¿Qué es la fenilalanina?
Contenidos
L&S.- El nombre Fenilalanina es un tanto complicado de recordar, pero es un elemento muy importante, que está presente de forma natural en el cuerpo. Se trata de un aminoácido esencial. Si no lo introducimos a través de la dieta, podemos sufrir carencias. Es importante saber que es un elemento que colabora con otras sustancias para realizar su trabajo. Entre otros, el de controlar el apetito, mejorar la capacidad para memorizar y en el alivio del dolor crónico.
Sabemos que la juventud y la fuerza vital dependen directamente del equilibrio de los nutrientes. Este aminoácido actúa como un potente analgésico endógeno. Ayuda en la producción de importantes sustancias químicas, como la dopamina y la epinefrina. También interviene en la producción de endorfinas.
Entre otras muchas propiedades, la fenilalanina ayuda a:
- Producir noradrenalina en el cerebro
- Incrementar los niveles de endorfinas
- Controlar el apetito
- Ayuda en la fatiga mental
- Mejorar la capacidad de retener información
- Controlarlas depresiones (en este campo es muy valorada)
- Disminuir la migraña
- Reducir los dolores de espalda, dolores musculares y los dolores menstruales
- Mejorar sensiblemente el estado de ánimo
- Cooperar con el cuerpo en la formación de taurina y de insulina
- Mejorar síntomas de Alzheimer
- Producir colágeno
- Regular el ritmo cardíaco
Su carencia causa:
- Ritmo cardiaco alterado
- Reacción y reflejos débiles
- Enfermedades como fenilcetonuria y alcaptonuria
Alimentos que aportan fenilalanina
Al ser un aminoácido, está presente en muchos de los alimentos proteicos, tales como:
Carnes, pescados y lácteos. Son alimentos de consumo diario, por lo que si se cuida la dieta, la cantidad de fenilalanina será óptima.
En cantidades adecuadas, la fenilalanina no causa efectos secundarios ni resulta dañina. Como mucho, puede llegar a ser laxante. El problema es cuándo su consumo resulta desmesurado. Suele ocurrir a los atletas cuándo toman muchos complementos deportivos. Muchos alimentos y suplementos contienen este elemento y la suma de varios, puede ser excesiva, adherida a una dieta ya de por sí, rica en proteínas.
Siempre, lo recomendable, es obtener estos elementos a través de la dieta. También se aconseja en forma de complemento, cuándo se sabe o se sospecha que es pobre en nutrientes.
Alimentos que la contienen
- Huevos
- Algunos cereales (germen de trigo y avena)
- Algunos frutos secos
- Soja
- Pasta (sobre todo pasta integral)
- Pan
Contraindicaciones y precauciones de tomar fenilalanina
- Ingerir más de 2,4 gr al día podría causar hipertensión, dolores de cabeza y ansiedad.
- Si toma antidepresivos, o antihipertensivos, no deberá tomar suplementos de fenilalanina sin consultar con su médico.
- No consuma. Puede afectar al feto.
- Si sufre de fenilcetanuria, no debe tomarla de ninguna de las maneras, ya que es una enfermedad que impide que el organismo la metabolice.
- Las personas con patologías hepáticas, o con problemas renales, deben comunicar a su médico que consumirán este aminoácido.
Dónde comprar L-Fenilalanina
Actualizado