L&S.- Otro de los minerales (oligoelementos) más importantes para mantener la salud de nuestro cuerpo, es el Zinc (Cinc). Es un micromineral que interviene en aproximadamente unas 200 reacciones químicas. Se encuentra presente en todos los sistemas corporales y en cada una de nuestras células.
Es un micromineral necesario para la síntesis de nuestro material genético (ADN). Muy importante para la regeneración de los tejidos. El zinc es de hecho, un componente que estimula a más de 100 diferentes enzimas del cuerpo. Dichas enzimas, controlan unas 300 reacciones bioquímicas. Todas imprescindibles para sostener la vida.
Funciones del Zinc
Muchas de esas reacciones bioquímicas que lleva a cabo, son realizadas en beneficio del proceso digestivo. Algunas de ellas actúan para el aprovechamiento de las grasas, las proteína y los carbohidratos. También está estrechamente relacionado con la producción de la energía. Es por eso que es un elemento tan valorado por los deportistas.
Además, el Zinc tiene una acción preponderante en los niveles hormonales. También, está muy presente en todos los sistemas corporales y en la regulación de los mismos. Además, participa en la curación de tejidos. Sobre todo, cuándo hay infecciones y/o heridas. Podemos ver que es de vital importancia para el crecimiento físico, el sistema inmunológico, el sistema endocrino, el sistema reproductor, etc.
También resulta ser un elemento vital para el crecimiento muscular, el ahorro de proteínas y la reparación de lesiones.
Sin embargo, a pesar de estar tan presente en dichos procesos biológicos, el organismo necesita una cantidad muy pequeña de este mineral. Por eso se denomina «oligoelemento». Su ingesta debe ser diaria, porque el cuerpo lo elimina. Necesita ser repuesto continuamente.
El déficit de Zinc y sus consecuencias
- La falta de zinc puede dar origen a diversas condiciones físicas adversas:
- Esquizofrenia, Epilepsia y otros desordenes del sistema nervioso
- Diabetes
- Adenoma de próstata
- Cataratas
- Enfermedades coronarias y del cerebro
- Desequilibrios del sistema inmune
- Úlceras
- Osteoporosis
- Fatiga crónica
- Anorexia
- Etc.
Funciones corporales en las que interviene el zinc
- Es un oligoelemento muy importante en la división celular
- Interviene en la síntesis del ADN, de las proteínas y del colágeno
- Tiene un especial protagonismo en el correcto funcionamiento de la glándula prostática y en la salud de los órganos reproductivos
- Interviene en la salud mental. Un estado de ánimo bajo o cuadros depresivos, pueden estar estrechamente relacionados con un déficit en zinc. Es importante para estas personas que controlen su ingesta. También de ingerir las vitaminas del grupo B. Ambos micronutrientes, elevan el estado de ánimo.
- Tiene gran relevancia en la metabolización de ciertos tóxicos, como lo es el alcohol, el tabaco y las drogas
- Promueve la cicatrización de heridas
- Interviene en la respuesta frente al estrés
- Aumenta la capacidad de respuesta inmunológica
- El zinc es un protector hepático
- Previene el acné (regula la secreción de las glándulas sebáceas)
- Es parte de los elementos que forman la insulina
- Ayuda a absorber la vitamina A
- Importantísimo en la salud de los huesos
- Es un antioxidante poderoso. El zinc es uno de los elementos que componen la enzima Superóxido Dismutasa (SOD)
- Ayuda a mantener los sentidos del gusto y del olfato
- Participa en la salud de las funciones oculares
- Interviene en el crecimiento y desarrollo normal en los procesos de embarazo, niñez y adolescencia
Más funciones:
Una de las funciones más a destacar del zinc en el cuerpo, es el equilibrio de algunas hormonas. Una de ellas es la testosterona. La estrecha relación de este mi neral con la fertilidad o con la calidad de las erecciones, hacen de este mineral uno de los principales componentes de la mayoría de suplementos para la salud sexual y también de los suplementos para incremento de masa muscular.
El zinc previene el exceso de la enzima aromatasa. Esta se encarga de transformar la testosterona en estrógenos. Como efecto secundario puede darse una tendencia a acumular grasa o quizás también a la pérdida de masa muscular.
El zinc es eliminado por secreciones intestinales, biliares o pancreáticas. En el caso de los deportistas, también a través del sudor. Ese es el motivo por el cual se pueden presentar niveles deficitarios de este oligoelemento.
¿Cuáles son las cantidades recomendables para una suplementación de zinc?
Una suplementación alta (mayor que 100 mg al día), podría provocar consecuencias serias. Entre otras, puede incurrir en problemas gastrointestinales, inmunológicos y hasta deficiencias en otros minerales, como hierro y cobre.
Cuándo hay un déficit de zinc, se recomienda tomar el mineral en formato químico de citrato por su biodisponibilidad. El aporte diario no deberá superar los 30 mg, salvo que sea por prescripción médica.
Señales de una deficiencia de zinc
Este importantísimo mineral puede causar carencias en nuestro organismo por dos motivos. Uno es la ingesta deficitaria y el otro es su eliminación por excreción.
Niveles deficientes del mismo puede ser provocados por una dieta poco sana y poco variada. También por una absorción baja. Es decir: se ingiere, pero el cuerpo no lo aprovecha porque es incapaz por algún motivo. Y algo que debe tomarse muy en cuenta, es que el consumo de sustancias tóxicas favorece su eliminación por la orina. También cuándo se padecen enfermedades digestivas, se puede llegar a presentar una baja absorción del Zinc.
Una deficiencia en zinc está casi siempre evidenciada por la falta de la salud del cabello y de las uñas o por una baja cantidad de líquido seminal. Pero también se percibe en los músculos, los huesos, en el iris del ojo y en las acciones testiculares.
Algunos de los signos más notorios son:
- Cansancio sostenido y poco normal
- Caída del cabello
- Uñas con manchas blancas
- Pérdida parcial o total de los sentidos del gusto y el olfato
- Alteraciones en los ojos
- Piel con mucha grasa y predisposición a tener acné
- Una mala cicatrización de heridas
- Impotencia sexual
- Alteraciones en el desarrollo de los órganos sexuales
- Trastornos de próstata
- Pérdida del apetito
- Diarreas
- Un sistema inmunitario deprimido
Alimentos que aportan zinc
De origen animal:
- Ostras (por mucho, es el alimento que más zinc aporta)
- Almejas y los mariscos en general
- El hígado de los animales
- Pescados
- Carnes en general
- Quesos y otros lácteos
- Huevos completos
Alimentos de origen vegetal:
- Levadura de cerveza
- Germen de trigo
- Semillas de calabaza
- Sésamo
- Nueces
- Almendras
- Avellanas
- Pistachos
- Frutas secas
- Muesli
- Cereales integrales
- Legumbres
- Brotes de bambú
- Brócoli
- Endivias
- Calabaza
- Coliflor
- Espárragos
- Rúcula
- Coles de Bruselas
- Patatas
- Boniatos
- Higos
- Plátanos
- Naranjas
- Caquis
- Polen de abeja
- Etc.
- →Black R.E. (1998). Therapeutic and preventive effects of zinc on serious childhood infectious diseases in developing countries. American Journal of Clinical Nutrition 68:476S-479S
- →Ncbi. “Zinc for the common cold” Department of Pediatrics, Post Graduate Institute ofMedical Education and Research, Chandigarh
- →Ncbi. “Dietary Reference Intakes for Vitamin A, Vitamin K, Arsenic, Boron, Chromium, Copper, Iodine, Iron, Manganese, Molybdenum, Nickel, Silicon, Vanadium, and Zinc”. Institute of Medicine (US) Panel on Micronutrients
- →Lastra MD, Pastelin R, Camacho A, Monroy B, Aguilar AE. Zinc intervention on macrophages and lymphocytes response. J Trace Elements Med Biol. 2002;15:5-10.
- →Ncbi. “The Discovery of Zinc Fingers and Their Applications in Gene Regulation and Genome Manipulation”. MRC Laboratory of Molecular Biology, Cambridge CB2 0QH, United Kingdom
Deja un comentario