Linea y Salud

Todo sobre diferentes aspectos de la salud

  • Inicio
  • Línea
    • Adelgazar
    • Consejos
    • Ejercicios
    • Entre horas
  • Dietas
    • Top dietas
    • Famosas
    • Dietas saludables
    • Ayunos y curas
    • Hipocalóricas
    • Dietas a medida
  • Salud
    • Sexo y salud
    • Adicciones
    • Niños
    • Jóvenes
    • Obesidad
    • Hombres
    • Mujeres
    • Medicina alternativa
    • Tercera edad
    • Embarazo
    • Salud mental
    • Discapacitados
    • Salud dental
    • Medio ambiente
    • Vacunas
  • Enfermedades
    • Alergias
    • Enfermedades raras
  • Nutrición
    • Deportiva
    • Vegetarianismo
    • Alimentos
    • Calorías de los alimentos
    • Nutrientes
  • ¿Qué es…?
  • Belleza
  • Primeros auxilios
  • Recetas
  • Mascotas
  • Tienda online
Linea y Salud > Salud > Medicinas alternativas > Moringa para una vida larga
Moringa para una vida larga

Moringa para una vida larga

16 octubre, 2015 by Beatriz Puente Dejar un comentario

Moringa oleífera

Contenidos

  • 1 Moringa oleífera
    • 1.1 Morango como alimento
    • 1.2 Moringa oleífera – Usos
    • 1.3 En la medicina tradicional
    • 1.4 La moringa como nutriente
    • 1.5 Comparativa de la moringa en cuánto a vitaminas vs otros alimentos
    • 1.6 La moringa y sus poderosos antioxidantes y antiinflamatorios:
    • 1.7 Biodisponibilidad de los nutrientes de la moringa
      • 1.7.1 Sérum natural concentrado en activos remodelante
      • 1.7.2 Crema de oro

L&S.- Moringa, también llamada morango de la familia de las Moringaceae es un único género que engloba a 13 especies de árboles tropicales o subtropicales de entre las cuales se destaca la Moringa oleífera más conocido solamente como «moringa».

La moringa oleífera -o moringa- es un árbol que mide unos 10 m de altura. Sus ramas son quebradizas y están recubiertas por una corteza de corcho. Tiene hojas son de color verde claro y sus flores miden aproximadamente 2,5 cm de diámetro. Son blancas o de color crema y muy fragantes; y producen vainas triangulares marrones de aproximadamente 1,8 cm de ancho y entre 30 y 120 cm de largo. Estas cuelgan y se dividen en 3 partes cuándo se secan. Cada una de las 3 partes de la vaina contiene alrededor de 20 semillas marrones oscuras.

Crece en todo tipo de suelo del Norte de India, incluyendo aquellas zonas azotadas por la sequía y la aridez. Ahí es dónde la moringa oleífera o Moringaceae se convierte en un elemento vital por ser uno de los alimentos más completos del planeta. Contiene grandes cantidades de vitaminas y potasio;  y se puede afirmar que es una de las mayores fuentes de proteínas que existe; por supuesto, esto es aparte de otros nutrientes básicos. Esto lo convierte en parte de la alimentación más recurrente y valiosa para los habitantes de esas áreas.

Morango como alimento

Varias partes de la moringa se pueden comer hervidas, guisadas o crudas. En especial las hojas y las flores; las cuales aparecen en época de sequía cuándo el árbol ya ha perdido sus hojas. Las flores de la Moringa oleífera son ricas en carbohidratos y tienen un sabor exquisito. Antes de secarse, las vainas con los frutos pueden cocerse. Su sabor similar al de las judías verdes (alubias). Una vez secas, se desgranan las semillas. Estas también comestibles, tienen un sabor parecido al de los garbanzos. Se pueden cocinar o comer tostados.

Sus raíces también tienen buen uso. Son algo picantes y recuerdan a las zanahorias. Con ellas se produce un condimento.

Un tercio de la semilla de la moringa (Moringaceae) está constituido por un valioso aceite muy rico en ácidos grasos insaturados alMoringa oleífera que se le da múltiples aplicaciones. Se utiliza mucho para aliñar las verduras de las ensaladas; también combustible de las lámparas o como base para la fabricación de biodiesel de alto rendimiento, etc. Esto último está haciendo que su cultivo se haya potenciado y que se estudie y conozca más a este árbol; pero en el campo en que más interesante resulta, es en el campo de la nutrición y de la salud.

Moringa oleífera – Usos

Además  de los usos nutricionales y de prevención de enfermedades, la moringa (Moringaceae) ha sido descubierta como un excelente purificador y potabilizador del agua. Está demostrada su eficacia. Es una de sus grandes virtudes. Es usado para purificar el agua en zonas en que no hay agua potable. De hecho, sustituye la importación de productos para el tratamiento del agua por productos locales y de fácil acceso. A la vez absolutamente biodegradable a diferencia del sulfato de aluminio que sería la alternativa comercial.

Moringa oleíferaTambién tiene un gran valor como forraje para el ganado. Su madera tiene varios usos. El primero es como leña. También se utiliza para producir carbón vegetal y para la producción del papel de alta calidad.

En la medicina tradicional

Las diferentes partes de este árbol son de gran valor en la medicina alternativa. Tanto en la India (medicina aryuvédica), como en la Amazonía. Por ejemplo, las hojas son usadas como cataplasma en heridas y son frotadas en las sienes para aliviar el dolor de cabeza. Su corteza se usa contra el escorbuto. La raíz es usada para activar el riego sanguíneo. Su aceite es usado para aliviar enfermedades cutáneas, etc.

Los ayurvedas antiguos afirmaban que la Moringa oleífera podía curar más de 300 enfermedades. COmo ejemplo, podemos mencionar las siguientes:

  • Diabetes
  • Colesterol
  • Hipertensión
  • Asma
  • Bronquitis
  • Envejecimiento
  • Enfermedades del riñón
  • Enfermedades del hígado
  • Ictericia
  • Resulta ser antiinflamatorio
  • Es antifúngico
  • Funciona como un analgésico
  • Es diurético
  • Ayuda cuándo se padece anemia
  • Previene de los problemas oculares
  • Resulta ser un buen antimicrobiano y antibacteriano
  • Combate la artritis
  • Ayuda con la hepatitis
  • Es de ayuda cuándo hay células cancerosas
  • Con las enfermedades cardíacas
  • Menopausia
  • Enfermedades de la piel
  • Tuberculosis
  • Epilepsia
  • Etc.

La moringa como nutriente

La moringa (Moringaceae) contiene una interminable lista de  micro y macronutrientes. Entre los más importantes están el calcio, el hierro, el potasio, el magnesio y el zinc. Todos sabemos la gran importancia de estos 6 elementos minerales para la salud del cuerpo.

Además de minerales y vitaminas, la moringa contiene unos 46 diferentes antioxidantes naturales  y 36 anti-inflamatorios. De hecho, es la fuente más poderosa en antioxidantes. También sabemos la enorme importancia de los antioxidantes en mantener un cuerpo libre del efecto pernicioso y envejecedor de los radicales libres. Estos antioxidantes ayudan a prevenir formaciones malignas y a evitar que la tendencia a enfermedades genéticas no nos afecte.

Comparativa de la moringa en cuánto a vitaminas vs otros alimentos

A niveles nutricionales todas las partes de árbol son útiles. En especial las hojas y  las vainas de la moringa. Se ingieren frescas o en forma de complemento. Estas, si se toman de manera regular, aportan al cuerpo prácticamente todos los nutrientes más importantes. Es tan espectacular su potencia nutricional que la gente autóctona se refiere a él, como «el árbol milagroso». Plantar una Moringa oleífera es como plantar una fábrica de multivitaminas. Tiene:

  • 7 Veces más Vitamina C que en las Naranja.
  • 4 Veces más Vitamina A que las que aportan las zanahorias.
  • 4 Veces más Calcio que la Leche de vaca.
  • Las hojas la moringa (Moringaceae) contienen porcentajes de proteínas que están por encima del 25%; o lo que es lo mismo: tiene tantas proteínas como el huevo.
  • Contiene además cantidades significativas de minerales importantes como el hierro, el fósforo y otros oligoelementos.

La moringa y sus poderosos antioxidantes y antiinflamatorios:

Vitamina A, Vitamina C, Vitamina E, Vitamina K, Vitamina B (Colina), Vitamina B1 (Tiamina), Vitamina B2 (Riboflavina), vitamina B3 (niacina), vitamina B6, Alanina, Alfa-Caroteno, Arginina, Beta-Caroteno , beta-sitosterol, ácido Caffeoylquinic, Campesterol, Carotenoides, Clorofila, Cromo, delta-5-avenasterol, Delta-7-avenasterol, Glutation, Histidina, indol ácido acético, Indoleacetonitrile, Kaempferal, Leucina, Luteína, Metionina,-ácido mirístico, -ácido palmítico, Prolamine, prolina, Quercetina, rutina, Selenio, Treonina, Triptófano, Xanthins, Xanthophyll, Zeatin, zeaxantina, Zinc.

Vitaminas:

Vitamina A (alfa y beta-caroteno), B, B1, B2, B3, B5, B6, B12, C, D, E, K, folato (ácido fólico), Biotina (entre otras).

Minerales:

Calcio, cloruro, cromo, cobre, flúor, hierro, manganeso, magnesio, molibdeno, fósforo, potasio, sodio, selenio, azufre

Aminoácidos:

Isoleucina, leucina, lisina, metionina, fenilalanina, treonina, triptófano, valina, alanina, arginina, ácido aspártico, cistina, glutamina, glicina, histidina, prolina, serina, tirosina.

Otros nutrientes:

Clorofila, carotenoides, citoquininas, Flavonoides, Omega (3,6,9) los aceites, esteroles vegetales, Polifenoles, Luteina, Xanthins, rutina y muchos más.

Un contenido tan completo como no hay otro elemento en la tierra. La Moringa oleífera no tiene comparación.

Biodisponibilidad de los nutrientes de la moringa

El organismo de los humanos reacciona de maneras diferentes con los productos naturales respecto a los productos químicos o sintéticos. La gran mayoría de los multivitamínicos del mercado son productos sintetizados en laboratorio. Con los productos naturales el cuerpo absorbe lo que le es natural y lo transforma a su conveniencia; mientras que lo que es de origen sintético, lo aprovecha sólo en parte. Es lo que se llama biodisponibilidad. La biodisponibilidad o aprovechamiento de los nutrientes de la moringa (Moringaceae) es muy elevado.

La Moringa oleífera está siendo utilizada en diferentes fórmulas para salud, como zumos y cervezas y para belleza como parte de fórmulas de productos potenciadores de células madre adultas, como el magnífico sérum remodelante.

Quizás también le interese leer acerca de la  crema de oro.




Sérum natural concentrado en activos remodelante

Crema de oro




0 0 votes
Article Rating

Archivado en: Medicinas alternativas

Acerca de Beatriz Puente

- Posgrado en Nutrición Humana por la Universidad Juan Carlos 1º y por el Colegio de Nutricionistas de Madrid Experta en Nutrición aplicada a la salud por la Universidad de Almería (UAL).
- Diplomada en Medicina Ortomolecular y diplomada en Nutrición deportiva por la UAL.
- Redactora especializada en artículos de salud desde 2009 en diversos medios

Suscribirse
Notify of
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

Calzados Atelier

Cetona de frambuesa

Banner

Artículos de dietas

Dieta paleo o paleo dieta

Dieta paleo o paleodieta – Es interesante como estilo de vida

18 abril, 2018

¿En qué consiste la dieta Paleo o Paleo Dieta? L&S.- Dieta saludable; … [Leer más...]

Sopa quemagrasas

Sopa Quemagrasas en sólo 7 días

23 febrero, 2018

L&S.- No es una dieta, ni un plan de adelgazamiento. La dieta de la sopa … [Leer más...]

Programa para adelgazar

Programa «FeelOk» – Para adelgazar con salud

19 enero, 2018

El «Programa para adelgazar FeelOk» no es una dieta al uso L&S.- El mejor … [Leer más...]

Dieta hipocalórica 1000 calorías

Dieta hipocalórica de 1.000 calorías

22 junio, 2016

Dieta hipocalórica de 1.000 calorías para adelgazar L&S.- Antes de … [Leer más...]

claves para cumplir una dieta

15 claves para cumplir una dieta

18 mayo, 2016

Cuáles son esas 15 claves para cumplir una dieta Las 15 claves son: Estar … [Leer más...]

Más artículos sobre dietas para adelgazar

Artículos de belleza

CC Cream y BB Cream establecen diferencia

¿Qué es una CC Cream y en qué se diferencia de la la BB Cream?

12 julio, 2021

Diferencia entre una BB Cream y una CC Cream Las BB Cream y las CC Cream son … [Leer más...]

Crisálida de seda. Aceite de gusano de seda

Crisálida de seda – Aceite altamente reparador

11 enero, 2019

¿Qué tipo de aceite es el aceite natural de crisálida de seda? L&S.-La cría … [Leer más...]

Cuidado del cabello

Consejo para el cuidado del cabello después del verano

6 septiembre, 2018

Cuidado del cabello tras el verano L&S.- Acabadas las vacaciones hacemos … [Leer más...]

Endermologie o LPG

¿Qué es la LPG (Endermologie) y para qué sirve?

18 mayo, 2018

La Endermologie o LPG (lipomassage) L&S.- Se trata de una técnica novedosa … [Leer más...]

alantoína o baba de caracol

Alantoína – Un elemento conocido como baba de caracol

28 marzo, 2018

¿Qué es la alantoína y para qué sirve? L&S.- La alantoína es un elemento … [Leer más...]

Más artículos sobre belleza

Categorías

  • Línea
  • Dietas
  • Salud
  • Enfermedades
  • Nutricion
  • ¿Qué es?
  • Belleza
  • Primeros auxilios
  • Recetas
  • Mascotas

Localización

  • lineaysalud.com, España
  • Formulario de Contacto
  • Email: info@lineaysalud.com
  • Facebook: https://www.facebook.com/lineaysalud/
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • logo

Top Artículos

  • La biotina y su uso
  • Green Coffe
  • Raspberry Ketone (cetonas de frambuesa)
  • El chitosán o quitosano
  • Guaraná o Paullinia cupana – Propiedades y beneficios
  • ¿Qué son las transaminasas y qué indican los niveles elevados?
  • El alpiste para adelgazar
  • Graviola o guanábana en la lucha contra el Cáncer

© 2009 Copyright Linea y Salud. Todos los derechos reservados.

wpDiscuz