Linea y Salud

Todo sobre diferentes aspectos de la salud

  • Inicio
  • Línea
    • Adelgazar
    • Consejos
    • Ejercicios
    • Entre horas
  • Dietas
    • Top dietas
    • Famosas
    • Dietas saludables
    • Ayunos y curas
    • Hipocalóricas
    • Dietas a medida
  • Salud
    • Sexo y salud
    • Adicciones
    • Niños
    • Jóvenes
    • Obesidad
    • Hombres
    • Mujeres
    • Medicina alternativa
    • Tercera edad
    • Embarazo
    • Salud mental
    • Discapacitados
    • Salud dental
    • Medio ambiente
    • Vacunas
  • Enfermedades
    • Alergias
    • Enfermedades raras
  • Nutrición
    • Deportiva
    • Vegetarianismo
    • Alimentos
    • Calorías de los alimentos
    • Nutrientes
  • ¿Qué es…?
  • Belleza
  • Primeros auxilios
  • Recetas
  • Mascotas
  • Tienda online
Linea y Salud > General > Lo que contiene un cigarrillo aparte del tabaco
Lo que contiene un cigarrillo aparte del tabaco

Lo que contiene un cigarrillo aparte del tabaco

15 julio, 2020 by Beatriz Puente Dejar un comentario

¿Qué contiene realmente un cigarrillo?

Contenidos

  • 1 ¿Qué contiene realmente un cigarrillo?
      • 1.0.1 Nicotina y sus consecuencias:
      • 1.0.2 Alquitrán:
      • 1.0.3 Amoniaco:
      • 1.0.4 Monóxido de carbono:
      • 1.0.5 Gas cianhídrico:
      • 1.0.6 Nitrosamina:
      • 1.0.7 Azúcar:
      • 1.0.8 Cacao:
      • 1.0.9 Piridina:
      • 1.0.10 Chocolate y miel:
      • 1.0.11 Menta:
      • 1.0.12 Regaliz:
      • 1.0.13 Productos de relleno:
      • 1.0.14 Papel:
      • 1.0.15 Filtros:
      • 1.0.16 Otros:

L&S.- Respecto al tabaco, la principal diferencia entre los puros y los cigarrillos, es la amplia comercialización de estos últimos. Eso hace que sean más elaborados. Además que se intervenga en lo que contiene un cigarrillo estándar. Hay que destacar que son muchas sustancias ajenas añadidas. En su fabricación, poco queda de la ancestral hoja del tabaco. Quizás sea la nicotina y pocas cosas más lo único que tengan en común un puro de buena calidad y un cigarrillo de las marcas que conocemos. No por eso queremos decir que fumar puros no sea la antesala de un cáncer de pulmón, oral u otro tipo de cáncer. Pero respondamos primeramente a la pregunta de qué contiene un cigarrillo.

Desde la hoja natural de tabaco hasta el cigarrillo estilizado que sacamos de la cajetilla, hay varios agentes que intervienen. Las marcas de cigarrillos que conocemos se fabrican bajo intereses comerciales rayanos en la obscenidad. Ellos están muy interesados en que sean adictivos y atractivos. Por eso son muchísimos aditivos que contiene un cigarrillo. Y más que irán agregándose para conseguir su finalidad, que es la de fidelizar al fumador y también la de atraer a nuevos adictos. Tanto que al escarbar un poco sobre esto, uno no puede más que cuestionarse dónde está el límite.  

Escopolamina o burundanga – La droga que anula la voluntad

Estos son algunos de los elementos que contiene un cigarrillo:

  • Nicotina y sus consecuencias:

En primer lugar diremos que es una molécula que se adentra en los pulmones. Lo hace principalmente en forma de partículas tóxicas y gases. Estos son absorbidos por la sangre llegando al cerebro en pocos segundos. El cerebro responde segregando dopamina. Si la dosis de nicotina se hace regular, el cuerpo la exige también de manera regular. Cuándo el organismo no la recibe, se produce el síndrome de abstinencia. Por otra parte, el sistema nervioso central se ve alterado y estimulado por la nicotina. No solamente por la nicotina, sino también por los demás aditivos que contiene un cigarrillo. Como consecuencia se eleva el ritmo cardiaco y se produce un mayor consumo de oxígeno.

  • Alquitrán:

El alquitrán es lo que pone los dedos amarillos y mancha los dientes de un fumador. Es una mezcla de sustancias que produce el humo del cigarrillo. Esa misma sustancia se queda en los pulmones. El hecho de fumar una cajetilla o más al día, aunque los cigarrillos sean denominados ‹bajos en alquitrán›, hace que se acumule en los pulmones unos 500 gr de esta pegajosa sustancia al año. Es de hecho la principal responsable del cáncer de pulmón y la mayoría de lesiones pulmonares.

  • Amoniaco:fumar produce cáncer

El amonio o amoniaco se utiliza para potenciar la adicción de la nicotina. Fue la compañía Philip Morris la primera en incorporarlo en la fabricación de sus cigarrillos en los años 50.

El amoniaco que contiene un cigarrillo es para modificar la composición química de la nicotina. Hace que esta se absorba más rápido por el organismo, potenciando su efecto. Se puede decir que el amoniaco es el elemento que provoca que cada vez se necesite fumar más cantidad para calmar la adicción.

  • Monóxido de carbono:

De la combustión de cualquier elemento se desprende monóxido de carbono. Es un gas venenoso producido al fumar; uno de los elementos que produce el cigarrillo y que puede ser mortal. En esta combustión, de hecho, es muy nocivo, porque no se trata de contaminación esporádica, sino continuada. Se inhala voluntariamente y con fuerza durante la combustión del mismo. Este gesto se repite constantemente cigarrillo tras cigarrillo, sumándose a los demás efectos nocivos.

Cuándo el monóxido de carbono se mezcla con los glóbulos rojos, se entorpece el transporte del oxígeno vital para sostener la vida. Puede llegar a reducirse en un 15% la capacidad de la sangre de transportarlo a las células.

  • Gas cianhídrico:

El humo del tabaco que vemos en un cigarrillo se compone de una parte visible y otra que no se detecta a simple vista. Vemos menos de un 10% de lo que es en realidad.

Entre los gases que no se ven hay un gas venenoso denominado «gas cianhídrico». Este elemento contenido en un cigarrillo o que se produce en su combustión, también reduce la capacidad de la sangre de transportar oxígeno a las células.

  • Nitrosamina:

Es otro gas de los que no se ven. Se relaciona con el cáncer de pulmón. Contiene sustancias capaces de producir daño celular y mutaciones genéticas; con la posible aparición de tumores malignos como consecuencia.

  • Azúcar:

Representa aproximadamente un 3% del peso total del cigarrillo. Aunque parezca increíble, el azúcar es un elemento que contiene un cigarrillo y que se añade con dos propósitos. En primer lugar, para que el cigarrillo empiece a arder cuándo se enciende. En segundo lugar, dado que al quemarse el azúcar desprende acetaldehído, se consigue que la nicotina sea más adictiva todavía.

  • Cacao:

Es un aditivo algo perverso. La ‹benigna› teobromina presente en el cacao actúa como un broncodilatador. En este caso se consigue un propósito muy perjudicial. Una respiración más profunda y por tanto, ‹caladas› con más humo y más nicotina.

  • Piridina:

La piridina es un elemento que contiene un cigarrillo y que actúa como un depresor del sistema nervioso central. Calma los nervios y también acentúa el efecto adictivo del fumar.

  • Chocolate y miel:

Añadidos perversos para que el cigarrillo no resulte amargo y su aroma sea más agradable.

  • Menta:

El mentol presente en la menta adormece los tejidos de la garganta. El propósito  es que el fumador no sienta el efecto irritante del humo. Es una manera de que la persona no rechace de manera natural el fumar.

  • Regaliz:

Tal como ocurre con el agregado de chocolate y miel, el regaliz también cumple un papel cosmético. Actúa sobre el aroma que desprende. También es un elemento que contiene un cigarrillo el cual cumple un rol dirigido al consumo. Tal como ocurre con la teobromina del cacao, el regaliz dilata las vías respiratorias. Hace que el fumador aspire más y mejor el humo; por lo tanto, fuma más en una sola calada.

  • Productos de relleno:

Entre los trozos pequeños de hoja de tabaco, el cigarrillo se rellena con deshechos de la planta. Como por ejemplo, los tallos y las cortezas. El relleno remojado en agua se impregna de los aromatizadores y demás productos que contiene un cigarrillo. Productos por otra parte que nada tienen que ver con el tabaco. Cuánto más relleno esté un cigarrillo, más aditivos químicos contiene. Además menos la cantidad de nicotina que aporta por unidad y antes encenderá otro. Eso no lo hace mejor. Lo hace más peligroso. Muchas de las personas que padecen de cáncer de pulmón, es debido a los aditivos químicos de los cigarrillos.

  • Papel:

La cobertura de un cigarrillo se hace de diferentes tipos. Esta van a influir en la fuerza de sujeción del contenido. Se prefiere un papel poco poroso, ya que por los poros entra aire. Este diluye lo que entra en los pulmones, por lo que disminuirá la cantidad de nicotina y de alquitrán que se inhala por calada. Eso también es cuestión de estudio. Y lo peor es que los derivados de la combustión del papel darían para hacer otro artículo.

  • Filtros:

Son de todo lo que contiene un cigarrillo, un componente bastante engañoso. Se supone que filtran el humo para que retenga alquitrán y nicotina. Para que llegue menor cantidad de tóxicos a los pulmones. Pero nada más lejos. Los filtros lo que hacen realmente, es enfriar el humo; y por tanto éste será más fácil de inhalar.

  • Otros:

Contiene sustancias que se encargan de que un cigarrillo no se apague cuándo se deja en el cenicero. Otras de que no irriten la lengua y la garganta del fumador. Además, hay elementos que se ocupan de enmascarar el olor de la combustión de los ‹añadidos› químicos. Podemos también sumar por si fueran pocos los citados, óxido nitroso; cianuro de hidrógeno; mercurio; trazas de metales tóxicos como por ejemplo níquel, plomo, cadmio, cromo, arsénico y selenio.

 

 


Fuente sanitas.es

0 0 votes
Article Rating

Archivado en: General

Acerca de Beatriz Puente

- Posgrado en Nutrición Humana por la Universidad Juan Carlos 1º y por el Colegio de Nutricionistas de Madrid Experta en Nutrición aplicada a la salud por la Universidad de Almería (UAL).
- Diplomada en Medicina Ortomolecular y diplomada en Nutrición deportiva por la UAL.
- Redactora especializada en artículos de salud desde 2009 en diversos medios

Suscribirse
Notify of
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

Calzados Atelier

Cetona de frambuesa

Banner

Artículos de dietas

Dieta paleo o paleo dieta

Dieta paleo o paleodieta – Es interesante como estilo de vida

18 abril, 2018

¿En qué consiste la dieta Paleo o Paleo Dieta? L&S.- Dieta saludable; … [Leer más...]

Sopa quemagrasas

Sopa Quemagrasas en sólo 7 días

23 febrero, 2018

L&S.- No es una dieta, ni un plan de adelgazamiento. La dieta de la sopa … [Leer más...]

Programa para adelgazar

Programa «FeelOk» – Para adelgazar con salud

19 enero, 2018

El «Programa para adelgazar FeelOk» no es una dieta al uso L&S.- El mejor … [Leer más...]

Dieta hipocalórica 1000 calorías

Dieta hipocalórica de 1.000 calorías

22 junio, 2016

Dieta hipocalórica de 1.000 calorías para adelgazar L&S.- Antes de … [Leer más...]

claves para cumplir una dieta

15 claves para cumplir una dieta

18 mayo, 2016

Cuáles son esas 15 claves para cumplir una dieta Las 15 claves son: Estar … [Leer más...]

Más artículos sobre dietas para adelgazar

Artículos de belleza

CC Cream y BB Cream establecen diferencia

¿Qué es una CC Cream y en qué se diferencia de la la BB Cream?

12 julio, 2021

Diferencia entre una BB Cream y una CC Cream Las BB Cream y las CC Cream son … [Leer más...]

Crisálida de seda. Aceite de gusano de seda

Crisálida de seda – Aceite altamente reparador

11 enero, 2019

¿Qué tipo de aceite es el aceite natural de crisálida de seda? L&S.-La cría … [Leer más...]

Cuidado del cabello

Consejo para el cuidado del cabello después del verano

6 septiembre, 2018

Cuidado del cabello tras el verano L&S.- Acabadas las vacaciones hacemos … [Leer más...]

Endermologie o LPG

¿Qué es la LPG (Endermologie) y para qué sirve?

18 mayo, 2018

La Endermologie o LPG (lipomassage) L&S.- Se trata de una técnica novedosa … [Leer más...]

alantoína o baba de caracol

Alantoína – Un elemento conocido como baba de caracol

28 marzo, 2018

¿Qué es la alantoína y para qué sirve? L&S.- La alantoína es un elemento … [Leer más...]

Más artículos sobre belleza

Categorías

  • Línea
  • Dietas
  • Salud
  • Enfermedades
  • Nutricion
  • ¿Qué es?
  • Belleza
  • Primeros auxilios
  • Recetas
  • Mascotas

Localización

  • lineaysalud.com, España
  • Formulario de Contacto
  • Email: info@lineaysalud.com
  • Facebook: https://www.facebook.com/lineaysalud/
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • logo

Top Artículos

  • La biotina y su uso
  • Green Coffe
  • Raspberry Ketone (cetonas de frambuesa)
  • El chitosán o quitosano
  • Guaraná o Paullinia cupana – Propiedades y beneficios
  • ¿Qué son las transaminasas y qué indican los niveles elevados?
  • El alpiste para adelgazar
  • Graviola o guanábana en la lucha contra el Cáncer

© 2009 Copyright Linea y Salud. Todos los derechos reservados.

wpDiscuz