • El diagnóstico temprano: 

Consiste en conocer los signos y síntomas iniciales; como en el caso de los cánceres del cuello uterino, la mama o la boca; para facilitar el diagnóstico y el tratamiento antes de que la enfermedad alcance una fase avanzada. Los programas de prevención del cáncer son particularmente importantes en entornos con pocos recursos donde la mayoría de las neoplasias se diagnostican en fases muy avanzadas y donde no hay programas de detección.

  • El cribado:

Es la aplicación sistemática de una prueba de detección en una población asintomática. Se llevan a cabo con el fin de descubrir a los pacientes que presentan anomalías que puedan indicar un cáncer o una lesión precancerosa. De esa manera se puede diagnosticar y tratar prontamente. Los programas de cribado son especialmente eficaces en la prevención del cáncer. Su relación con tipos de cánceres frecuentes para los cuales existe una prueba de detección resultan en un bajo coste y son accesibles a la mayoría de la población en riesgo.

Estos son algunos ejemplos:

  • La inspección visual con ácido acético para el cáncer cervicouterino en entornos con pocos recursos.
  • El frotis de Papanicolaou para el cáncer cervicouterino en entornos con ingresos medios y altos.
  • La mamografía para el cáncer de mama en entornos con ingresos altos.

Tratamiento

El tratamiento requiere una cuidadosa selección de una o más modalidades terapéuticas, como la cirugía, la radioterapia o la quimioterapia: y ¿por qué no? las terapias alternativas o terapias naturales (*).

Los objetivos de los tratamientos consisten en curar la enfermedad o prolongar considerablemente la supervivencia y mejorar la calidad de vida del paciente. El diagnóstico y el tratamiento del cáncer se complementan con el apoyo psicológico. Pero la prevención del cáncer sigue siendo el mejor tratamiento.

Cánceres que pueden detectarse tempranamente

Algunas de las formas más comunes de cáncer, como el mamario, el cervicouterino, el bucal o el colorrectal, tienen tasas de curación más elevadas cuando se detectan pronto y se tratan correctamente.

Cánceres potencialmente curables

Algunos cánceres, a pesar de ser diseminados, como las leucemias y los linfomas en los niños o el seminoma testicular, tienen tasas de curación elevadas si se tratan adecuadamente.

Cuidados paliativos

Diametralmente opuesto a la prevención del cáncer, los cuidados paliativos van dirigidos como su nombre indica, a aliviar y no a curar, los síntomas del cáncer. Pueden ayudar a los enfermos a vivir más confortablemente; se trata de una necesidad humanitaria urgente para las personas de todo el mundo aquejadas de cáncer u otras enfermedades crónicas mortales. Se necesitan sobre todo en lugares donde hay una gran proporción de enfermos en fase avanzada, que tienen pocas probabilidades de curarse.

Los cuidados paliativos pueden aliviar los problemas físicos, psicosociales y espirituales de más del 90% de los enfermos con cáncer avanzado.

(*) Terapias alternativas: Cada día más utilizadas como coadyuvantes en la lucha contra el cáncer

Lea los siguientes artículos al respecto

  • La Graviola en la lucha contra el Cáncer
  • Graviola o guanábana, un fruto milagroso
  • La graviola o guanábana (parte I)  //  La graviola o guanábana (parte II)
  • Uña de gato ¿milagro contra el cáncer?
  • Propiedades de la Uña de Gato
  • Comer para vencer el cáncer
  • El hongo Shiitake

REFERENCIAS

  • www.who.int/cancer/es/



 ¿Dónde comprarlos?

  • Graviola

  • Uña de gato

  • Shiitake

  • Ganoderma





Suplemento que consigue una liberación alta de células no especializadas. Puede ver los 3 productos que actúan en sinergia:

    • Stemenhance Ultra
    • Cyactiv Flex
    • Plasmaflo

desmodioDescargue aquí el Pdf con la Información oficial del descubridor de las células madre adultas en el alga AFA


0 0 votes
Article Rating

Archivado en: Enfermedades Etiquetado con: cáncer, colon, graviola, GUANABANA, terapias alternativas

Acerca de Beatriz Puente

- Posgrado en Nutrición Humana por la Universidad Juan Carlos 1º y por el Colegio de Nutricionistas de Madrid Experta en Nutrición aplicada a la salud por la Universidad de Almería (UAL).
- Diplomada en Medicina Ortomolecular y diplomada en Nutrición deportiva por la UAL.
- Redactora especializada en artículos de salud desde 2009 en diversos medios

Suscribirse
Notify of
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

Calzados Atelier

Cetona de frambuesa

Banner

Artículos de dietas

Dieta paleo o paleo dieta

Dieta paleo o paleodieta – Es interesante como estilo de vida

18 abril, 2018

¿En qué consiste la dieta Paleo o Paleo Dieta? L&S.- Dieta saludable; … [Leer más...]

Sopa quemagrasas

Sopa Quemagrasas en sólo 7 días

23 febrero, 2018

L&S.- No es una dieta, ni un plan de adelgazamiento. La dieta de la sopa … [Leer más...]

Programa para adelgazar

Programa «FeelOk» – Para adelgazar con salud

19 enero, 2018

El «Programa para adelgazar FeelOk» no es una dieta al uso L&S.- El mejor … [Leer más...]

Dieta hipocalórica 1000 calorías

Dieta hipocalórica de 1.000 calorías

22 junio, 2016

Dieta hipocalórica de 1.000 calorías para adelgazar L&S.- Antes de … [Leer más...]

claves para cumplir una dieta

15 claves para cumplir una dieta

18 mayo, 2016

Cuáles son esas 15 claves para cumplir una dieta Las 15 claves son: Estar … [Leer más...]

Más artículos sobre dietas para adelgazar

Artículos de belleza

CC Cream y BB Cream establecen diferencia

¿Qué es una CC Cream y en qué se diferencia de la la BB Cream?

12 julio, 2021

Diferencia entre una BB Cream y una CC Cream Las BB Cream y las CC Cream son … [Leer más...]

Crisálida de seda. Aceite de gusano de seda

Crisálida de seda – Aceite altamente reparador

11 enero, 2019

¿Qué tipo de aceite es el aceite natural de crisálida de seda? L&S.-La cría … [Leer más...]

Cuidado del cabello

Consejo para el cuidado del cabello después del verano

6 septiembre, 2018

Cuidado del cabello tras el verano L&S.- Acabadas las vacaciones hacemos … [Leer más...]

Endermologie o LPG

¿Qué es la LPG (Endermologie) y para qué sirve?

18 mayo, 2018

La Endermologie o LPG (lipomassage) L&S.- Se trata de una técnica novedosa … [Leer más...]

alantoína o baba de caracol

Alantoína – Un elemento conocido como baba de caracol

28 marzo, 2018

¿Qué es la alantoína y para qué sirve? L&S.- La alantoína es un elemento … [Leer más...]

Más artículos sobre belleza

Categorías

  • Línea
  • Dietas
  • Salud
  • Enfermedades
  • Nutricion
  • ¿Qué es?
  • Belleza
  • Primeros auxilios
  • Recetas
  • Mascotas

Localización

  • lineaysalud.com, España
  • Formulario de Contacto
  • Email: info@lineaysalud.com
  • Facebook: https://www.facebook.com/lineaysalud/
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • logo

Top Artículos

  • La biotina y su uso
  • Green Coffe
  • Raspberry Ketone (cetonas de frambuesa)
  • El chitosán o quitosano
  • Guaraná o Paullinia cupana – Propiedades y beneficios
  • ¿Qué son las transaminasas y qué indican los niveles elevados?
  • El alpiste para adelgazar
  • Graviola o guanábana en la lucha contra el Cáncer

© 2009 Copyright Linea y Salud. Todos los derechos reservados.

wpDiscuz