Linea y Salud

Todo sobre diferentes aspectos de la salud

  • Inicio
  • Línea
    • Adelgazar
    • Consejos
    • Ejercicios
    • Entre horas
  • Dietas
    • Top dietas
    • Famosas
    • Dietas saludables
    • Ayunos y curas
    • Hipocalóricas
    • Dietas a medida
  • Salud
    • Sexo y salud
    • Adicciones
    • Niños
    • Jóvenes
    • Obesidad
    • Hombres
    • Mujeres
    • Medicina alternativa
    • Tercera edad
    • Embarazo
    • Salud mental
    • Discapacitados
    • Salud dental
    • Medio ambiente
    • Vacunas
  • Enfermedades
    • Alergias
    • Enfermedades raras
  • Nutrición
    • Deportiva
    • Vegetarianismo
    • Alimentos
    • Calorías de los alimentos
    • Nutrientes
  • ¿Qué es…?
  • Belleza
  • Primeros auxilios
  • Recetas
  • Mascotas
  • Tienda online
Linea y Salud > Nutrición > ORAC o valores ORAC, ¿qué son y para qué sirven?
ORAC o valores ORAC, ¿qué son y para qué sirven?

ORAC o valores ORAC, ¿qué son y para qué sirven?

23 agosto, 2018 by Beatriz Puente Dejar un comentario

¿Ha leído u oído acerca de los valores ORAC?  Se lo explicamos:

Contenidos

  • 1 ¿Ha leído u oído acerca de los valores ORAC?  Se lo explicamos:
    • 1.1 Un concepto controvertido
    • 1.2 Antioxidante
    • 1.3 Otra cosa que  hay que cuidar
    • 1.4 ¿Cómo se mide la capacidad antioxidante de un alimento?
    • 1.5 Tablas ORAC
    • 1.6 Destacan por su alta capacidad antioxidante:
    • 1.7 Los súper alimentos y las unidades ORAC
      • 1.7.1 Açai
      • 1.7.2 Savia:
      • 1.7.3 Stemenhance Ultra
      • 1.7.4 Plasmaflo
      • 1.7.5 Cyactiv

L&S.- ORAC son las siglas en inglés para conocer la capacidad de absorción de radicales libres de oxígeno de los diferentes alimentos. Realmente es Oxygen Radical Absorbance Capacity. Es un concepto de referencia cada vez más utilizado. Con él se calcula la capacidad antioxidante en valores de los diferentes alimentos. Cuánto más alto es el valor de unidades ORAC de un alimento, mayor es su capacidad de absorción de radicales libres. Y por tanto, mayor la capacidad antioxidante que éste ejerce en el cuerpo.

El concepto fue desarrollado por el National Institute on aging del  National Institute of Health de EE.UU en el año 2007. La United States Department of agricultura (USDA) confeccionó una lista de vegetales y su valor ORAC. También se ha desarrollado una base de datos de alimentos en los que aparece este valor. Dicha base de datos fue el  resultado principalmente de investigaciones llevadas a cabo por el Laboratorio de Análisis de Antioxidantes del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA). Además, fue dirigido por el Dr. Hernán Speisky Cosoy en la Universidad de Chile.

Genotipo ahorrador: genes que ahorran en medio de un mundo de abundancia

Un concepto controvertido

Lo cierto es que los expertos dudan del valor científico de dicho concepto. Pero aunque su valoración por ellos no sea del todo aceptada, realmente proporciona una guía muy acertada. Lo que ya nadie pone en duda por las múltiples evidencias clínicas y epidemiológicas, son los excelentes beneficios que aportan los antioxidantes en la salud.  Hay de hecho, una multitud de estudios que dejan claro que ayudan a reducir el riesgo de enfermedades degenerativas. Enfermedades como por ejemplo cardiovasculares, tumorales y neurodegenerativas.

Según recomendaciones del Departamento de Agricultura de los EEUU (USDA), es conveniente incluir siempre en la dieta diaria entre 3.000 y 5.000 unidades según las tablas ORAC. Es una buena manera de prevenir las enfermedades degenerativas.

AntioxidanteORAC- Escala

Es una molécula con capacidad de prevenir y también de retrasar la oxidación de otras moléculas. Dicha oxidación es la que da lugar a los radicales libres. Generalmente son los responsables de que se  inicien las reacciones en cadena que acaban dañando a las células. Para una información más detallada, vea «antioxidantes naturales» y «Radicales libres».

El papel que tienen los antioxidantes es muy relevante. Estos bloquean la formación de los radicales libres que dan inicio a enfermedades como por ejemplo el cáncer, el Alzheimer, la artritis etc. Por eso tiene mucho interés el conocer la capacidad de absorción de los radicales libres de oxígeno que tienen los alimentos. Eso es precisamente el ORAC.

Los antioxidantes principales se encuentran de manera natural en los alimentos vegetales tales como las vitaminas A o Betacaroteno y retinol; la vitamina C o ácido ascórbico y la E o tocoferol. Además, también minerales como el Selenio, el Zinc, etc.

Cuidado con las etiquetas. Cuándo en un alimento pone: «rico en antioxidantes», generalmente se están refiriendo a sustancias contenidas en él. Son los que evitan que el producto mismo se oxide; no necesariamente significa que aporta dichos antioxidantes a la dieta.

Otra cosa que  hay que cuidar

Si el Açai o los arándanos, por ejemplo son frutas altamente antioxidantes según las tablas ORAC, se trata de arándanos frescos o extractos de arándanos terapéuticos. Un zumo de «arándanos» industrial, es un alimento procesado;  pasteurizado; con azúcar añadida; colorantes; potenciadores del sabor; conservantes, etc.  Aunque en la etiqueta diga que es «rico en antioxidantes», lo que menos lleva es arándanos.

¿Cómo se mide la capacidad antioxidante de un alimento?

Es un valor de referencia similar a los ANDI. El método de evaluación de los valores ORAC es a través de medir la fluorescencia de una molécula. Esta es sometida a la acción de un dispositivo generador de radicales libres. Esto funciona de la siguiente manera: la molécula fluorescente, al  sufrir los efectos de los radicales libres va perdiendo dicha capacidad de fluorescencia. Dado que los antioxidantes tienen el cometido de proteger a la molécula, cuánto más alto sea el ORAC más tardarán en perderla; y por lo tanto, mayor será su capacidad antioxidante.

Tablas ORAC

Cuando en 2007 se acuerda el ORAC, primeramente se publica una lista. El análisis de capacidad de absorción de oxígenos radicales con 277 diferentes alimentos. Después, esta se ha ido poco a poco actualizando, hasta que a mediados de 2010 ya había 326 alimentos.

Desde entonces se han publicado muchísimas tablas ORAC. Con grandes diferencias entre unas y otras. En ellas se cuantifican los valores que tienen los distintos alimentos. Cuesta mucho encontrar cual es la correcta, pues un mismo alimento puede ser catalogado con diferentes valores en función de la tabla de consulta. Pero sí existe una tabla considerada oficial. Es la de la United States Department of Agriculture, USDA (Departamento de Agricultura de los Estados Unidos) usda.gov

Destacan por su alta capacidad antioxidante:

  • Frutos secos: las nueces pecanas o pecán, las avellanas, los pistachos.
  • Especias y hierbas aromáticas: el tomillo, el romero, la vainilla, la salvia, el orégano, la canela y los clavos de olor.
  • Legumbres: los frijoles negros y rojos, las lentejas y la soja en grano.
  • Frutas: el açaí o acai, con un altísimo poder antioxidante. Es la fruta con más alto valor de toda la tabla ORAC. Seguidos están como grandes antioxidantes el cacao en polvo puro 100%, los arándanos negros y los rojos, las moras y las manzanas Granny Smith.
  • Tubérculos: la cúrcuma y el jengibre.
  • Aceites: El aceite de Oliva Virgen Extra.
  • Verduras: las espinacas, las alcachofas, el brócoli, las zanahorias, la col lombarda, etc.

Los súper alimentos y las unidades ORAC

Un superalimento es el que cuándo se toman, se superan las 40.000 unidades ORAC. Son muy pocos los que alcanzan esta cifra y están muy bien  identificados: son el açaí (acai) y el cacao puro en polvo. Pero sucede que si se mezclan varios antioxidantes, se puede alcanzar y hasta superar la cifra de 40.000 unidades de ORAC.




Açai

Savia:

  • roja
  • verde
  • dorada

Stemenhance Ultra

Plasmaflo

Cyactiv




0 0 votes
Article Rating

Archivado en: Nutrición Etiquetado con: anti radicales libres, antioxidantes, antioxidantes naturales, lineaysalud, nutrientes, radicales libres, salud, superalimentos

Acerca de Beatriz Puente

- Posgrado en Nutrición Humana por la Universidad Juan Carlos 1º y por el Colegio de Nutricionistas de Madrid Experta en Nutrición aplicada a la salud por la Universidad de Almería (UAL).
- Diplomada en Medicina Ortomolecular y diplomada en Nutrición deportiva por la UAL.
- Redactora especializada en artículos de salud desde 2009 en diversos medios

Suscribirse
Notify of
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

Calzados Atelier

Cetona de frambuesa

Banner

Artículos de dietas

Dieta paleo o paleo dieta

Dieta paleo o paleodieta – Es interesante como estilo de vida

18 abril, 2018

¿En qué consiste la dieta Paleo o Paleo Dieta? L&S.- Dieta saludable; … [Leer más...]

Sopa quemagrasas

Sopa Quemagrasas en sólo 7 días

23 febrero, 2018

L&S.- No es una dieta, ni un plan de adelgazamiento. La dieta de la sopa … [Leer más...]

Programa para adelgazar

Programa «FeelOk» – Para adelgazar con salud

19 enero, 2018

El «Programa para adelgazar FeelOk» no es una dieta al uso L&S.- El mejor … [Leer más...]

Dieta hipocalórica 1000 calorías

Dieta hipocalórica de 1.000 calorías

22 junio, 2016

Dieta hipocalórica de 1.000 calorías para adelgazar L&S.- Antes de … [Leer más...]

claves para cumplir una dieta

15 claves para cumplir una dieta

18 mayo, 2016

Cuáles son esas 15 claves para cumplir una dieta Las 15 claves son: Estar … [Leer más...]

Más artículos sobre dietas para adelgazar

Artículos de belleza

CC Cream y BB Cream establecen diferencia

¿Qué es una CC Cream y en qué se diferencia de la la BB Cream?

12 julio, 2021

Diferencia entre una BB Cream y una CC Cream Las BB Cream y las CC Cream son … [Leer más...]

Crisálida de seda. Aceite de gusano de seda

Crisálida de seda – Aceite altamente reparador

11 enero, 2019

¿Qué tipo de aceite es el aceite natural de crisálida de seda? L&S.-La cría … [Leer más...]

Cuidado del cabello

Consejo para el cuidado del cabello después del verano

6 septiembre, 2018

Cuidado del cabello tras el verano L&S.- Acabadas las vacaciones hacemos … [Leer más...]

Endermologie o LPG

¿Qué es la LPG (Endermologie) y para qué sirve?

18 mayo, 2018

La Endermologie o LPG (lipomassage) L&S.- Se trata de una técnica novedosa … [Leer más...]

alantoína o baba de caracol

Alantoína – Un elemento conocido como baba de caracol

28 marzo, 2018

¿Qué es la alantoína y para qué sirve? L&S.- La alantoína es un elemento … [Leer más...]

Más artículos sobre belleza

Categorías

  • Línea
  • Dietas
  • Salud
  • Enfermedades
  • Nutricion
  • ¿Qué es?
  • Belleza
  • Primeros auxilios
  • Recetas
  • Mascotas

Localización

  • lineaysalud.com, España
  • Formulario de Contacto
  • Email: info@lineaysalud.com
  • Facebook: https://www.facebook.com/lineaysalud/
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • logo

Top Artículos

  • La biotina y su uso
  • Green Coffe
  • Raspberry Ketone (cetonas de frambuesa)
  • El chitosán o quitosano
  • Guaraná o Paullinia cupana – Propiedades y beneficios
  • ¿Qué son las transaminasas y qué indican los niveles elevados?
  • El alpiste para adelgazar
  • Graviola o guanábana en la lucha contra el Cáncer

© 2009 Copyright Linea y Salud. Todos los derechos reservados.

wpDiscuz