Linea y Salud

Todo sobre diferentes aspectos de la salud

  • Inicio
  • Línea
    • Adelgazar
    • Consejos
    • Ejercicios
    • Entre horas
  • Dietas
    • Top dietas
    • Famosas
    • Dietas saludables
    • Ayunos y curas
    • Hipocalóricas
    • Dietas a medida
  • Salud
    • Sexo y salud
    • Adicciones
    • Niños
    • Jóvenes
    • Obesidad
    • Hombres
    • Mujeres
    • Medicina alternativa
    • Tercera edad
    • Embarazo
    • Salud mental
    • Discapacitados
    • Salud dental
    • Medio ambiente
    • Vacunas
  • Enfermedades
    • Alergias
    • Enfermedades raras
  • Nutrición
    • Deportiva
    • Vegetarianismo
    • Alimentos
    • Calorías de los alimentos
    • Nutrientes
  • ¿Qué es…?
  • Belleza
  • Primeros auxilios
  • Recetas
  • Mascotas
Linea y Salud > Nutrición > El aceite de chía – Una botica en tu cocina
El aceite de chía – Una botica en tu cocina

El aceite de chía – Una botica en tu cocina

18 junio, 2015 by Beatriz Puente 1 comentario

Aceite de semilla de chía – Verdadero tesoro en su cocina

Contenidos

L&S.- Se ha hecho muy popular en España incluir como parte de una dieta sana la ingesta de semillas de chía. Estas pequeñas semillas se preparan remojándolas de una manera especial. Tienen que permanecer en agua o líquido unos 15 minutos antes de ser ingeridas. La semilla de chía se hincha y forma una especie de gel sin sabor. Se puede añadir a cualquier comida. Por ejemplo, zumos, yogures o simplemente comerlo a cucharadas. Siempre hay personas que prefieren consumirla molida o en forma de aceite de la chía. Muy rica en ácidos grasos Omega 3. Les resulta muy incómodo preparar las semillas. A veces, también la textura o el sabor les desagrada.

Como aceite:

El aceite de chía, es un aceite que contiene todos los nutrientes de la semilla. Pero solamente la parte grasa. Está desprovisto de su fibra. Pero adquiere la comodidad de no tener que prepararlo. Éste se puede comprar en perlas o cápsulas blandas. El precio en botella, por supuesto es  más rentable. Además, el aceite se puede ingerir igual que el de oliva. En una ensalada, una tostada, etc. El aceite en botellita es puro. No lleva aditivos ni aporta los elementos del que están fabricadas las cápsulas de gelatina blanda, que generalmente es de origen animal.

El aceite de chía virgen extra no es un aceite que se encuentre con facilidad en comercios. Menos todavía uno que sea de alta calidad; o mejor dicho, un verdadero zumo de chía obtenido por prensado en frío y sin agregados grasos de otras semillas más baratas. Es lo que hacen algunas marcas. Quienes lo consumen, pueden decir acertadamente que es un aceite muy fino y de sabor suave al  paladar; con un leve gusto a comino. Es ideal  para mezclar (por supuesto, siempre crudo) con comidas, ensaladas, cremas, purés, tostadas o sólo.

Aceite de chía y su papel como la mayor fuente vegetal de Omega

El aceite de chía es quizás la mejor manera de tomar las semillas de chía. La chía es la fuente más rica en ácidos grasos poliinsaturados que existe en el mundo vegetal. Los ácidos grasos Omega (6, 3 y 9) los aporta en perfecta proporción: un 18% en omega 6, más del 62% en omega 3 y un 8% en omega 9. Ese equilibrio lo convierte en un aceite que ayuda más que otros ácidos grasos a luchar con las enfermedades inflamatorias. También es un aporte esencial para la  salud de la membrana celular y para ayudar a prevenir enfermedades. Sobre todo las cardiovasculares. 

Debemos resaltar que las fuentes marinas de ácidos grasos poliinsaturados Omega (pescados azules, algas y kril) no tienen tantas ventajas para la salud como el aceite de chía. El de chía tiene cinco veces menos de ácidos grasos saturados que por ejemplo, el salmón.  

Los ácidos grasos

Sabemos que los ácidos grasos saturados, son grasas que afectan a la salud, elevando los niveles de colesterol LDL o colesterol malo.  Eso es precisamente lo que hace que el aceite de chía sea singular entre otras fuentes de Omega. Con su consumo se previenen las enfermedades cardiovasculares. Según la Asociación Cardíaca de Estados Unidos, los ácidos grasos Omega-3 equilibran. Ayudan a normalizar los niveles de la presión sanguínea y también de colesterol malo y triglicéridos. mantienen el corazón y los vasos sanguíneos en perfecto estado. El aceite de chía, también previene la obesidad.

Es interesante saber que los ácidos grasos Omega-3  ejercen una acción antiinflamatoria en los tejidos del cuerpo. Muchas de las enfermedades conocidas se deben a inflamación de diferentes tejidos en diferentes partes del cuerpo. Los omega-3 son altamente beneficiosos en patologías inflamatorias crónicas tales como: síndrome de Crohn, artritis reumatoide, psoriasis, etc.

El aceite de chía en el embarazo

El aceite de chía es muy valorado para la salud toda la familia, pero su valor es incalculable para  la salud de las embarazadas. También durante la lactancia, para niños pequeños y para personas mayores. En el caso de las embarazadas un buen aporte de ácidos grasos poliinsaturados les ayuda a prevenir la hipertensión durante la gestación. Contribuirá a mantener alejada la depresión posparto. Además, se sabe que los ácidos grasos omega desempeñan funciones muy importantes durante la gestación, durante la lactancia y a lo largo de toda la infancia.

El Omega 3 es uno de los componentes de los fosfolípidos en las membranas celulares. Con el consumo de aceite de chía por parte de la embarazada se asegura el aporte de esos ácidos grasos poliinsaturados u omegas que se requieren. Así se aseguran del buen desarrollo de los tejidos visuales del bebé y también en el tejido cerebral. Se sabe que hay una alta concentración de estos lípidos en la retina (un 60%) y en el cerebro (un 40%). Esto sugiere con claridad que los ácidos grasos omega juegan un rol muy importante en su buen desarrollo.

Algo que no se suele tener en cuenta en la etapa del embarazo y lactancia es el hecho de que una deficiencia de ácidos grasos esenciales puede ser origen de severos problemas. Por ejemplo, de crecimiento, de aprendizaje, del desarrollo psicomotor y también de la agudeza visual del bebé. Podemos también añadir problemas con el sistema inmune, trastorno por déficit de atención e hiperactividad, agresividad, etc.

Los Omega 3 previenen enfermedades degenerativas

En caso de personas mayores el aceite de chía también es de gran ayuda. Previene la enfermedad de Alzheimer y otras patologías degenerativas. La gran cantidad de antioxidantes que contiene, se suma a la protección que ejercen los ácidos grasos omega  sobre las membranas celulares. Entre los dos se consigue ralentizar y hasta detener el deterioro de sus capacidades cognitivas. Este proceso suele iniciarse alrededor de los sesenta años de edad.

El aceite de chía, también contribuye a una mejoría en las enfermedades inflamatorias de pulmón. Además, inhibe la acción destructora de los radicales libres.

El consumo de aceite de chía es sencillo ya que puede sustituir al aceite común en ensaladas, guisos, sobre tostadas, en cremas de verduras, etc. También es un excelente aceite de uso cosmético. Tiene las mismas utilidades que cualquier aceite natural pero es más rico. Su olor y su sabor son suaves y no cambia el sabor de las comidas. Es muy aconsejable tomarlo crudo.

Es un aceite apto para celíacos, pues no contiene gluten.


Comprar aceite virgen extra de chía 100% puro

Semilla de chía BIO




0 0 votes
Article Rating

Publicado en: Nutrición Etiquetado como: aceite de chía, colesterol, triglicéridos

Acerca de Beatriz Puente

- Posgrado en Nutrición Humana por la Universidad Juan Carlos 1º y por el Colegio de Nutricionistas de Madrid Experta en Nutrición aplicada a la salud por la Universidad de Almería (UAL).
- Diplomada en Medicina Ortomolecular y diplomada en Nutrición deportiva por la UAL.
- Redactora especializada en artículos de salud desde 2009 en diversos medios

Suscribirse
Notify of

1 Comment
Newest
Oldest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Carlos Manuel Fraginals
7 years días

Alguien a probado hacer mayonesa casera con aceite de chia???

0
Responder

Artículos de dietas

Dieta paleo o paleo dieta

Dieta paleo o paleodieta – Es interesante como estilo de vida

18 abril, 2018

¿En qué consiste la dieta Paleo o Paleo Dieta? L&S.- Dieta saludable; … [Leer más...]

Sopa quemagrasas

Sopa Quemagrasas en sólo 7 días

23 febrero, 2018

L&S.- No es una dieta, ni un plan de adelgazamiento. La dieta de la sopa … [Leer más...]

Programa para adelgazar

Programa «FeelOk» – Para adelgazar con salud

19 enero, 2018

El «Programa para adelgazar FeelOk» no es una dieta al uso L&S.- El mejor … [Leer más...]

Dieta hipocalórica 1000 calorías

Dieta hipocalórica de 1.000 calorías

22 junio, 2016

Dieta hipocalórica de 1.000 calorías para adelgazar L&S.- Antes de … [Leer más...]

claves para cumplir una dieta

15 claves para cumplir una dieta

18 mayo, 2016

Cuáles son esas 15 claves para cumplir una dieta Las 15 claves son: Estar … [Leer más...]

Más artículos sobre dietas para adelgazar

Artículos de belleza

CC Cream y BB Cream establecen diferencia

¿Qué es una CC Cream y en qué se diferencia de la la BB Cream?

12 julio, 2021

Diferencia entre una BB Cream y una CC Cream Las BB Cream y las CC Cream son … [Leer más...]

Crisálida de seda. Aceite de gusano de seda

Crisálida de seda – Aceite altamente reparador

11 enero, 2019

¿Qué tipo de aceite es el aceite natural de crisálida de seda? L&S.-La cría … [Leer más...]

Cuidado del cabello

Consejo para el cuidado del cabello después del verano

6 septiembre, 2018

Cuidado del cabello tras el verano L&S.- Acabadas las vacaciones hacemos … [Leer más...]

Endermologie o LPG

¿Qué es la LPG (Endermologie) y para qué sirve?

18 mayo, 2018

La Endermologie o LPG (lipomassage) L&S.- Se trata de una técnica novedosa … [Leer más...]

alantoína o baba de caracol

Alantoína – Un elemento conocido como baba de caracol

28 marzo, 2018

¿Qué es la alantoína y para qué sirve? L&S.- La alantoína es un elemento … [Leer más...]

Más artículos sobre belleza

Categorías

  • Línea
  • Dietas
  • Salud
  • Enfermedades
  • Nutricion
  • ¿Qué es?
  • Belleza
  • Primeros auxilios
  • Recetas
  • Mascotas

Localización

  • lineaysalud.com, España
  • Formulario de Contacto
  • Email: info@lineaysalud.com
  • Facebook: https://www.facebook.com/lineaysalud/
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • logo

Top Artículos

  • La biotina y su uso
  • Green Coffe
  • Raspberry Ketone (cetonas de frambuesa)
  • El chitosán o quitosano
  • Guaraná o Paullinia cupana – Propiedades y beneficios
  • ¿Qué son las transaminasas y qué indican los niveles elevados?
  • El alpiste para adelgazar
  • Graviola o guanábana en la lucha contra el Cáncer

© 2009 Copyright Linea y Salud. Todos los derechos reservados.

wpDiscuz