Linea y Salud

Todo sobre diferentes aspectos de la salud

  • Inicio
  • Línea
    • Adelgazar
    • Consejos
    • Ejercicios
    • Entre horas
  • Dietas
    • Top dietas
    • Famosas
    • Dietas saludables
    • Ayunos y curas
    • Hipocalóricas
    • Dietas a medida
  • Salud
    • Sexo y salud
    • Adicciones
    • Niños
    • Jóvenes
    • Obesidad
    • Hombres
    • Mujeres
    • Medicina alternativa
    • Tercera edad
    • Embarazo
    • Salud mental
    • Discapacitados
    • Salud dental
    • Medio ambiente
    • Vacunas
  • Enfermedades
    • Alergias
    • Enfermedades raras
  • Nutrición
    • Deportiva
    • Vegetarianismo
    • Alimentos
    • Calorías de los alimentos
    • Nutrientes
  • ¿Qué es…?
  • Belleza
  • Primeros auxilios
  • Recetas
  • Mascotas
  • Tienda online
Linea y Salud > Nutrición > Alimentos > Inositol, un nutriente peculiar
Inositol, un nutriente peculiar

Inositol, un nutriente peculiar

18 noviembre, 2013 by Beatriz Puente 8 comentarios

Inositol – Un nutriente que se agrupa con la vitamina B

Contenidos

  • 1 Inositol – Un nutriente que se agrupa con la vitamina B
    • 1.1 Inositol – Propiedades
    • 1.2 Usos Terapéuticos
    • 1.3 Inositol y metales pesados
    • 1.4 Inositol como prebiótico
    • 1.5 Consecuencias de su carencia
    • 1.6 Fuentes dónde encontrarlo
    • 1.7 Advertencias
      • 1.7.1 Myo Inositol de alto rendimiento
      • 1.7.2 Inositol junto con vitaminas del grupo B naturales

L&S.- Se trata de un elemento conocido también como Ácido Fítico. Además como Hexafosfato de Inositol, IP6, Mioinositol o Myo-inositol y Ácido Pítico o Fosfato de Inositol. Es un nutriente que puede producirlo nuestro cuerpo a partir de la glucosa. Se considera un miembro del grupo de la vitamina B.

Se valora como un factor nutricionalmente activo. Es decir: como un nutriente capaz de ejercer un efecto biológico determinado. En su forma Myo-inositol o mioinositol y fitatos, se puede obtener a partir de fuentes vegetales. Por ejemplo frutas; verduras; algunos cereales; legumbres; nueces o levadura de cerveza. Pero la mayoría de los suplementos del mercado son de origen animal. En general, se consigue de las mismas fuentes en que se consigue la vitamina del grupo B.

Inositol – Propiedades

Se encuentra prácticamente en todas las células del cuerpo. Es de hecho, un componente esencial de los fosfolípidos que componen las membranas celulares. Podemos decir que:

  • Tiene efectos sobre el Sistema Nervioso. Es un nutriente del complejo de la vitamina B. Interviene en la transmisión de los impulsos nerviosos.
  • Ayuda a rebajar el colesterol. Podría ser interesante en la reducción del colesterol.
  • Tiene efectos sobre el hígado: Ejerce un efecto lipotrópico. Ayuda a movilizar las grasas fuera del hígado.
  • Interviene en la estimulación de los músculos del canal gastrointestinal.
  • Podría ser útil en la prevención del desarrollo del Alzheimer, aunque no existen pruebas definitivas sobre este tema.
  • Otras funciones fisiológicas: es conocido por ayudar a la actividad enzimática.

Usos Terapéuticos

Hay ciertas corrientes terapéuticas y algunos estudios que sugieren que altas dosis de inositol o mioinositol podrían ser interesantes. Sobre todo para mejorar condiciones de las células nerviosas. De hecho, junto con la colina es el inositol uno de los responsable de la formación de neurotransmisores. Influye positivamente en casos de:

  • Depresión. Las personas que sufren depresión, tienen unos niveles de este elemento en su fluido espinal sensiblemente más bajos que en quienes no están deprimidas. Sabemos que actúa directamente sobre la serotonina; un neurotransmisor cuyos niveles inciden directamente sobre la depresión.
  • El trastornos de pánico
  • Trastornos bipolares
  • El trastorno obsesivo-compulsivo
  • Anorexia
  • Agorafobia
  • Bulimia
  • Déficit de atención
  • Se están estudiando posibles propiedades preventivas de cáncer
  • El metabolismo de los lípidos. Junto con la colina, impide que estos se depositen en el hígado y favorece su transporte y penetración en las células.
  • La circulación sanguínea. Al reducir el colesterol, mejora las condiciones de la misma para
  • El buen estado de la piel y del cabello
  • Para el buen estado de la vista
  • Digerir bien los alimentos
  • Dormir bien.
  • Mantenerse relajado
  • Sentirse animado
  • La buena capacidad reproductiva
  • El buen estado del sistema digestivo
  • La creación de las células de la médula ósea

Podemos añadir que respecto a sus propiedades no está dicho todo. Como ejemplo del estudio que se está llevando a cabo, el equipo de científicos de la Universidad de las Islas Baleares lleva más de una década investigando sus propiedades. Consideran que es una sustancia indispensable para una dieta humana sana y equilibrada. Se ha comprobado que está presente en los líquidos biológicos del organismo: sangre, orina y líquido intersticial.

Inositol y metales pesados

Del Inositol o ácido fítico es reconocida su capacidad para unirse a ciertos minerales y neutralizarlos. Esta interacción puede tener una aplicación muy positiva cuándo se trata de eliminar metales pesados del organismo. El mioinositol o ácido fítico es capaz de unirse a metales tóxicos como el cadmio o el aluminio, etc., los cuáles provocan graves daños al sistema nervioso y digestivo. Los metales pesados pueden incluso ser responsables de la infertilidad masculina. Estos elementos provocan que los metales pesados sean eliminados por las heces sin que estos pasen al torrente sanguíneo desde el intestino.

Inositol como prebiótico

Es reconocido como prebiótico. Además es un buen protector del sistema circulatorio; reductor de la presión sanguínea; regulador de la glucemia y la hipercolesterolemia; es anticancerígeno y beneficioso en la respuesta inmune.

Consecuencias de su carencia

  • La falta de Inositol puede provocar:
    • Esterilidad. Según se cree, éste contribuye a la creación de espermatozoides; por lo tanto, la falta de este nutriente podría ser responsable de la esterilidad masculina.
    • Problemas en la piel. Interviene en la renovación de la piel. Su ausencia bien pudiera dar origen a dermatitis o eccemas.
    • Problemas en el cabello. Niveles bajos de inositol producen debilidad en el cabello. Bien podría ser responsable de su caída en algunos casos.
    • Problemas circulatorios.
    • Enfermedades en los ojos. El inositol o mioinositol se encuentra de manera abundante en los tejidos oculares. La ausencia de este elemento podría ser responsable de algunas enfermedades oculares. Por ejemplo, de la ceguera nocturna. Es es la incapacidad que tienen algunas personas de adaptar su vista a la oscuridad y son muy susceptibles a deslumbrarse con la luz.
    • Problemas nerviosos. El inositol interviene en el equilibrio químico del cobre y del zinc en las células nerviosas. La falta de esta vitamina puede producir un exceso de cobre. Un cobre con niveles altos podrían ser responsable de numerosos problemas del sistema nervioso. Por ejemplo angustia, insomnio, nerviosismo, depresión, estrés, fobias o temores, etc. Igualmente se cree que la deficiencia de Inositol aumenta los problemas neuronales de los enfermos de diabetes.
    • Estreñimiento. La falta de inositol puede producir una relajación excesiva de los músculos del intestino. De hecho, sería responsable de algunos estreñimientos por la falta de contracciones.

    La infertilidad del varón y la nutrición

    Fuentes dónde encontrarlo

    • Fuentes animales de Inositol

    Principalmente tiene como fuente el hígado y también todas las vísceras. Las carnes, la leche y sus derivados.

    • Fuentes vegetales del Inositol

    El Inositol que proveniente de fuentes vegetales puede presentarse en forma de mioinositol o de «ácido fítico». Como tal, es transformado a través de las bacterias del intestino en Inositol. Algo que puede ser de gran interés, es saber que nuestro organismo tiene la capacidad de producirlo en sus propios órganos. Esta es la peculiaridad  por la cual no se considera que el Inositol sea una vitamina como tal.

Está presente en cantidades elevadas en el cerebro y en el hígado. Se cree que los principales tejidos encargados de producir esta «vitamina» son los de la mucosa intestinal, el cerebro o sistema nervioso central, el hígado o los riñones.

  • Suplementos de inositol

Además de a través de los alimentos, el Inositol o mioinositol se puede adquirir como suplementos. Viene en polvo, en forma de cápsulas. Puro o en formulaciones con las vitaminas del grupo B. Suele ir mezclado con colina y L-carnitina, etc.

Normalmente una alimentación variada es suficiente para satisfacer las exigencias diarias de inositol. Existen sin embargo situaciones en las que puede ser necesario aumentar la dosis diaria. Entre las principales situaciones que pueden producir deficiencias tenemos:

  • Problemas de los órganos corporales productores de inositol o mioinositol. Por ejemplo, enfermedades en la mucosa gástrica, el hígado, los riñones, el cerebro o sistema nervioso, etc.
  • Situaciones de esfuerzo o estrés.
  • Las bebidas que contienen cafeína estropean el inositol. Por ejemplo Café, té, colas, etc.
  • Algunos medicamentos inhiben su absorción. Un ejemplo son los antibióticos.
  • Por micción excesiva por ingestión de diuréticos o cantidades muy elevadas de agua.

Advertencias

Necesidades diarias: No existe dosis estipulada para el inositol, aunque se estima que la  VRN para un adulto se encuentra entre los 3 y los 5 mg diarios.

Toxicidad: Aunque parece no tener toxicidad, en dosis elevadas se ha comprobado que puede originar diarrea.




Myo Inositol de alto rendimiento

Inositol junto con vitaminas del grupo B naturales




0 0 votes
Article Rating

Archivado en: Alimentos Etiquetado con: Ácido Fítico, colina, inositol, metales pesados

Acerca de Beatriz Puente

- Posgrado en Nutrición Humana por la Universidad Juan Carlos 1º y por el Colegio de Nutricionistas de Madrid Experta en Nutrición aplicada a la salud por la Universidad de Almería (UAL).
- Diplomada en Medicina Ortomolecular y diplomada en Nutrición deportiva por la UAL.
- Redactora especializada en artículos de salud desde 2009 en diversos medios

Suscribirse
Notify of
8 Comentarios
Newest
Oldest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Ana Haro Flores
6 years días

tengo 25 años con depresion a raiz de un fuertisimo sobrecargo fisico y mental. He toma do siquiera diez antidepresivos y los he dejado cuando estaba mejor. ahora tomo efexor (venlafaxina) levotiroxina para hipotiroidismo que aparecio en uno de los ultimos examenes para tiroides y ansietil para los nervios y la ansiedad que se manifiesta en compulsividad exagerada, no tengo frenos cuando se presenta la oportunidad, siento demasiada energia, ahora que estoy mejor pero mi edad 77 no me permite gastarla. Por casualidad vine a visitar a mis nietos y una de ellas toma inositol. segun la literatura es justo… Read more »

0
Responder
silvana
6 years días

Hola , donde se puede comprar el inositol (soy de chile) , y para mejorar el tema de la menstruacion son 4 gm. diarios cierto ??

0
Responder
Janet
6 years días

Compre una presentación de inositol de 500 mg…es está cantidad recomendada para la toma o es muy alta?, ya que ustedes recomiendan de 3 a 5 mg

0
Responder
Janet
6 years días

Tengo cuadros severos de ansiedad y ataques de pánico desde hace mucho años, quisiera saber que dosis me recomiendan…en este momento no estoy tomando ningún medicamento para está condicion…muchas gracias por su atención y los felicito por su artículo tan intresante

2
Responder
Roque
6 years días
Reply to  Janet

Ansiedad 15-18gr
Depresión 15gr

Es seguro sin efectos secundarios. Yo lo tomo. Suerte.

0
Responder
Nataly
6 years días

Que interesante y a la vez sorprendida porque mi ginecologo me receto Inositol con Acido folico para poder embarazarme de nuevo puesto que tengo 43 años.
Tengo una niña autista leve, pero su comunicacion y atención son muy bajas y tiene 11 años, mi pregunta si ella puede tomar y cuanto por favor puesto que leí que tiene propiedades sumamante efectivas de acuerdo a las condiciones del autismo, nervios principalmente.
Espero su respuesta por favor y gracias. Nátaly.

1
Responder
Author
Linea y Salud
6 years días
Reply to  Nataly

Puede tomarlo porque ambos productos están presentes de forma natural en el cuerpo. El asunto es la dosis, porque con 11 años, el peso de un aniña puede ser el de un adulto o puede ser muy menuda.
Yo le recomendaría que valore el SE2 como ayuda para el problema de la nena. Es un neurotransmisor de primer órden https://tiendaonline.lineaysalud.com/es/salud-y-juventud/10007-se2-stemenhance-stemtech.html

0
Responder
Rossita
8 years días

Inositol con colina y L-carnitina
Necesito las dos combinaciones de inositol, creo que seria muy interesante para mi complemento viitamínico, toda vez que tengo 54 años

0
Responder

Calzados Atelier

Cetona de frambuesa

Banner

Artículos de dietas

Dieta paleo o paleo dieta

Dieta paleo o paleodieta – Es interesante como estilo de vida

18 abril, 2018

¿En qué consiste la dieta Paleo o Paleo Dieta? L&S.- Dieta saludable; … [Leer más...]

Sopa quemagrasas

Sopa Quemagrasas en sólo 7 días

23 febrero, 2018

L&S.- No es una dieta, ni un plan de adelgazamiento. La dieta de la sopa … [Leer más...]

Programa para adelgazar

Programa «FeelOk» – Para adelgazar con salud

19 enero, 2018

El «Programa para adelgazar FeelOk» no es una dieta al uso L&S.- El mejor … [Leer más...]

Dieta hipocalórica 1000 calorías

Dieta hipocalórica de 1.000 calorías

22 junio, 2016

Dieta hipocalórica de 1.000 calorías para adelgazar L&S.- Antes de … [Leer más...]

claves para cumplir una dieta

15 claves para cumplir una dieta

18 mayo, 2016

Cuáles son esas 15 claves para cumplir una dieta Las 15 claves son: Estar … [Leer más...]

Más artículos sobre dietas para adelgazar

Artículos de belleza

CC Cream y BB Cream establecen diferencia

¿Qué es una CC Cream y en qué se diferencia de la la BB Cream?

12 julio, 2021

Diferencia entre una BB Cream y una CC Cream Las BB Cream y las CC Cream son … [Leer más...]

Crisálida de seda. Aceite de gusano de seda

Crisálida de seda – Aceite altamente reparador

11 enero, 2019

¿Qué tipo de aceite es el aceite natural de crisálida de seda? L&S.-La cría … [Leer más...]

Cuidado del cabello

Consejo para el cuidado del cabello después del verano

6 septiembre, 2018

Cuidado del cabello tras el verano L&S.- Acabadas las vacaciones hacemos … [Leer más...]

Endermologie o LPG

¿Qué es la LPG (Endermologie) y para qué sirve?

18 mayo, 2018

La Endermologie o LPG (lipomassage) L&S.- Se trata de una técnica novedosa … [Leer más...]

alantoína o baba de caracol

Alantoína – Un elemento conocido como baba de caracol

28 marzo, 2018

¿Qué es la alantoína y para qué sirve? L&S.- La alantoína es un elemento … [Leer más...]

Más artículos sobre belleza

Categorías

  • Línea
  • Dietas
  • Salud
  • Enfermedades
  • Nutricion
  • ¿Qué es?
  • Belleza
  • Primeros auxilios
  • Recetas
  • Mascotas

Localización

  • lineaysalud.com, España
  • Formulario de Contacto
  • Email: info@lineaysalud.com
  • Facebook: https://www.facebook.com/lineaysalud/
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • logo

Top Artículos

  • La biotina y su uso
  • Green Coffe
  • Raspberry Ketone (cetonas de frambuesa)
  • El chitosán o quitosano
  • Guaraná o Paullinia cupana – Propiedades y beneficios
  • ¿Qué son las transaminasas y qué indican los niveles elevados?
  • El alpiste para adelgazar
  • Graviola o guanábana en la lucha contra el Cáncer

© 2009 Copyright Linea y Salud. Todos los derechos reservados.

wpDiscuz